Inicio > Historias > TORCHWOOD (SEGUNDA TEMPORADA) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TORCHWOOD (SEGUNDA TEMPORADA)He terminado de ver la segunda temporada de la serie Torchwood, y a pesar de mis dudas iniciales debo de reconocer que poco a poco me ha ido convenciendo, hasta el punto de que realmente me ha dado pena acabar la temporada.
![]() Veamos primero lo que no me gustaba de la primera temporada: los personajes daban bandazos intentando definirse, lo que obviamente era fruto de la poca coordinación entre los diferentes guionistas; la trama final era bastante mediocre y no tenía mucho sentido, de hecho parecía improvisada en el último momento; el personaje de Jack Harkness estaba muy bien, pero nuevamente era un desmadre, y cada guionista le daba un pasado totalmente distinto. Esta segunda temporada corrige todos los errores, en primer lugar porque se nota que el guionista Chris Chibnall tiene un mayor control de la serie (y tras él imagino a Russell T. Davies, el creador que tuvo que dejar el proyecto en manos ajenas debido a la carga que ya le suponía Doctor Who). Este mayor control quiere decir que, aunque cada guionista siga teniendo su propio estilo, hay unas pautas que todos deben de respetar y seguir. Así, cada personaje tiene sus momentos e incluso sus capítulos de lucimiento, por lo que en vez de tener la sensación de que todos son secundarios pasas a verlos como protagonistas, empiezas a sentir afinidad hacia ellos y hacia sus dramas. Chris Chibnall sienta además las bases del grupo ofreciendo el pasado de cada personaje en el penúltimo capítulo, “Fragments”, que da coherencia a todo lo anteriormente dicho sobre los protagonistas. La serie avanza hacia un lugar, pero no somos conscientes de ello hasta el último momento; pocos son los capítulos que no aportan algo, aunque sea una gotita, a la trama y a los personajes. Cierto que al menos la mitad de los capítulos se pueden ver por separado, pero si los ves todos y en orden comprenderás el mosaico mucho mejor. Mi capítulos preferidos son “Kiss Kiss, Bang Bang”, en el que aparece un James Master (Spike en Buffy) que hace de viajero del tiempo desmadrado que no perdona que Jack Harkness le haya dejado atrás como compañero y, sobre todo, como amante. “Adam” es otro episodio sobresaliente, no sólo porque descubrimos los sentimientos secretos de los personajes, sino también por la idea de cómo una persona puede cambiar si su pasado es alterado. Los tres capítulos “Reset”, “Dead Man Walking” y “A Day in the Death” son especialmente buenos, y no solamente porque reaparezca Freema Agyeman en el papel de Martha Jones (que ya interpretara en Doctor Who), sino también por la trama en sí, que concluye en un hermoso capítulo exquisitamente narrado. El ya citado “Fragments” me parece un capítulo estupendo, en tanto que cuenta varias pequeñas historias, algo muy común en los cómics (incluso en la literatura, no olvidemos el caso de Hyperion) pero que pocas veces se ve en televisión (yo sólo recuerdo los especiales de Halloween de Los Simpsons). El último capítulo, “Exit Wounds”, me parece una conclusión lógica de la temporada, además de cambiar drásticamente al grupo de personajes. En resumidas cuentas, que a pesar de su comienzo algo titubeante en su primera temporada, Torchwood mejora considerablemente en esta segunda serie y, según me cuentan, la tercera temporada es realmente sobresaliente. Desde luego, es un placer ver una serie de ciencia ficción que logra jugar con los tópicos sin enfangarse en ellos.
2010-08-26 09:07 | 3 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/67579
Comentarios
|
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|