Inicio > Historias > VIAJERO EN EL TIEMPO

VIAJERO EN EL TIEMPO

Los libros no son suficiente.

Supongamos, por ejemplo, que estamos interesados en Japón y ojeamos una guía turística. Descubrimos así qué es el sushi y el kabuki, nos sorprendemos con los kimonos y nos enteramos a qué distancia está Tokio de la playa. Aunque todo eso es verdad, dicho conocimiento no puede compararse a probar el sushi en persona y a intentar coger cada pieza con los palillos, ni es igual que observar los movimientos y el color de los rostros de los actores kabuki, o tocar un kimono e incluso probarnos uno, y por supuesto no hay comparación si calculamos el kilometraje viajando nosotros mismo desde Tokio a la playa.

A la hora de conocer el pasado, los libros tampoco son suficiente. Por supuesto que podemos visitar el Coliseo romano, el Escorial o contemplar impresionantes pinturas, aunque eso de viajar en el tiempo al Madrid de los Austrias o al Paris de Napoleón está mucho más complicado. Pero el hecho es que las meras palabras, si bien importantes, dejan un enorme vacío en nuestros sentidos, y eso impide que contemplemos en toda su intensidad una época pretérita. Sería como intentar comprender qué es un pastel empleando sólo el olfato, o una orquesta simplemente con la vista: aunque nos hiciéramos una idea aproximada, no sería lo mismo que percibirlo con todos los sentidos.

En Algún lugar en el tiempo, la película sobre viajes en el tiempo que en España pasó sin pena ni gloria a pesar de su calidad, el protagonista lograba viajar en el tiempo a través de la ropa, la decoración de una habitación y su deseo de conocer el pasado. Cada vez tengo más claro que, como el protagonista de la película, los historiadores e historiadoras tenemos que procurar ser viajeros en el tiempo, no conformarnos con narrar lo que pasó, sino intentar comprender el espíritu del tiempo que estamos investigando. Para ello, además de la comida y la ropa, tenemos recursos como la literatura, el cine y la televisión, la música, la fotografía… absorber toda esa información no es sólo importante porque nos de datos sobre el pasado, también porque nos hacen comprender los gustos, los héroes, los temas y los intereses de aquel tiempo remoto que ya no podremos atrapar de forma directa. Es convertirse, como antes comentaba, en un viajero del tiempo y compartir, fuera de su tiempo, el espíritu de otra época.

2010-07-28 10:48 | 8 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/67427

Comentarios

1
De: Ana Caro Fecha: 2010-07-28 12:18

Tiene buena pinta la peli, me la apunto :)

Y ya que estamos, ¿conoces este webcomic literario-histórico? http://www.harkavagrant.com/index.php
Esta tira en concreto me encanta http://www.harkavagrant.com/index.php?id=213



2
De: Jose Joaquín Fecha: 2010-07-28 13:22

¡Qué buena! No tenía ni idea de que existía... realmente hay que tener mucho ingenio para ser capaz de utilizar el pasado y que, además, resulte gracioso.



3
De: jose Fecha: 2010-07-28 13:57

http://www.youtube.com/watch?v=qM-gZintWDc



4
De: Jose Joaquín Fecha: 2010-07-28 15:38

Buenísimos los ejemplos que pone Williams.



5
De: jose Fecha: 2010-07-28 18:05

Hablando como analfabeto curioso, por eso también importa que los estudiosos os vigiléis a vosotros mismos y pongáis el grito en el cielo cada vez que veáis a alguien decir cosas raras y lo pongáis en pelotas públicamente. No todos podemos explorar las cosas por nosotros mismos, eso está reservado para los profesionales especializados en ese área. Si yo no soy profesional, tengo que creerme las cosas que dicen los profesionales que saben más que yo porque pa eso han estudiao. Lo mismo para el que ha escrito un libro sobre la defenestración de Praga que para el que viene a instalarme un aire acondicionado que para el que construye un museo de las ciencias y pone cosas para que la gente curiosa aprenda, se puede dar la situación de no saber de quién fiarme.

En ciencia es fácil para el "lego informado" (o sea, no el que se lee una noticia de ciencia al lado de la crónica de Supervivientes en el 20minutos, sino el que no es profesional pero algo de interés tiene) distinguir las cosas que están bien consensuadas de las cosas a las que no hay que hacer mucho caso, primero porque hay un sistema para que los mismos profesionales se formen una opinión: el impacto de la revista donde se publica el trabajo, la calidad de las referencias, las veces que se cita como referencia en otros trabajos... en el siguiente eslabón están los sitios como Scienceblogs o Discover Magazine y revistas como Scientific American y tal, que tienen ya más contacto con el público no especializado. Otra cosa buena es que todos ellos muchas veces revisan libros que van saliendo sobre ciencia, o sea, tienes recursos donde te puedes hacer una idea de si el libro que te quieres comprar lo ha escrito un chalao o alguien que sabe.

Ahora, cómo se las apaña el mundo de las letras para vigilarse a sí mismo y corregirse? Libros de historia y artes hay infinitos, pero cómo trabajan los investigadores de estos campos, cómo publican? También hay revistas o las cosas se hacen de otra forma? Cómo distinguen ellos el trigo de la paja en áreas en las que no están especializados? Y más importante, ¿cómo lo distingo yo?



6
De: Jose Joaquín Fecha: 2010-07-28 22:38

Vigilarse y corregirse es muy complicado, principalmente porque eso significaría que hay una VERDAD que, tal vez, en las ciencias puras puede alcanzarse (X=Y) pero que en las ciencias sociales no es posible lograr. Poner un sistema de "control" es doblemente peligroso, porque al final sería una censura encubierta.

Usualmente, para saber si alguien es "de fiar" se emplea el siguiente método:

1) Que haya publicado en revistas, que sus publicaciones giren en torno a unos cuantos temas concretos y podamos considerar que es un especialista.

2) Que emplee fuentes y las cite y éstas sean demostrables. No me vale de nada que tú, para hablar de la Segunda Guerra Mundial, me hables de tu abuelo exclusivamente. Es necesario que las fuentes sean múltiples para evitar caer en errores, para poder contrastar, etc.

3) Que el autor sea neutral. Es decir, que presente los hechos y luego llegue a las conclusiones, y no que tenga sus propias conclusiones e intente seleccionar hechos que coincidan con lo que dice.

4) Finalmente, lo más importante, que leamos diferentes autores y contrastemos. No existe la VERDAD en las ciencias sociales, pero podemos aproximarnos si leemos varias obras y varios autores que giran en torno a un mismo tema.

Y no podemos olvidar que las ciencias, también las sociales, van avanzando día a día, y que posiblemente nunca terminemos de descubrir cosas nuevas. Eso no quiere decir que todo lo que se ha dicho antes es falso, simplemente que todo es matizable.



7
De: jose Fecha: 2010-07-28 23:07

Gracias José Joaquín



8
De: Todd Fecha: 2019-01-16 08:14

The Customer Service Phone Number
About Us
Adt Customer Service
Air India Express Airlines Customer Service
Airasia India Customer Service
Airlines Customer Service
Alaska Airlines Customer Service
Allegiant Air Customer Service
Amazon Customer Service Number
Apple Customer Service Number
Atlas Air Customer Service
Att Business Customer Service Number
Att Customer Service Number
Att Email Customer Service
Bank Of America Customer Service Number
Banks Customer Service
Boost Mobile Customer Service Number
British Airways Customer Service Number
British Airways Executive Club Customer Service Number
British Airways Uk Customer Service Number
Cable Companies Customer Service
Canon Customer Service
Car Rental Customer Service
Cathay Pacific Airlines Customer Service
Chase Customer Service Number
Citizens Bank Customer Service Number
Comcast Customer Service Number
Comcast Email Customer Service
Comcast Xfinity Home Security Systems Customer Service Number
Companies
Computer Customer Service
Consumer Service Customer Service
Contact Us
Dell Customer Service
Delta Airlines Skymiles Customer Service Number
Delta Customer Service Number
Department Store Customer Service
Dish Network Customer Service Number
Ebay Customer Service Number
Email
Enterprise Rent A Car Customer Service Number
Envoy Air Customer Service
Epson Customer Service
Equifax Customer Service Number
Etihad Airways Customer Service
Expedia Customer Service Number
Fedex Canada Customer Service Number
Fedex Customer Service Number
Fedex International Customer Service Number
Geico Customer Service Number
Godaddy Email Customer Service
Google Chrome Customer Service
Government Customer Service
Hertz Customer Service Number
Home Security
Hp Customer Service
Hulu Customer Service Number
Icloud Mail Customer Service
Incredimail Customer Service
Insurance Customer Service
Internet Explorer Customer Service
Irs Customer Service Number
Jet Airways Customer Service
Jetblue Airlines Customer Service Number
Juno Email Customer Service
Kroger Customer Service Number
Lemark Customer Service
Lufthansa Airlines Customer Service
Macy Customer Service Number
Malaysia Airlines Customer Service
Medco Pharmacy Customer Service Number
Microsoft Edge Customer Service
Mozilla Firefox Customer Service
Netflix Customer Service Number
Netscape Browser Customer Service
Office 365 Email Customer Service
Opera Mini Customer Service
Outlook Email Customer Service
Panasonic Customer Service
Paypal Customer Service Number
Pharmacy Customer Service
Phone Company Customer Service
Printronix Customer Service
Roadrunner Email Customer Service
Safari Customer Service
Samsung Customer Service
Sbcglobal Email Customer Service
Seamonkey Customer Service
Sharp Customer Service
Shipping Customer Service
Shopping Customer Service
Singapore Airlines Customer Service
Skywest Airlines Customer Service
Slimjet Browser Customer Service
Spicejet Airlines Customer Service
Spirit Airline Customer Service
Sprint Customer Service Number
Store
Straight Talk Customer Service Number
Supermarket Customer Service
T Mobile Customer Service Number
Tech
Thai Airways Customer Service
Time Warner Cable Customer Service Number
Toshiba Customer Service
Trujet Airlines Customer Service
Turkish Airlines Customer Service
Uber Customer Service Number
UC Browser Customer Service
United Airlines Customer Service Number
Ups Customer Service Number
Ups Freight Customer Service Number
Ups Mail Innovations Customer Service Number
Ups Uk Customer Service Number
Verizon Customer Service Number
Verizon Email Customer Service
Virgin America Customer Service Number
Visa Customer Service Number
Vivint Customer Service
Wells Fargo Customer Service Number
Xfinity Email Customer Service
Yahoo Customer Service Number
Yahoo Email Customer Service
Zoho Mail Customer Service





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Octubre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
29 30 31        

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin