Inicio > Historias > TORCHWOOD (PRIMERA TEMPORADA)

TORCHWOOD (PRIMERA TEMPORADA)

Los spin-off, series que derivan de otras series, son algo bastante habitual en EE UU y Reino Unido, si bien en España son un fenómeno relativamente reciente (Aida es el único caso que me viene a la memoria ahora mismo).

En la actualidad, una serie que está dando mucho de qué hablar es Torchwood, un spin-off de Doctor Who. Comparte universo y comparte secundarios con el Doctor, y desde ese punto de vista es un excelente spin-off, que además posee un tono algo más oscuro en las tramas y mucho más libre en lo sexual. Sin embargo, debo de reconocer que he salido muy defraudado de la primera temporada.

El creador de la serie, Russell T. Davies, abandonó a su chiquillo tras el primer episodio, aunque no se le puede culpar: ser el escritor principal de Doctor Who es un trabajo bastante complejo y, con la calidad de la serie, es de imaginar que empleaba muchísimas horas en sacar la serie madre adelante. El problema es que acabaríamos teniendo diez guionistas para escribir trece episodios, es decir, un baile de escritores bastante peligroso, en tanto que cada uno tiraría para un sitio distinto.

La sensación que me daría esta primera temporada era de un mismo grupo de actores interpretando a diferentes personajes. Y es que cada guionista desarrollaría a cada personaje de manera diferente, y si en un episodio se contaba que el protagonista, el capitán Jack Harkness, tenía un amante durante la segunda guerra mundial, luego se convertía en una, y poco después se obviaba (cuando viajaba en el tiempo a la segunda guerra mundial no mostraba interés alguno en buscarla). De igual modo, frente a la idea de que es un viajero en el tiempo, Harkness sería mostrado en otras ocasiones como alguien que parece haber luchado para Inglaterra en varias guerras de principios del siglo XX, camino que luego volvería a obviarse.

Otra cosa bastante molesta es la sensación de que casi todos lo capítulos eran de relleno, y si cambiabas el orden no iba a pasar nada. El primer capítulo y el último son importantes, ciertamente, pero los demás son aventuras bastante variadas y en muchas ocasiones sosísimas. Destacan Chris Chibnall, que desarrolla bastante a los personajes, y Catherine Tregenna, cuyas dos aventuras de viajes en el tiempo son lo mejor de la serie y de lo mejor que he visto en televisión (bueno, en la pantalla de mi ordenador) en mucho tiempo, sólo comparable a algunos episodios de Doctor Who.

Dos aspectos bastante molestos son, por un lado, La brecha, un agujero en el continuo-tiempo que en el fondo parece ser una versión pobre de La boca del infierno de Buffy Cazavampiros, sobre todo cuando en el último episodio de la primera temporada aparezca un demonio que quiere destruir toda vida en el mundo, preguntándome realmente si no se habrían liado con un guión de la antigua serie de Whedon. El otro aspecto que me cabreó bastante fue el final “por la cara”, preparado deprisa y corriendo, que a diferencia de Doctor Who, donde se van dando pistas a lo largo de los meses, lo que daba un aire de improvisación tremendo.

A favor de la serie debo decir que vi el primer episodio de la segunda temporada, puesto que me insistieron mucho, y efectivamente la serie mejora mucho. Se plantean ideas que parece que irán desarrollando en los próximos episodios, y los personajes funcionan más como un todo. De momento, este único episodio me ha convencido para darle otra oportunidad a la serie.

2010-07-20 00:05 | 5 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/67377

Comentarios

1
De: RM Fecha: 2010-07-20 02:03

http://en.wikipedia.org/wiki/Jack_Harkness



2
De: Francisco Fecha: 2010-07-20 11:05

Yo con Torchwood no puedo, es superior a mi. Terminé la primera temporada merced a un tremendo acopio de voluntad (y aburriéndome muchísimo) y dejé la segunda a mitad. No te quiero deprimir, pero el 2x01 es un espejismo, luego la serie vuelve por sus (malos) fueros.

Mi consejo es que, salvo que tengas una determinación sobrehumana, pases de la segunda temporada y veas directamente Children of Earth. ESO sí que es tele de la buena.



3
De: Jose Joaquín Fecha: 2010-07-20 15:03

He visto varios episodios de la 2ª temporada, y esta es mi opinión abreviada (que ya comentaré de forma más extensa):

2x01 "Kiss Kiss, Bang Bang" - Es muy divertido y James Master hace un papel estupendo.

2x02 "Sleeper" - Está entretenido, los personajes van teniendo consistencia y la historia es muy triste.

2x03 "To the Last Man" - Es una historia bonita y bastante triste, que vuelve sobre la idea de los viajes en el tiempo.

2x04 "Meat" - Es otra historia muy triste, que se puede ver pero tampoco te vuelve loco (como en 2x02 y 2x03).

2x05 "Adam" - Trata el tema de los falsos recuerdos y me ha gustado y sorprendido bastante.

Ya veremos los demás. En principio me parece que la cosa mejora respecto a la primera temporada.



4
De: Al-Fanat Fecha: 2010-07-21 08:23

Esta serie (ya emitida por Cuatro hace dos años) es bastante más apreciable que la mayoría de los episodios de "Doctor Who" (desde luego, más que los de las etapas anteriores a David Tennant), aunque sólo sea por el tratamiento de los personajes y de ciertas temáticas vetadas en una producción para todos los públicos como es la serie madre. A partir de aquí, y dada la magra cosecha de la ciencia-ficción actual (¿quién no se duerme, por ejemplo, con la nueva "V"?), creo que es bastante recomendable, si bien es cierto que la calidad de los distintos capítulos es irregular y en ocasiones parece que ni corresponden a la misma serie.



5
De: Jose Joaquín Fecha: 2010-07-21 08:51

La diferencia entre Doctor Who y Torchwood (sin contar que la primera es para todos los públicos y la segunda está dirigida a unos espectadores adultos) es que en Doctor Who priman las historias, mientras que en Torchwood hay personajes muy muy interesantes (si bien les cuesta empezar a desarrollarlos). Pero eso no me parece malo, todo lo contrario, cada serie tiene su propio centro de gravedad y eso hace que no resulten demasiado similares.





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin