Inicio > Historias > LO QUE NOS PERDIMOS DE "STORMBRINGER"

LO QUE NOS PERDIMOS DE "STORMBRINGER"

Recientemente he podido comprobar que mi afición por el juego de rol Stormbringer, ambientado en las novelas de Elric de Melniboné, era compartida por muchos otros jugadores que compartieron esta afición en la primera mitad de los 90. Hablando (virtualmente hablando) con algunos de ellos he acabado descubriendo una gran cantidad de complementos para el juego que nunca llegamos a ver por estos lares.

La editorial catalana Joc Internacional publicó con bastante celeridad dos complementos a los que no dudó en cambiar el nombre de manera arbitraria, siendo el Stormbringer Companion rebautizado como El canto infernal y convirtiendo Demon Magic en Demonios y Magia (olvidando, de paso, publicar uno de los mapas del dungeon donde se desarrollaba la primera aventura). Más adelante publicó El octógono del caos, respetando en esta ocasión el título original y ofreciendo toda la información sin erratas (reseñables), si bien la aventura es bastante monótona, presentado un puñado de torres idénticas y llenas de bichos a los que matar y masacrar para obtener el tesoro y salvar a la humanidad. Hubo que esperar unos cuantos años para que se editara White Wolf: Temples, Demons, & Ships of War, que aquí conocimos como El misterio del lobo blanco, un libro cargado de información aunque mucha gente no lo terminó de encontrar muy útil. Y finalmente Hechiceros de Pan Tang, donde nuevamente se respetó el título original, y que nos explicaba cómo era esta isla de hechiceros adoradores del caos; posiblemente el mejor complemento que vimos en España.

Más adelante, La Factoría de Ideas publicó El este desconocido, un interesante atlas del oriente, Atlas de los Reinos Jóvenes: El continente del Norte y Melniboné, tres libros excelentes donde los autores deben inventar mucho pero se mantienen fieles a Moorcock. Las reglas se complementaban con Navegando en los mares del destino, una guía sobre navegación que se complementaba estupendamente con El grimorio de bronce, un manual de magia; en ambos casos los manuales ampliaban enormemente las posibilidades dadas originalmente en el manual de reglas básico. Otros complemento muy destacable fue La doncella renegada, que versaba sobre una embarcación que podía viajar entre diferentes mundos, y cuya intención era poder conectar el mundo de Hawkmoon con el de Stormbringer y con aquellos otros que creasen los personajes. También encontramos aventuras como Esclavos del destino, Peligro en los Reinos Jóvenes y El destino de los necios, que me cogieron muy tarde, cuando ya no me interesaba el juego.

Entre la edición de Joc, que empleaba unos dibujos bastante feotes de Das Pastora (que no casaba para nada con el ambiente del juego), y la de La Factoría (bastante fiel a la edición original, con numerosas publicaciones y con una calidad de edición muy superior a su predecesora) me quedo con la segunda, si bien emocionalmente me siento más ligado a la edición de Joc, que jugué y rejugué decenas de veces.

 

Pero a lo que íbamos, ¿qué nos perdimos?

En primer lugar, una serie de complementos basados en otras obras de Moorcock, como Hawkmoon RPG: Science & Sorcery in Earth's Far Future de mediados de los 80, al que se sumó a principios del 2001 Corum: Heroic Adventures Across the World of the Five Planes, que por razones obvias no pudo ser editad por Joc en los 90. Además, apareció una aventura para Hawkmoon, The Shattered Isle: Rebels Against the Mutant Master. No conozco ninguno de los dos juegos ni su complemento, pero conociendo la escasa popularidad que tuvieron las novelas de Hawkmoon y Corum en España (hecho que se nota en la reedición actual en pasta dura y blanda de las novelas de Elric, pero no de las de estos dos héroes) puedo comprender el escaso interés de Joc primero y de La Factoría después.

Lo que resulta un poco más incomprensible fue el desinterés de Joc por publicar dos pequeñas joyas, Stealer of Souls: A Quest For Vengeance in Ilmiora  y su secuela Black Sword: Pursuit of the White Wolf, que llevaban a los personajes a perseguir al propio Elric para asesinarlo (¡menudo suicidio!) pero al que nunca terminan de dar caza, encontrando los destrozos que ha causado y teniendo que lidiar con las consecuencias de los mismos. Estas aventuras están consideradas como grandes clásicos, si bien puede que Joc las desechara por no incluir nuevas reglas ni monstruos, un grave error a mi parecer, sobre todo si tenemos en cuenta que ambos libros apenas sumaban cien páginas, por lo que podrían haberse unido en un único manual.

Igualmente incomprensible es que no se publicasen otro libro de localizaciones tremendamente interesante, Sea Kings of the Purple Towns, donde se nos describía las Islas de las Ciudades Púrpuras, uno de los países que más juego puede ofrecer en el mundo de Elric.

 

Lo que encontramos es un juego con un gran potencial pero tremendamente mal publicado por Joc Internacional, con unos manuales caros, pequeños y horriblemente maquetados y encuadernados. Algunos complementos podían haberse editado en pasta blanca a mejor precio, aunque parece obvio que Joc prefería por lo general la pasta dura para poder vender el producto a mayor precio. Frente a eso, y a pesar de las muchas críticas que puedan hacerse a su sucesora, La Factoría de Ideas ha sabido editar buena parte del fondo editorial de dicho juego, e incluso anuncian algunos próximos lanzamientos y reediciones que me temo que nunca aparecerán, ya que actualmente los derechos del juego de rol parecen haberse evaporado en EEUU. Y es que, por más que nos quejemos del estado del rol en este país (y habría muchas razones para quejarse), el nivel de las ediciones y el respeto a los productos editados no tiene nada que ver con el de hace veinte años… por suerte.

2010-07-18 12:55 | 4 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/67367

Comentarios

1
De: mus Fecha: 2011-03-16 00:09

ay! (suspiro) como echo de menos a mi hombre bestia de Yu, a mi poco cultivado (INT 3) capitan de barco de origenes modesto de Org y al que nadie era capaz de comprender cuando hablaba, y aquel simpatico mendigo de nadsokor, enfermo de lepra y con bastantes taras fisicas. yo tambien jugué a stormbringer.



2
De: Jose Joaquín Fecha: 2011-03-16 11:31

¡Genial descripción!



3
De: Anónimo Fecha: 2013-10-31 17:17

tambien se dejaron de publicar en castellano la campaña rogue mistress y perils of the young kingdom aunque esta ultima me parece que ha sido traducida por la factoria de ideas



4
De: Anónimo Fecha: 2013-11-27 13:13

la doncella renegada y peligros de los reinos jovenes eran modulos para stormbringer pero han sido adaptados a elric por la factoria de ideas





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Octubre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
29 30 31        

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin