Inicio > Historias > LA PRIMERA AVENTURA DE... FLASH

LA PRIMERA AVENTURA DE... FLASH

Recientemente he adquirido Flash Chronicles, un libro que reedita las primeras aventuras del superhéroe Flash de los años 50. El libro es una reedición barata de Flash Archives, y aunque el papel es bastante malo, conserva el color y reduce monumentalmente el precio (¡es casi seis veces más barato!).

Flash había sido originalmente un superhéroe de los años 40, pero su éxito había declinado después de la segunda guerra mundial y, como tantos otros superhéroes, desapareció en los albores de los 50. Sin embargo, los editores recordaban al personaje con cariño, y no podían olvidar que los superhéroes fueron los que hicieron grande a la industria del comic book. Así, en 1956, el editor Julius Schwartz decidió recuperar a dicho superhéroe, pero dándole un enfoque nuevo: los mismos poderes y un traje levemente similar darían lugar a un nuevo personaje, con nuevos enemigos y nuevos problemas, que evitarían que los lectores observasen al personaje como una antigualla.

Robert Kanigher, un guionista que llevaba ya varios años a cargo de Wonder Woman, reinventó al personaje. Carmine Infantino, un dibujante prácticamente desconocido pero con una línea muy clara, se encargó de dar forma al nuevo héroe y a sus aventuras.

Kanigher, en unas declaraciones un poco pedantes, diría que sus influencias eran “Dostoyevsky, Maxim Gorky, François Villon, Freud, James Joyce, Sofocles y Shakespeare”. Grandes influencias para tan pobres resultados, puesto que sus guiones solían ser repetitivos, pura fórmula, dirigidos a un público claramente infantil. El dibujo de Infantino es bueno, pero de no ser por el trabajo a las tintasde Joe Kubert habría sido bastante mediocre.

La primera aventura del héroe apareció en Showcase #4, y en ella se enfrentaba al hombre tortuga. La aventura es interesante solamente en las primeras páginas, cuando el personaje consigue sus poderes al ser víctima de un accidente de laboratorio, pero después cae en el absurdo de enfrentar “al hombre más rápido del mundo contra el más lento”. La forma de actuar del villano y su modus operandi carecen del más mínimo sentido, y sólo un niño o alguien con un escaso coeficiente intelectual podría leer la aventura sin que todo le chirriase.

Sin embargo, el cómic tuvo cierto éxito, y en los meses siguiente fue consolidando su posición gracias a una serie de villanos interesantes. Finalmente, el héroe obtendría serie propia, y animaría a la aparición de nuevos y antiguos superhéroes.

 

2010-07-15 02:03 | 0 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/67344

Comentarios



  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin