Inicio > Historias > LA PRIMERA AVENTURA DE... FLASH | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LA PRIMERA AVENTURA DE... FLASH
Flash había sido originalmente un superhéroe de los años 40, pero su éxito había declinado después de la segunda guerra mundial y, como tantos otros superhéroes, desapareció en los albores de los 50. Sin embargo, los editores recordaban al personaje con cariño, y no podían olvidar que los superhéroes fueron los que hicieron grande a la industria del comic book. Así, en 1956, el editor Julius Schwartz decidió recuperar a dicho superhéroe, pero dándole un enfoque nuevo: los mismos poderes y un traje levemente similar darían lugar a un nuevo personaje, con nuevos enemigos y nuevos problemas, que evitarían que los lectores observasen al personaje como una antigualla. Robert Kanigher, un guionista que llevaba ya varios años a cargo de Wonder Woman, reinventó al personaje. Carmine Infantino, un dibujante prácticamente desconocido pero con una línea muy clara, se encargó de dar forma al nuevo héroe y a sus aventuras. Kanigher, en unas declaraciones un poco pedantes, diría que sus influencias eran “Dostoyevsky, Maxim Gorky, François Villon, Freud, James Joyce, Sofocles y Shakespeare”. Grandes influencias para tan pobres resultados, puesto que sus guiones solían ser repetitivos, pura fórmula, dirigidos a un público claramente infantil. El dibujo de Infantino es bueno, pero de no ser por el trabajo a las tintasde Joe Kubert habría sido bastante mediocre. La primera aventura del héroe apareció en Showcase #4, y en ella se enfrentaba al hombre tortuga. La aventura es interesante solamente en las primeras páginas, cuando el personaje consigue sus poderes al ser víctima de un accidente de laboratorio, pero después cae en el absurdo de enfrentar “al hombre más rápido del mundo contra el más lento”. La forma de actuar del villano y su modus operandi carecen del más mínimo sentido, y sólo un niño o alguien con un escaso coeficiente intelectual podría leer la aventura sin que todo le chirriase. Sin embargo, el cómic tuvo cierto éxito, y en los meses siguiente fue consolidando su posición gracias a una serie de villanos interesantes. Finalmente, el héroe obtendría serie propia, y animaría a la aparición de nuevos y antiguos superhéroes.
2010-07-15 02:03 | 0 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/67344
Comentarios |
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|