Inicio > Historias > ¡CUÁNTA PUTA! | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¡CUÁNTA PUTA!El otro día leí un texto escrito por un tipo ultrarreligioso, que comenzaba diciendo:
Las mujeres de hoy pretenden vivir con la libertad de un hombre, y curiosamente los hombres recurren más a la prostitución: en los últimos 30 años se ven en los periódicos más anuncios de prostitución que nunca.
Hay dos elementos en este razonamiento que no terminan de cuajar, o al menos que yo no termino de entender:
a) Puesto que la prensa durante el franquismo no podía poner anuncios sexuales (o había que disimularlos como otra cosa), me parece bastante lógico que de 1978 para acá haya más anuncios de prostitución en la prensa que en los años 60, 40, o ya puestos que en la Edad Media. De todas formas, anuncios siempre hubo, y entre los grafitos de Pompeya hay numerosas inscripciones que muestran que una pared y una tiza podían dar los mismos datos, precios incluidos, que los periódicos más modernos. Y ya puestos, tampoco tengo claro que se recurra más prostitución (bueno, a lo mejor el escritor sí que recurre más ahora que antes, ahí no me puedo meter), simplemente es más visible.
b) ¿Qué relación hay entre que las mujeres quieran ser libres y que haya más anuncios de prostitución? Quiero decir, vale que son dos fenómenos que han coincidido en el tiempo (en verdad no, porque en los años 30 ya había feminismo y no por ello se multiplicaron las tasas de prostitución ni anuncios, pero bueno), ¿pero tienen relación? es decir, todas las noches ceno melón de postre y curiosamente todas las noches mi vecino pone la música a toda pastilla, obviamente ambos fenómenos coinciden en el tiempo, ¿pero tienen una relación? Siguiendo esa lógica, podríamos decir que desde que los hombres se preocupan más por su físico ha subido el precio del petróleo; que desde que hay cine en 3D no se emplean armas atómicas en la guerra; y no olvidemos que desde que se descubrió América no se han visto más dragones.
Los historiadores usamos dos términos para distinguir los hechos que coinciden en el tiempo con los hechos que están relacionados: contemporáneo y diacrónico. Que Franco muriera el mismo año que se conocieron mis padres es un hecho contemporáneo (salvo que se conocieran en el funeral, que no creo); que la invasión napoleónica provocase la Constitución de 1812 es un hecho diacrónico, porque coinciden en el tiempo y están interrelacionados. Intentar comprender el mundo sin razonar, buscando elementos que nos interesan y queriendo que estén relacionados sin que haya evidencia, es volver a la época de las sanguijuelas, los sacrificios en los altares y la quema de brujas. Es explicar el mundo usando la pasión más subjetiva, no la razón. Porque siempre podremos equivocarnos razonando, siempre se nos podrán olvidar hechos, pero al menos habremos buscado una verdad que se ajuste a los hechos, no una mentira que se ajuste a nuestras ideas.
2010-07-14 08:33 | 4 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/67341
Comentarios
|
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|