Inicio > Historias > EL OTRO "YO, ROBOT" | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EL OTRO "YO, ROBOT"
Lo que poca gente sabe es que Yo, Robot era originalmente un relato escrito por los hermanos Earl y Otto Binder bajo el pseudónimo Eando Binder (E. and O. Binder), y publicado en el número de enero de la revista de ciencia ficción Amazing Stories. Conocí la historia por pura casualidad: estaba escribiendo un artículo sobre el cómic Captain Marvel para la revista Dolmen y tirando del hilo comprobé que Otto Binder, uno de los guionistas más recordados del personaje, había escrito ciencia ficción. La casualidad hizo que tuviese acceso a la revista donde publicó junto a su hermano Yo, Robot, y no me resistía a leerlo. Lo primero que hay que destacar es que el relato no sonroja, a diferencia de muchos otros escritos en la época. Aunque es una historia de Frankenstein actualizada, con un robot que sin querer mata a su creador y luego es perseguido por los seres humanos, sólo para ser acorralado y escribir su breve biografía mientras espera que lo destruyan. Pero a diferencia del monstruo de Shelley, este robot es plenamente consciente y bienintencionado, y sólo la terquedad humana y la casualidad han conducido a la situación en la que se encuentra. Los Binder no ocultan su inspiración, cosa que les honra, y hacen que el robot encuentre en sus últimos momentos una copia del libro Frankenstein.
![]() La historia es entretenida, aunque a mí me aporta bastante poco. También es cierto que estamos saturados de robots, y eso resta algo de originalidad al relato. Por su parte, Isaac Asimov reconoce que el relato fue inspirador, pues tras leerlo empezó a escribir su primer relato sobre robots. Al parecer hay otros relatos de Yo, Robot, por lo que en su momento debió de ser un personaje lo suficientemente popular para provocar que se publicaran varias secuelas. No sé cómo estarán, aunque tengo bastante curiosidad por leerlas y compararlas con los textos de Asimov. Las imágenes que les dejo son la portada de la revista y la doble página con la que comenzaba el relato. La interpretación del robot es completamente libre, y a mi parecer es horrible y al mismo tiempo tremendamente divertida, en tanto que nos ofrece una pequeña visión de la ciencia ficción anterior a la Segunda Guerra Mundial. 2010-07-09 00:11 | 6 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/67308
Comentarios
|
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|