Inicio > Historias > EL OTRO "YO, ROBOT"

EL OTRO "YO, ROBOT"

Yo, RobotLa mayoría de ustedes conocen Yo, Robot, la colección de relatos que Isaac Asimov escribió a lo largo de la década de los años 40, y que publicó en 1950 de forma unida en una tímida edición de 5.000 ejemplares que, ya se pueden imaginar, pronto se quedaron cortos, cortísimos. Incluso los que no los hayan leído conocerán o habrán oído hablar de la película homónima protagonizada por Will Smith en 2004.

Lo que poca gente sabe es que Yo, Robot era originalmente un relato escrito por los hermanos Earl y Otto Binder bajo el pseudónimo Eando Binder (E. and O. Binder), y publicado en el número de enero de la revista de ciencia ficción Amazing Stories.

Conocí la historia por pura casualidad: estaba escribiendo un artículo sobre el cómic Captain Marvel para la revista Dolmen y tirando del hilo comprobé que Otto Binder, uno de los guionistas más recordados del personaje, había escrito ciencia ficción. La casualidad hizo que tuviese acceso a la revista donde publicó junto a su hermano Yo, Robot, y no me resistía a leerlo.

Lo primero que hay que destacar es que el relato no sonroja, a diferencia de muchos otros escritos en la época. Aunque es una historia de Frankenstein actualizada, con un robot que sin querer mata a su creador y luego es perseguido por los seres humanos, sólo para ser acorralado y escribir su breve biografía mientras espera que lo destruyan. Pero a diferencia del monstruo de Shelley, este robot es plenamente consciente y bienintencionado, y sólo la terquedad humana y la casualidad han conducido a la situación en la que se encuentra. Los Binder no ocultan su inspiración, cosa que les honra, y hacen que el robot encuentre en sus últimos momentos una copia del libro Frankenstein.

 

Yo, Robot
 

La historia es entretenida, aunque a mí me aporta bastante poco. También es cierto que estamos saturados de robots, y eso resta algo de originalidad al relato. Por su parte, Isaac Asimov reconoce que el relato fue inspirador, pues tras leerlo empezó a escribir su primer relato sobre robots. Al parecer hay otros relatos de Yo, Robot, por lo que en su momento debió de ser un personaje lo suficientemente popular para provocar que se publicaran varias secuelas. No sé cómo estarán, aunque tengo bastante curiosidad por leerlas y compararlas con los textos de Asimov.

Las imágenes que les dejo son la portada de la revista y la doble página con la que comenzaba el relato. La interpretación del robot es completamente libre, y a mi parecer es horrible y al mismo tiempo tremendamente divertida, en tanto que nos ofrece una pequeña visión de la ciencia ficción anterior a la Segunda Guerra Mundial.

2010-07-09 00:11 | 6 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/67308

Comentarios

1
De: LVH Fecha: 2010-07-09 00:54

Si no me equivoco, Gaines y Feldstein adaptaron el relato serializado en una de sus publicaciones de la EC post-Comics Code (creo que era Weird Science Fiction).



2
De: Jose Joaquín Fecha: 2010-07-09 09:12

Anda, esa versión no la conocía. Sé que la adaptaron a la televisión en los 60 y en los 90, en ambos casos para "The Outer Limits" (unos imitadores de la "Dimensión desconocida"). En cómic, los propios autores la adaptaron en "Creepy" con dibujos de Joe Orlando, que si no me equivoco venía de la EC.



3
De: LVH Fecha: 2010-07-09 13:07

Cierto, el guión era de los propios autores y Joe Orlando a los lápices. Lo que hicieron en Creepy fue reeditarlas, originalmente salieron en Weird Science-Fantasy.



4
De: Experimento 626 Fecha: 2010-07-10 14:30

A ver , tengo un Vampus (nº 41) donde viene la priemta parte de una historia llamada " el juicio de Adam Link" y que reune todos los ingredientes que ha nombrado Jose Joaquín. No viene autores solo viene que el "copirai" es de la Warren (año 65). ¿alguna pista de si esto puede ser la historia de la que hablais?



5
De: Jose Joaquín Fecha: 2010-07-11 00:03

Ese es el título de la segunda historia corta dedicada al personaje. Lo que ya no sé si es el título que usaron para adaptar el relato original, o si hubo una secuela en viñetas.



6
De: Experimento 626 Fecha: 2010-07-11 09:52

http://abandonadtodaesperanza.blogspot.com/2010/03/la-comicoteca-creepy-volumen-1.html





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin