Inicio > Historias > ENTREVISTA A EDUARD GARCÍA

ENTREVISTA A EDUARD GARCÍA

En 2008 me embarqué en un proyecto exótico incluso para mí, y eso que me dedico escribir sobre cómics: hacer una historia de los juegos de rol en nuestro país a partir de los testimonios orales de quienes vivieron aquellos primeros años de afición. Para ello entrevisté a diferentes personas relacionadas con el mundillo. Sin embargo, el master de Género que realicé y la investigación que hice sobre las mujeres en los cómics fueron retrasando el proyecto. Ahora vuelvo a retomarlo, e iré subiendo al blog las diversas entrevistas que realicé vía mail. La presente es  una entrevista a Eduard García, que durante muchos años fue director de la revista LÍDER, decana en esto de los juegos de rol. La entrevista tuvo lugar  el 17 de Octubre de 2008.

 

- ¿Cómo y cuándo conociste los juegos de rol? ¿Qué juego fue, en qué idioma?
 
Los conocía, "de lejos" (es decir, de leer sobre ellos, maravillarme de que
existieran, pero no jugarlos), desde los primeros 80, a través de la revista
francesa "Jeux & Stratégie"... una estupenda publicación mensual que acogia
todo tipo de juegos, desde el go al ajedrez, enigmas matemáticos o juegos de
tablero. Cada número tenía un juego encartado, con lo que me la compraba
siempre (en la Librería Francesa, de Barcelona). Debido a esto ya estaba
"preparado" para lanzarme de lleno cuando Dalmau publicó la primera edición
en castellano de la caja roja del "Dungeons&Dragons" (el primer juego de rol
que se publicó en castellano, si no recuerdo mal en el 85). De allí a caer
en mis manos dos años más tarde las versiones también francesas de
Stormbringer y Cthulhu, que pasaron a ser "mis juegos de cabecera".

 
- ¿Qué recuerdas del fandom de aquellos primeros años del rol en España?
¿Qué dificultades había para contactar entre los aficionados y para obtener
materiales de juego?

 
Curiosamente dificultades de contacto no había. Se iban generando grupos de
juego de forma natural, en base a amigos que lo descubrían conjuntamente. Y
por otro lado estaban los clubs de wargamers, activos desde hacía más tiempo
y en los que empezaban a entrar (no sin reparos al principio, por el ruido
que significaba) los roleros. Y todos (cuando digo todos, me refiero al 100
%) nos encontrábamos en las distintas jornadas.

 
Lo de obtener materiales, pues era lo mismo que irse a pillar discos a
Londres... tenía el encanto de Marco Polo, ir a por el tesoro y ver las
caras de los que se quedaban a esperarte. Había quien compraba para el
club... Yo curiosamente, aunque lo disfrutaba en compañía (si no qué!)
siempre compraba para mi propia colección. Pero, desde luego, fue la época
de conocer Europa gracias al Inter-rail (abono mensual de tren)... Y en cada
viaje había una ineludible parada en París, para recorrerme todas las
tiendas. Había una docena imprescindibles. Una verdadera lástima cuando he
ido este verano, después de casi 20 años... y sólo quedan dos abiertas.

 
- ¿Cómo comenzaste a trabajar de forma profesional en el mundo del rol? ¿Fue
con Joc Internacional?

 
Si me tomo lo de profesional en sentido estricto (es decir, empezar a cobrar
algo), pues bien pronto. Tras publicar el Cthulhu (87 ó 88?), Joc
Internacional lanzó un primer concurso de módulos para el juego... Y gané
yo. Esto me sirvió para publicar Cristal de Bohemia, de lo que no saqué más
que el placer de ver la aventura publicada... pero que me puso en contracto
con Pepe López Jara, entonces director de LIDER y que funcionaba como
"asesor editorial" de Francesc Matas en Joc (y al poco tomaría la traducción
del juego de El Señor de los Anillos). La verdad es que fundimos nuestros
grupos de juego y disfrutamos como enanos todas las grandes campañas del
Cthulhu. En paralelo, Francesc se interesó por cual era mi juego favorito,
lo que me llevó a traducir la colección Stormbringer, basada en las novelas
de Michael Moorcock. A primeros del 90, Pepe se fue a Madrid por trabajo...
Y me dijo si quería hacerme cargo de la revista. Y lo hice. Todo esto era
mientras estudiaba la carrera. Luego más tarde, ya con el boom de las cartas
coleccionables, Francesc me propuso incorporarme a Joc Internacional. Y
también lo hice. Hasta que se hundió. Fueron unos años ciertamente
interesantes.

 
- Cuéntanos cómo era la recién nacida Joc Internacional, cómo surgió la
nueva etapa de Líder (creo que hubo dos encarnaciones posteriores de la
revista antes de que la apadrinase Joc) y cómo fueron aquellos primeros
pasos buscando colaboradores y un público.

 
Francesc Matas tuvo un mérito importante... ya que hizo lo que hizo con Joc
Internacional sin ser un aficionado a estos juegos. Pero tenía "nariz". Era
representante de juegos y asesor de márketing. Preparó para Dalmau Carles el
lanzamiento del primer "D&D"... se pateó españa buscando los primeros clubs,
vió que se empezaba a cocer algo... y sin pensarlo mucho se lanzío a
publicar los primeros juegos de rol en español. LIDER nació en un veterano
club de wargames, de ahí el nombre "guerrero". Creo que Pepe Jara estaba
entre los que lo arrancaron (pero no me juego la mano, que hay quien le
encanta la polémica y a mi ya me falla la memoria). Como en todas estas
historias "de familia", surgieron discrepancias. Y en una de ellas, parte de
la redacción histórica se fue a otro proyecto (de nuevo más centrado en los
juegos de guerra) y Pepe se quedó con un LIDER más volcado al juego de rol y
con el apoyo de Joc Internacional. Cuando yo tomé el relevo, la primera generación, salvo Ricard Ibáñez (que siguió siempre al pie del cañón) ya se estaba retirando. Pero no fue nada difícil  Pero no fue nada difícil encontrar nueva
tropa (Dani, Mar, Francisco, Albert Monteys, etc). Lo dejé cuando entré a
trabajar a plena dedicación en Joc (no se puede ser juez y parte, no podía
ya hablar mal de nada de la casa que me daba de comer). Y lo retomé al cabo
de unos años, cuando los chicos de Ediciones caja de Pandora le compraron a
Francesc el Aquelarre y la cabecera de la revista, para arrancar una nueva
etapa. Creo que duró un par de años más.

 
La verdad es que hace ya muchos años que no juego (pero este verano volví a
pasar un par de horas ante un estante, hojeando las novedades... esto nunca
se deja del todo).

2010-07-07 08:10 | 0 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/67291

Comentarios



  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin