LEYENDO STARSHIP TROOPERS
¿Quién no conoce la historia de Starship Troopers? Esos marines algo fascistoides que luchan contra unos alienígenas que recordaban al Alien de Ridley Scott y en los que, apenas un año después, se basarían notablemente los Zerg del videojuego StarCraft. Lo que la mayoría de la gente no sabe es que la película está basada, o mejor dicho inspirada, en una novela homónima de Robert A. Heinlein. Todo un clásico que ha recibido durísimas críticas por su carácter militarista y fascista, pero que obtuvo el Premio Hugo (los Oscars de la literatura de ciencia ficción) en 1960 y cuyas premisas de un ejército que pasa de una masa de guerreros a convertirse en un cuerpo de élite cargado de tecnología parecen ser cada día más reales, al menos en lo referente a las fuerzas armadas estadounidenses. Mi interés por la novela era más histórico que literario: escrita en una era complicada en la que la guerra con la URSS o alguno de sus satélites parecía inevitable, esta apología jingoísta trata de una forma muy peculiar los derechos ciudadanos, la delincuencia juvenil y el concepto de la moral. Dicho de otro modo, esperaba extraer numerosas citas con las que poder ilustrar algunas de las preocupaciones de los 50. Sin embargo, a medida que he ido avanzando en la lectura, me he rendido al estilo de Heinlein. Sencillo, muy vívido y tremendamente realista, la novela me parece tremendamente actual, si bien no tanto en su mensaje como en la tecnología que presenta. A fin de cuentas, es el autor que acumuló más premios Hugo, y parece que, al menos en este caso, fue por méritos más que sobrados. Un aspecto que me resulta sorprendente es cómo una novela que está a años luz de mis planteamientos morales puede, a pesar de todo, hacerme disfrutar tanto. No sé si es porque he aceptado el contexto en que fue creada y entiendo lo que estoy leyendo, o simplemente porque está bien escrita y logra introducirte en la historia a pesar de que no comulgues con las ideas del narrador (un gran éxito es que la narración no la dirige el autor, sino uno de los protagonistas). Aún me quedan dos tercios de novela por leer, y la acción propiamente dicha no ha comenzado, pero de momento estoy más que contento de estar leyéndola, y aún más contento de que sea claramente diferente a la película de Paul Verhoeven, porque me permite comparar ambas historias en temas, desarrollo y personajes. Aunque debo de reconocer que la película me gustó y creo que, como crítica, funciona muy bien. Una vez la haya terminado, ya comentaré qué me ha parecido en su conjunto.
2010-06-24 00:06 | 7 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/67190
Comentarios
1
|
De: Lonewolf |
Fecha: 2010-06-24 00:44 |
|
A mi parecer, la película de Verhoeven critica claramente todo ese aire fascistoide, las escenas de acción resultan muy buenas y las de propaganda lo presentan todo tan exagerado que te das cuenta de que va de coña.
|
2
|
De: Wolrum |
Fecha: 2010-06-24 03:07 |
|
A Heinlein le han acusado siempre de fascista, ultraderechista y de ser el mismísimo diablo en persona. En Starship Troopers, además de toda la estética militarista, la acción y el derramamiento de sangre, la idea que se nos plantea es que para disfrutar de ciertos derechos hay que asumir ciertas obligaciones, y que debemos de estar dipuestos a luchar por lo que de verdad queremos.
Estas palabras hoy en día suenan vacías, pero creo que es un bonito mensaje de responsabilidad, espiritú de sacrificio y mejora, virtudes necesarias y ausentes en la actualidad.
Recomiendo la la lectura de "Stranger in a strange land" para acabar con esos prejucios.
|
3
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2010-06-24 09:16 |
|
De hecho Heinlein dice en esta novela que, si bien para ser ciudadano hay que haber pasado por el ejército, los militares no pueden ser ciudadanos hasta que salgan del ejército. No es, por lo tanto, una apología fascista en la que los militares dominen la sociedad ni nada por el estilo.
Cierto por otra parte que es profundamente anticomunista (el enemigo colmena con el que luchan), y que cree que unos buenos latigazos enderezan a un chaval y lo hacen una persona responsable (error, hacen que respete a las personas más fuertes que él porque pueden imponerle un castigo, pero no a los más débiles), además de obviar el contexto social de las personas (el delincuente lo es por aburrimiento, sin que el entorno influya).
Sin embargo, como dice Wolrum, también tiene un mensaje sobre el sacrificio y la mejora del individuo, además de sobre la responsabilidad hacia nuestros semejantes. Puesto en una balanza, creo que los aspectos positivos de la novela, al menos por el momento, superan cualquier otra crítica.
|
4
|
De: experimento 626 |
Fecha: 2010-06-24 16:03 |
|
en la película el tema de la ciudadanía es explicada en dos escenas, en la de Historia, cuando el profesor comenta las diferentes clases que han intentado gobernar (fracasando): politicos, cientificos, etc, y otra en las duchas del cuartel cuando los reclutas comentan porque quieren ser ciudadanos y por tanto porque tienen que pasar por el ejercito: estudiar, tener un hijo...
|
5
|
De: experimento 626 |
Fecha: 2010-06-24 16:06 |
|
otra cosita:
¿habría alguna posibilidad de que colgaras algun fragmento del libro sobre los comics en la segunda guerra mundial? para echarle un ojo...
|
6
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2010-06-24 17:54 |
|
Claro, mañana pongo un fragmento.
|
7
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2010-06-24 23:47 |
|
Me acabo de acordar que ya puse un extracto hace unas semanas:
http://gadesnoctem.blogalia.com/historias/66418
|
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Septiembre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos


Tu IP es:


Enlaces indispensables

CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|