Inicio > Historias > TODOS FUIMOS JOVENES | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TODOS FUIMOS JOVENESMuchas veces me he preguntado cuál es la fórmula de un buen guión, cuál es el tiempo ideal que debe durar, cuántos son los personajes que pueden aparecer, qué forma de hablar han de tener los personajes, etc. Durante mucho tiempo creí que un guión no podía ser bueno si no era largo. Un tebeo de 20 páginas no podía ser bueno en sí mismo, salvo como parte de una saga aún mayor; una teleserie de 30 minutos tampoco ofrecía el espacio suficiente para contar una buena historia. Así pensaba yo. En los cómics descubrí mi error cuando leí “El niño que coleccionaba Spider-man”, una simple historia de 8 páginas donde sólo aparecen el superhéroe arácnido y un niño, sin supervillanos ni continuidad alguna, pero de una belleza y una lírica que te dejaba anclado al sillón. La propia estructura de la historieta es magistral, siendo sin duda el mejor cómic jamás escrito por uno de los grandes del cómic, Roger Stern. En las teleseries he descubierto mi error hace muy poco, al ver el episodio de Doctor Who titulado “Time Crash”, un pequeño episodio de apenas 8 minutos que te deja impresionado de todo lo que puede contarse en tan poco tiempo, con sólo dos actores, y en un simple decorado. Como la mayoría de ustedes ya sabrán, Doctor Who es un viajero del espacio-tiempo que puede sobrevivir a prácticamente cualquier muerte, aunque para ello debe de regenerarse hasta el punto de cambiar su apariencia física; una de las cosas divertidas es que los gustos, forma de actuar y manera de hablar del personaje varían, siendo la excusa perfecta para poder cambiar al actor principal sin alterar la continuidad (algo que en la saga de 007 aún no se han atrevido a hacer como es debido). En este episodio que les comentaba, el actual Doctor Who (interpretado por David Tennant) se encuentra consigo mismo (mejor dicho, con una versión suya anterior, interpretada por el actor que fuera el Doctor a principios de los 80, Peter Davison). El encuentro es divertido por la forma de actuar que cada personaje posee, demostrando una química en escena que realmente parece fruto de meses de trabajo en equipo, si bien los actores sólo han trabajado juntos para hacer este episodio. Pero lo más importante son las palabras finales con las que el Doctor actual se despide de su predecesor:
¿Sabes una cosa?, me encantó ser tú. Justo al principio, cuando comencé, siempre andaba procurando parecer adulto y gruñón e importante… es lo que uno hace cuando es joven. Y entonces fui tú, y todo giraba en torno a ser elegante y jugar al cricket y tenía voz de pito cuando chillaba. Eso no ha cambiado, lo de la voz. Lo tengo de ti, Oh, y las zapatillas deportivas. Y… (sacando las gafas) ¡míralas! ¿Sabes por qué, Doctor? Porque tú fuiste mi Doctor.
Y te quedas con la boca abierta no sólo por lo bien que Tennant lo dice, hasta el punto de que no sabes quién habla, si el Doctor, si el actor o si el guionista, o tal vez todos a la vez. Y te estremeces al ver la hermosa historia que te están contando, porque el Doctor mira a su pasado como si este lo hubiese vivido otra persona, ¿pero acaso no nos ocurre eso a todos? ¿Quién no ha dicho alguna vez que se habría dado un cate al su yo de hace diez, quince o veinte años? ¿Quién no se ha reído de sí mismo al ver una foto antigua, y se ha preguntado en qué estaba pensando al llevar aquella ropa, al salir con aquella otra persona, al peinarse de aquella manera? Decía un historiador que el pasado es un país lejano donde tienen costumbres extrañas. Curiosamente, el protagonista de nuestro pasado también es un extraño que se comportaba de manera extraña; y a pesar de todo ello, somos lo que hoy somos, para bien o para mal, gracias a aquel extraño. Todo esto en apenas 8 minutos. Para quitarse el sombrero. 2010-06-22 08:14 | 9 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/67180
Comentarios
|
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|