Inicio > Historias > RECORDANDO "RUNEQUEST"

RECORDANDO "RUNEQUEST"

Aunque Dungeons & Dragons fue el primer juego de rol publicado por una editorial española, lo cierto es que tuvo un éxito bastante limitado. Nunca he tenido claro qué falló, puesto que sus sucesoras han logrado unos niveles de ventas bastante buenos; alguna gente me ha dicho que la editorial americana, TSR, no quiso licenciarles más el producto, pero no tengo muy claro la razón de esa negativa.

El hecho es que en la última mitad de los años 80 hubo un auténtico vacío en lo referente a juegos de rol en España. La afición había empezado a penetrar, existían revistas que, si no eran monográficas, al menos sí dedicaban numerosos artículos a los juegos que iban surgiendo, y sin embargo la única forma de conseguirlos era en francés o inglés, ya fuese viajando a Inglaterra o pasando por Gibraltar, ya fuese visitando Francia.

Joc Internacional, una empresa que importaba juegos de tablero, se lanzó al vacío y publicó dos juegos de la editorial Chaosium: RuneQuest y La Llamada de Cthulhu. La versatilidad de ambos juegos, la sencillez de las reglas y la buena distribución permitieron que ambos juegos fueran un gran éxito, y Joc pronto creció en volumen, si bien tristemente su calidad nunca aumentó, y en ciertos momentos disminuyó.

RuneQuest fue uno de esos juegos que te llamaban la atención pero que les faltaba algo. Cuando llegué a la afición, Stormbringer ya ofrecía un sistema muy similar pero un mundo más atractivo; el Advanced Dungeons & Dragons ofrecía muchos más mundos de fantasía y un reglamento mucho más popular; la propia Joc dejó de lado el juego cuando se convirtió el popular El señor de los anillos en su juego estrella de fantasía.

Sin embargo, años después jugué a la ambientación de juego principal, el mundo de Glorantha, y me di cuenta de la riqueza de dicho mundo. Alejado de la Tierra Media de Tolkien o de los universos que la imitaban más o menos descaradamente, Glorantha era un mundo de fantasía muy interesante, en tanto que lo creaba todo. Sí, había elfos y orcos, pero los dioses, los países, incluso la representación de los orcos y los elfos era tremendamente diferente, buscando la originalidad más que la repetición de estereotipos.

Desgraciadamente Chaosium acabó perdiendo los derechos de Glorantha (y de Stormbringer) y estos escenarios han sobrevivido en diversas nuevas editoriales con múltiples nuevos sistemas de juego, ninguno de ellos demasiado popular hasta la fecha. RuneQuest era un juego con un enorme potencial, pero desgraciadamente no llegó a desarrollarlo del todo en EE UU, y en España quedó relegado a un puesto de segundón demasiado pronto. Sin duda una lástima.

2010-06-20 13:20 | 4 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/67169

Comentarios

1
De: Nailatem Fecha: 2010-06-20 20:15

A Runequest jugué sobre todo en mis comienzos y me gustó. Tengo cierta tendencia a los sistemas de percentiles, aunque prefiero Cthulhu o Stormbringer. De Runequest incluso dirigí un poco y hasta lo tomamos de referencia para hacer un juego sobre Bola de Dragón. Me llamaba la atención el sistema de PG por localización (en algunos casos la pérdida de miembros se hizo demasiado habitual). Creo que pretendía romper un poco con lo establecido en los mundos de fantasía e intentaba darle algo de originalidad. Fue la primera vez que llevé a un pato de personaje.



2
De: Jose Joaquín Fecha: 2010-06-20 21:30

Todos recordaremos RuneQuest por eso mismo, porque podías llevar a un pato humanoide.



3
De: Artus Fecha: 2010-06-22 10:58

Pese a todo lo que dices, hubo mucha gente que encontró en RuneQuest el sistema más adecuado a sus intereses y siguió jugando durante años y hasta la actualidad! :) Sobre todo gracias a las publicaciones en inglés.

Si te interesa RuneQuest, puedes hacerte miembro del grupo de correo Glorantha Hispana, formado por más de 500 aficionados a este juego y a los otros juegos relacionados, como HeroQuest (de Moon Design) y el nuevo RuneQuest II (de Mongoose Publishing):

http://es.groups.yahoo.com/group/GloranthaHispana/



4
De: Jose Joaquín Fecha: 2010-06-23 08:25

De hecho, Chaosium, la editorial original del juego, ha lanzado recientemente el reglamento pero sin la ambientación. Quien quiera tener una versión más actualizada del reglamento usando sus viejos libros está de suerte.





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Octubre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
29 30 31        

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin