Inicio > Historias > UNA PRINCESA DE MARTE | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
UNA PRINCESA DE MARTE
Escrita en 1911 y publicada por entregas a lo largo de 1912 en una revista pulp, la novela trata sobre un ser humano que llega a Marte y tiene que sobrevivir gracias a su fuerza y habilidad con la espada, sólo para conocer una princesa con forma humana y desposarla. La historia me interesaba bastante poco, en parte porque su protagonista, John Carter, se me antojaba una suerte de Conan prematuro. Sin embargo, en los últimos meses he estado releyendo algunas obras pulp, principalmente a Conan, y el personaje me había parecido mucho más interesante de lo que en un principio esperaba. ¿Podría ser que John Carter fuese igualmente interesante? Pinguin Classics vendía el libro por algo menos de seis euros, y encima con un ensayo introductorio, por lo que valía la pena probar suerte. En un primer momento la historia de Burroughs no me gustó demasiado: el personaje comienza siendo una especie de vaquero en pleno siglo XIX, oficial derrotado de la guerra de secesión americana, que narra su propia historia como si de una biografía se tratara. Por una razón que sólo podría explicar como magia, el protagonista viaja a Marte y comienza un curioso periplo que, en ese momento sí, me cautivó. El talento de Burroughs no está en su manejo del lenguaje, sino en su habilidad para sintetizar ideas y describir en unas pocas líneas una tradición, una civilización e incluso un planeta. La acción es rápida y trepidante, pero está salpicada de momentos de reflexión en los que el héroe, como si de un antropólogo se tratara, describe cómo es Marte. La imaginación del autor no sólo es impresionante, también un poco melancólica y muy coherente. Burroughs entretiene y sorprende, pero también sienta las bases para varias generaciones de autores que, de forma más o menos consciente, le imitarán: en el estilo, en las estructuras, en los personajes y en las tramas. No es la mejor novela del siglo XX, pero es muy amena y divertida, y teniendo en cuenta que fue redactada hace casi un siglo, eso dice mucho a su favor. 2010-06-18 08:25 | 0 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/67152
Comentarios |
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|