Inicio > Historias > MONSIEUR COMTE

MONSIEUR COMTE

Hasta hace muy poco tiempo no tenía ni la menor idea de quién era Auguste Comte, a pesar de que su pensamiento tuvo una gran influencia en algunos historiadores de mediados del siglo XIX. La culpa es, supongo, de uno de los seguidores de sus postulados, Leopold Von Ranke, que adaptó a la ciencia histórica muchos de sus principios.

Se le considera uno de los primeros filósofos de la ciencia, si no el primero, y jugó un papel fundamental desarrollando la doctrina del positivismo. ¿Y qué es eso del positivismo y qué tiene de importante? Bueno, pues realmente es un concepto que ha llegado hasta nuestros días y que mucha gente tiene interiorizado, aunque no lo sabe.

En lo histórico, presentó la historia como una evolución. Es decir, desde sus orígenes la humanidad habría avanzado hacia un mundo mejor de forma imparable. Esta evolución se daría en todos los aspectos, por ejemplo, del politeísmo romano al monoteísmo medieval (tengamos en cuenta que Comte era cristiano y veía su religión como la única verdadera y útil para el ser humano); también en lo político, evolucionando del tribalismo a la sociedad, de la sociedad donde gobernaba el déspota al monarca, la propia monarquía tendría diversos grados, y finalmente se llegaría al constitucionalismo e incluso a la república; en lo tecnológico y económico la evolución sería obvia. Así que cuando creemos que el ser humano va hacia delante de forma irremisible no estamos diciendo nada nuevo, sino que estamos repitiendo un postulado que se formuló por primera vez en el siglo XIX.

Para Comte, lo importante eran las fuentes sin mediación del hombre. En la ciencia pura, esa idea era realmente interesante, pero en las ciencias sociales era complicado, primero porque los seres humanos no podemos anular conscientemente la ideología de nuestro tiempo, pero también porque las fuentes que usa el historiador suelen ser elaboradas por alguien (biografías, prensa, novelas...) que están imbuidas de una intencionalidad (¿quién cree que una autobiografía es 100% sincera?). De hecho, algunos historiadores usamos hoy día la palabra positivismo como insulto hacia los trabajos que compilan mucha información pero carecen de una crítica y opinión, como si se esperase que sólo viendo los datos las personas sintiesen una revelación y comprendiesen a la perfección la época de la que se escribe.

Por supuesto, no podemos equivocarnos: todas las ideas de hoy serán absurdas en el futuro, porque la sociedad cambia y evoluciona. No debemos reírnos de Comte, sino sorprendernos de sus ideas y de la influencia que tuvo, pues si bien hoy ya han sido superadas, también han sido el germen sobre el que hemos construido nuestro pensamiento actual.

2010-06-09 00:06 | 5 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/67078

Comentarios

1
De: skullpirates Fecha: 2010-06-09 12:06

De una cosa no hay duda, la humanidad siempre avanza a mejor... bueno, espera (el creacionismo, la etapa Bush, la ley Sinde...)que a lo mejor no.



2
De: jose Fecha: 2010-06-09 21:37

Eso de que hemos superado los anticuados ideales del progreso suena divertidamente contradictorio.



3
De: Jose Joaquín Fecha: 2010-06-10 01:32

¿Contradictorio? No sé por qué, de hecho la mayoría de los libros de historia hace ya décadas que renunciaron al positivismo, salvo que hablemos de textos de enseñanza con el consabido autobombo de "vivimos en el mejor mundo posible".



4
De: jose Fecha: 2010-06-10 10:12

Suena, Jose Joaquín, sólo suena. Que se haya superado una idea antigua por otra mejor, más moderna -y que en general vivamos en una época más iluminada donde se han corregido y sustituido los prejuicios y errores pasados por hechos objetivos- es algo muy característico de las mismas ideas de progreso que decimos que han sido superadas.



5
De: Jose Joaquín Fecha: 2010-06-10 10:24

Jajaja, ¡es verdad!





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin