Inicio > Historias > BUENOS Y MALOS EN ROKUGAN

BUENOS Y MALOS EN ROKUGAN

La semana pasada quedamos para jugar a todo un clásico, La leyenda de los cinco anillos, uno de los juegos de rol más punteros que surgieron en la segunda mitad de los 90, todo un clásico con el que nunca te aburres. El mundo de juego, Rokugan, es una especie de Japón fantástico donde la magia y los monstruos conviven con elementos reales como los shogunes, las luchas de clanes, los samuráis, el bushido y el emperador.

Aunque lo he jugado varias veces, siempre habían sido partidas sueltas, y la única campaña que comenzamos (las campañas son al rol lo que las temporadas a las teleseries), que estaba muy bien, no llegó a terminarse.

Ahora nuestro amigo Rafa, al que nunca le interesó demasiado la cultura japonesa más allá de los restaurantes, ha dicho “esta boca es mía” y se ha hecho con una de las últimas ediciones del juego. Ha sido una opción muy acertada: al ser una versión idealizada y fantástica de Japón, utiliza conceptos muy generales e ideas ampliamente extendidas en la cultura popular, lo que hace muy sencillo jugar aunque no tengas ni idea de la historia de Japón.

El estilo de nuestro amigo, en el que priman los héroes y heroínas de una pieza, las tramas épicas y los personajes débiles pero de gran voluntad que acaban triunfando sobre las adversidades, se ciñe a la perfección con este escenario. Además, para mi sorpresa, no ha dispuesto un mundo maniqueo de buenos contra malos, y los monstruos que hemos encontrado en el juego son tan complejos como los seres humanos, teniendo motivaciones diversas, su propio sentido del honor e incluso una cultura propia en la que existen la música y la poesía.

Una de las cosas que más me fastidian de los mundos de fantasía, ya sean videojuegos, juegos de rol o novelas, es esa dualidad entre el bien y el mal que me recuerda continuamente al cristianismo, que me parece tremendamente simplista y que encima está sobreexplotada. Porque seamos sinceros, un bueno muy bueno y un malo muy malo siempre tendrán su atractivo, y si no basta con mirar a Star Wars y esa lucha entre la Fuerza y el Lado Oscuro para darse cuenta del sentido épico que puede alcanzar este tipo de enfrentamientos. Ahora bien, uno se acaba cansando si siempre se le presenta la misma estructura, y por eso mismo me gusta tanto la manera en que se ha orientado la partida de La leyenda de los cinco anillos. Espero que podamos seguir jugando y, sobre todo, que sigamos llevándonos sorpresas en un mundo donde los buenos son de una pieza, pero no son tan buenos como parecen, y los malos son mucho más humanos de lo que nos gustaría.

2010-05-24 00:05 | 1 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/66936

Comentarios

1
De: Nailatem Fecha: 2010-06-05 12:33

Totalmente de acuerdo con la dualidad Bien/Mal. Me gusta pero a veces -muchas veces- apetece salirse de los patrones establecidos. Sin embargo, siendo aficionado al manga/anime y llamándome la atención algunos aspectos de la cultura asiática, no es este precisamente uno de los juegos que me apasione.





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin