Inicio > Historias > RECORDANDO "LA LLAMADA DE CTHULHU" | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
RECORDANDO "LA LLAMADA DE CTHULHU"Llevaría sólo unos meses jugando partidas de rol y era ya, sin lugar a dudas, un absoluto fan. Había vivido aventuras llenas de emoción y épica, descubierto la tragedia que suponía ver morir a un personaje, la absoluta maravilla de poder recorrer un mundo de fantasía que parecía no tener límite alguno. Lo único que no había vivido era miedo… hasta que jugamos a La llamada de Cthulhu.
![]() Fue Paco, repetidor insaciable, el que nos adentró en aquel mundo de misterio, investigación y horror preternatural. Aficionado como era a las películas de terror, aquello de dirigir partidas de miedo le salía estupendamente, y lograba acojonarnos con una facilidad que aún hoy me resulta inaudita. Mi primera partida, aún la recuerdo con un escalofrío, transcurría en una casa encantada donde encontrábamos restos de sangre, oíamos extraños ruidos y sentíamos una mirada que nos espiaba. No tengo ni idea de qué pasaba realmente con la casa, porque a la media hora de juego salimos disparados del canguelo que teníamos. Por mi cumpleaños pedí que me regalasen el libro, y fue así como descubrí que realmente se podía jugar mucho más allá de las casas encantadas y los hombres lobo. El juego se inspiraba en los relatos de terror de H.P. Lovecraft… ¿dónde había escuchado yo ese nombre? ¡La leche! ¡En la casa de mi abuelo! Efectivamente, entre los libros de mi difunto abuelo se encontraba una edición de los años 70 de Los mitos de Cthulhu, antología que cuatro décadas después se sigue editando. Fue así como empecé a leer cuantos libros de Lovecraft encontraba, pasando de Barco de Vapor a los pulps. Según pasaron los años, La llamada de Cthulhu se convirtió en “el juego de Jose”. Los amigos dejaban plantadas a las novias cuando dirigía una partida, y ni los jugadores más peleones me discutían una sola regla. Eso me obligó a leer más novelas de terror, no sólo para coger ideas de tramas, sino también para aprender nuevas formas de asustar a los jugadores. Así descubriría a Stephen King, Clive Barker y un buen puñado de autores del siglo XIX. Creo que una de las razones por las que mis padres nunca tuvieron problemas con mi afición a los juegos de rol fue justamente por todo lo que ésta me hacía leer, ya fueran los manuales, ya fueran las novelas en las que se basaban los juegos. De hecho, cuando jugábamos partidas de terror solíamos quedar de noche, y estoy seguro que mis padres preferían saber que me encontraba en la casa de alguien tomando una cerveza y jugando que en mitad de un botellón con un ciego de escándalo. En definitiva, para mí La llamada de Cthulhu es, aún hoy, un juego extraordinario. No sólo tiene un sistema de juego sencillo y rápido, bastante equilibrado, sino que además me hizo conocer a algunos de mis escritores favoritos, me permitió conocer obras que me siguen pareciendo maravillosas e indudablemente me ayudó a aficionarme a la lectura. ¿Se puede pedir más a un juego? Posiblemente no. 2010-05-16 10:46 | 9 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/66847
Comentarios
|
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|