Inicio > Historias > RECORDANDO "LA LLAMADA DE CTHULHU"

RECORDANDO "LA LLAMADA DE CTHULHU"

Llevaría sólo unos meses jugando partidas de rol y era ya, sin lugar a dudas, un absoluto fan. Había vivido aventuras llenas de emoción y épica, descubierto la tragedia que suponía ver morir a un personaje, la absoluta maravilla de poder recorrer un mundo de fantasía que parecía no tener límite alguno. Lo único que no había vivido era miedo… hasta que jugamos a La llamada de Cthulhu.

 

 

Fue Paco, repetidor insaciable, el que nos adentró en aquel mundo de misterio, investigación y horror preternatural. Aficionado como era a las películas de terror, aquello de dirigir partidas de miedo le salía estupendamente, y lograba acojonarnos con una facilidad que aún hoy me resulta inaudita. Mi primera partida, aún la recuerdo con un escalofrío, transcurría en una casa encantada donde encontrábamos restos de sangre, oíamos extraños ruidos y sentíamos una mirada que nos espiaba. No tengo ni idea de qué pasaba realmente con la casa, porque a la media hora de juego salimos disparados del canguelo que teníamos.

Por mi cumpleaños pedí que me regalasen el libro, y fue así como descubrí que realmente se podía jugar mucho más allá de las casas encantadas y los hombres lobo. El juego se inspiraba en los relatos de terror de H.P. Lovecraft… ¿dónde había escuchado yo ese nombre? ¡La leche! ¡En la casa de mi abuelo! Efectivamente, entre los libros de mi difunto abuelo se encontraba una edición de los años 70 de Los mitos de Cthulhu, antología que cuatro décadas después se sigue editando. Fue así como empecé a leer cuantos libros de Lovecraft encontraba, pasando de Barco de Vapor a los pulps.

Según pasaron los años, La llamada de Cthulhu se convirtió en “el juego de Jose”. Los amigos dejaban plantadas a las novias cuando dirigía una partida, y ni los jugadores más peleones me discutían una sola regla. Eso me obligó a leer más novelas de terror, no sólo para coger ideas de tramas, sino también para aprender nuevas formas de asustar a los jugadores. Así descubriría a Stephen King, Clive Barker y un buen puñado de autores del siglo XIX.

Creo que una de las razones por las que mis padres nunca tuvieron problemas con mi afición a los juegos de rol fue justamente por todo lo que ésta me hacía leer, ya fueran los manuales, ya fueran las novelas en las que se basaban los juegos. De hecho, cuando jugábamos partidas de terror solíamos quedar de noche, y estoy seguro que mis padres preferían saber que me encontraba en la casa de alguien tomando una cerveza y jugando que en mitad de un botellón con un ciego de escándalo.

En definitiva, para mí La llamada de Cthulhu es, aún hoy, un juego extraordinario. No sólo tiene un sistema de juego sencillo y rápido, bastante equilibrado, sino que además me hizo conocer a algunos de mis escritores favoritos, me permitió conocer obras que me siguen pareciendo maravillosas e indudablemente me ayudó a aficionarme a la lectura. ¿Se puede pedir más a un juego? Posiblemente no.

2010-05-16 10:46 | 9 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/66847

Comentarios

1
De: CorsarioHierro Fecha: 2010-05-16 12:01

Excelente análisis. Tanto lo que era(Lovecraft y el terror) como el contexto-los amigos. tus padres privados(en canario: contentos y orgullosos).



2
De: Jose Joaquín Fecha: 2010-05-16 14:45

La verdad es que me siento bastante orgulloso de mis padres, porque cuando entró la histeria de relacionar rol y asesinatos se sentaron a hablar conmigo, incluso mi padre jugó una partida (que le debió de parecer un tedio absoluto, y por ello tiene más mérito), y no vieron nada malo en el juego.



3
De: Mel Fecha: 2010-05-16 21:21

La Llamada de Cthulhu es EL JUEGO. Con ningún otro juego (de rol o no) me lo he pasado tan bien. Y lo recuerdo con mucha nostalgia, tanto por el juego en sí como por los amigos de la adolescencia con quienes jugaba:)



4
De: OW Fecha: 2010-05-16 21:32

Frikazos. Donde esté el parchís (que en cadi se dice parchersi)...



5
De: KARLOS Fecha: 2010-05-17 23:26

jurl! pos ese y akelarre fueron mis primeros juegos XD es mas aun recuerdo las partas XD y encima en galicia ahi es na...
y de este tamien tenemos la version esoterroristas q tamen ta mu xula o al menos ami me guta XD asi q akelarre promete edicion con mas contenido historico y esoterroristas menbos dados y mas coco, un consejo exales un ojo



6
De: Jose Joaquín Fecha: 2010-05-18 00:22

El nuevo Aquelarre lo quiero ver en cuanto salga, aunque no sé si lo compraré... hace mucho que no lo juego y dudo que vaya a empezar ahora.

Oye, una duda, ¿qué son "esoterroristas"?



7
De: KARLOS Fecha: 2010-05-28 22:36

disculpa q no te haya dixo na antes, examenes XD
bien esoterroristas son aquellos q quieren socavar la realidad tal como la conocemos, algo asi como sectarios, vamps, criaturas de mal yuyu... e incluso los q se lo creen q son y nuestro deber es luchar contra ellos, mas info en la pagina de edge



8
De: Jose Joaquín Fecha: 2010-05-29 11:07

La leche, el Al Qaeda pero en paranormal... supongo que los juegos de rol también se adaptan a las "modas", y qué duda cabe de que los terroristas han estado de moda desde el 11-S.



9
De: Nailatem Fecha: 2010-06-05 12:18

Otro de mis favoritos. Además es un juego donde el master disfruta bastante porque a poco que digas "¡Quieto todo el mundo! ¡Tu! ¡Tira un dado!" ya tienes a todo el mundo acojonado y con la risa floja, aunque la tirada no sirva para nada. Cuando dirijo una partida, al principio suelo decir cosas como "En este juego es muy difícil sobrevivir. En esta partida probablemente moriréis todos, excepto tú -señalo a uno- que enloquecerá... -pausa-... y luego morirá". Aparte el tema de los dioses y diversos "bichos" interestelares me encanta.





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin