CADA ESPECTADOR TIENE LA TELE QUE SE MERECE
Nunca me ha gustado esa máxima de que “Cada país tiene el gobierno que se merece”, porque en el fondo viene a decir que hay que fastidiarse con lo que nos ha tocado, puesto que es culpa nuestra aun cuando no nos demos cuenta. Algo parecido ocurre con la televisión. Algunos compañeros que, como yo, no se rinden ante la pantalla a escuchar las arbitrariedades que los programadores han elegido ni las chorradas de los tertulianos (si es que se puede llamar tertulia a los esperpentos que televisan), suelen decirme que la televisión es una gran caja de mierda porque los espectadores así lo quieren. El razonamiento no es malo, ya que presupone que la gente podría apagar el televisor y coger un libro, escuchar música o regar las macetas. El problema es que la inmensa mayoría de la gente ha asimilado la televisión como una forma de ocio que le acompaña en ciertas horas del día, y para ellos es tan impensable no relajarse ante la televisión como para muchos lo sería el no escuchar música o no jugar videojuegos (yo entre ellos, por cierto). Hay un grupo de gente que se va a sentar ante el televisor y se va a tragar lo que les pongan sí o sí. ¿Eso es malo? Pues ni bueno ni malo, simplemente una costumbre. Entiendo que mucha gente después de trabajar prefiera poner la televisión y ver algún programa que requiera poco esfuerzo. Lo que no termino de entender es la razón por la que se ponen programas basura en lugar de comedias, conciertos o cualquier otro tipo de programa que sea igualmente ligero y relajante. Los documentales de La 2 llegaron a ser un auténtico boom en tanto que la voz relajada del narrador parecía mecerte y te ayudaba a dormir, y Sé lo que hicisteis se ha ganado su hueco gracias al humor un poco cafre que suelta. ¿Pero la gente no tiene culpa? Bueno, culpa sí que tienen los que ven programas del corazón y bazofias similares, porque ayudan a alimentar y enriquecer a una serie de monstruos televisivos que ni me parecen ejemplo de nada, ni creo que tengan razones reales para estar ante una cámara. Sin embargo, no puedo dejar de pensar que esa es, más o menos, la misma audiencia que veinte años atrás veía a esas mismas horas Yo, Claudio. En mi caso la solución estuvo clara desde un principio: por las noches prefiero leer, y por las tardes mejor me encierro con una teleserie o con un buen disco. No es ni mejor ni peor que ver la televisión, pero al menos controlo qué estoy viendo y me ahorro Belenes Estébanes y gente rara por el estilo.
2010-05-12 00:10 | 7 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/66807
Comentarios
1
|
De: Nailatem |
Fecha: 2010-05-12 07:08 |
|
Yo doy las gracias a Internet por permitirme ver la tele que me gusta. No critico a la gente que ve esos programas pero yo no puedo aguantarlos más de unos cuantos minutos (y lo he intentado, que conste). Sencillamente no es lo mío. Pero si que creo que si están ahí es porque la mayoría quiere, porque ver la tele por inercia también es atribuible al espectador. Creo que el problema está en que hay demasiada gente que hace mucho que perdió la imaginación.
|
2
|
De: Alejandra |
Fecha: 2010-05-12 10:30 |
|
No estoy de acuerdo contigo jose, yo creo que la gente sí tiene la tele que merece porque si ni hubiera tanta audiencia en esos dichosos programas no se emitiría, la vergüenza radica en ello, en los niveles de audiencia de los programitas, yo veo la tele por inercia muchas veces (por ejemplo cuando estoy saturada de leer cosas para el máster) pero poco otro canal donde echen series o programas medianamente en condiciones (lo que quiere decir que Telecinco esta descartado de ese visionado) por ejemplo la sexta me parece muy buen canal o antena.neox o .nova donde echan teleseries o la fox o paramount comedy (para los que tienen ono o similar) Así que sí, la gente tiene lo que quiere y en ello esta la vergüenza de este país de alimentar a necios que dicen que la Edad Media empezó con la escritura o que la Guerra Civil empezó en el 31 (kiko el de gran hermano ahora "tertuliano")
|
3
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2010-05-12 10:42 |
|
Joder, al Pío Moa le va a dar un patatus, el pobre venga a decir que empezó en el 34 y llegar un granhermanero y se le adelanta al 31.
|
4
|
De: Alejandra |
Fecha: 2010-05-12 12:35 |
|
Como sigamos así un día diremos que la Guerra Civil empezó en las cavernas...
|
5
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2010-05-12 22:30 |
|
A mí me extraña que nadie diga que empezó en 1812 jajaja.
|
6
|
De: Anónimo |
Fecha: 2010-05-12 23:39 |
|
De esos programillas sólo aguante fragmentos de una entrevista al Posi, creo-tenía un valor histórico la vida de un homosexual en el Franquismo- y, entera, la entrevista a la viuda de Gila-me pareció, como toda historia oral un testimonio de las costumbres de la época y descubrí a un Gila quizá no tan agradable-por infiel.
Algo hay de iniciar la guerra civil en 1812 por aquello de la consolidación o no de la revolución burguesa en España, los sucesivos prnunciamientos, las dos españas. Al menos, algo hay en la "mitología" historiográfica.
|
7
|
De: CorsarioHierro |
Fecha: 2010-05-12 23:41 |
|
Soy yo. Otra vez me olvido de firmar. El Alzeimer
|
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Septiembre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos


Tu IP es:


Enlaces indispensables

CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|