RECORDANDO "STORMBRINGER"
Algunos juegos de rol requieren montones de libros, cientos de páginas, para poder ser disfrutados. Rolemaster llegó a requerir cinco libros (dos de combate, uno de creación de personajes, otro de creación de campañas y otro de magia), y Dungeons & Dragons precisa de tres libros como poco, aunque las continuas expansiones de reglas hacen que no sea descabellado ver una mesa de juego con seis o nueve libros SOLAMENTE de reglas. Todo eso me parece increíble, sobre todo teniendo en cuenta que hay ocasiones en las que un puñado de páginas pueden darte horas, semanas e incluso meses de diversión. Ese sería el caso de Stormbringer, un juego de rol con apenas ciento cincuenta páginas, pero que a mis amigos y a mí nos entretuvo durante varios años.  El juego estaba ambientado en el mundo de Elric de Melniboné, personaje creado por el novelista británico Michael Moorcock, cuyas novelas acabamos devorando durante los años de colegio, desde los trece a los diecisiete años (aunque recientemente yo releí las primeras historias en inglés, disfrutándolas más si cabe). Moorcock había confeccionado un mundo lleno de misterios pero, al mismo tiempo, vagamente descrito y con muchísimas posibilidades para crear nuestros propios imperios, relatos y personajes. Creo que nuestra fantasía nunca se desbordó tanto como en aquellos años de juego. Creamos nuevos continentes y razas, mezclamos rol y estrategia, convirtiendo a los personajes en grandes generales al mando de poderosos ejércitos; inventamos todo tipo de reglas, algunas veces bastante desniveladoras, que hicieron aún más emocionante el juego; mezclamos personajes de las novelas con otros que inventamos nosotros mismos, pero con tanta devoción hacia los relatos originales que todo encajaba perfectamente... jugábamos dos partidas a la semana durante el curso (viernes y sábados), y muchas más cuando llegaban las vacaciones de navidad, semana santa o verano. Aunque en la foto hay un buen puñado de libros (de hecho, todo lo que la editoria Joc Internacional publicó en español), sólo el básico era necesario. Los demás eran un batiburrillo de nuevas reglas, monstruos, secundarios y aventuras; la mayoría los he ido adquiriendo en los últimos años por pura nostalgia (y porque estaban de saldo). Creo que este juego, al menos en el caso de mi grupo de juego (del que ya sólo quedamos dos jugadores en activo), es un buen ejemplo de cómo un manual sencillo y barato puede ofrecerte muchísimos buenos ratos, que nos recuerda que lo realmente importante en los juegos de rol es la imaginación que uno tenga.
2010-04-25 01:37 | 14 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/66638
Comentarios
1
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2010-04-25 14:30 |
|
Procedimiento anti-troll:
1- Miro la lista de comentarios donde me aparecen las IPs y los nombres de quienes escriben.
2- Borras las del tonto de turno, sin saber qué dice ni que te importe lo más mínimo (si quisiera leer tonterías me metería en Libertad Digital).
3- Te preguntas qué empuja a una persona a gastar tiempo de su vida en decir chorradas de las que la gente pasa.
4- Continuas con lo tuyo.
|
2
|
De: SegFault |
Fecha: 2010-04-25 15:12 |
|
Otro juego con un reglamento sencillo y toneladas de posibilidades (uno de mi 3 favoritos, seguro) es "Mutantes en la Sombra". Sólo con el básico tenías para una cantidad ingente de partidas y diversión, y añadiendo el suplemento "El anuario Kauffman" conseguías un mundo mucho más rico.
Hace mucho que no sigo el mundo del rol, pero creo que estos 2 juegos son un ejemplo de muy alta calidad que no sé si se ha repetido.
|
3
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2010-04-25 15:16 |
|
El juego de "Mutantes en la Sombra" tenía una de las mejores ambientaciones que jamás haya jugado, y su segunda edición era todavía mejor. Una lástima que no haya seguido publicándose, porque junto a "Aquelarre" es uno de los clásicos españoles.
|
4
|
De: Anónimo |
Fecha: 2010-04-25 18:29 |
|
este imbécil sigue sin saber lo que es la ip...
|
5
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2010-04-25 19:34 |
|
Eso de poder borrar de un clic todos los mensajes y sin tener siquiera que mirarlos es un gran invento...
|
6
|
De: Ludmir |
Fecha: 2010-04-25 23:51 |
|
Solo puedo decir una cosa...
SANGRE Y ALMAS PARA MI SEÑOR ARIOCH!!
|
7
|
De: KARRAS |
Fecha: 2010-04-26 20:58 |
|
POs de Aquelarre va en marcha una nueva edicion q promete muy mucho, de mutantes hace poco conbsegui la 2 edicion, uy uno q tambien es patrio y a mi gusta y recomiendo es el ragnarok
|
8
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2010-04-27 00:12 |
|
Aunque el troll
se vista de seda
la IP se le queda.
|
9
|
De: Nailatem |
Fecha: 2010-04-30 18:41 |
|
Hola, este resumen me ha hecho recordar partiditas... buenos tiempos. De Stormbringer me gustaba mucho el alto grado de mortalidad del juego, aunque al final acababa uno lleno de todo tipo de rarezas demoníacas gracias a la caridad del máster, como en otros juegos.
De acuerdo también con que Mutantes estaba genial y Ragnarok era otro para morir a la mínima, como debe ser, es que uno se cansaba ya de los masters mama...
|
10
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2010-04-30 20:13 |
|
A mucha gente le gusta la posibilidad de que su personaje muera en una partida, porque le da más emoción al juego.
Siempre he pensado que es una pena que pierdas a un personaje por el azar, aunque obviamente cada jugador debe de ser responsable de sus acciones: luchar sólo contra un número gigantesco de enemigos puede quedar muy épico, pero quien lo hace debe tener en cuenta que también puede significar su final.
|
11
|
De: Nailatem |
Fecha: 2010-05-05 15:33 |
|
A mi lo que de verdad me gusta es que el personaje sepa que puede morir, para que así el juego puede dar más de si, y no se convierta en un "me peleo con todo" o "que más da, lo intento". No defiendo la mortalidad por azar, sino más bien como consecuencia de los actos del jugador/personaje. Claro que todo depende mucho de las circunstancias, la aventura, la gente con quien juegues, el grado de alcohol en sangre,...
|
12
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2010-05-05 18:29 |
|
El grado de alcohol en sangre de algunos jugadores que conozco, efectivamente, se ha llevado por delante a más de un personaje... ¡pero anda que no nos hemos reído!
|
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Septiembre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos


Tu IP es:


Enlaces indispensables

CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|