Inicio > Historias > DESCUBRIENDO CLÁSICOS

DESCUBRIENDO CLÁSICOS

La percepción de la cultura popular está cambiando, y lo que antes eran consideradas historias de fantasía para adolescentes comienza a tener, cada vez más, un hueco en las universidades y en las editoriales “respetables”. Me bromeaba Rafa Marín diciendo que, veinticinco años atrás, la Universidad de Cádiz le miró con asombro cuando les ofreció un libro sobre cómics: “Es que es sobre cómics”, dijeron, como si eso fuera razón más justificada para no publicarlo. Y sin embargo, yo he tenido la suerte de que los tiempos cambien, y Los cómics de la Segunda Guerra Mundial lo ha editado la misma universidad que un cuarto de siglo atrás tan rotundamente negó que las viñetas tuvieran relevancia.

Uno puede observar que la tendencia es progresiva. En EE UU hay decenas de libros dedicados a Buffy que, por su estructura, su forma de citar y su profundidad son claramente tesis y tesinas de investigación. También hay más y más profesores de universidad, al menos en yankilandia, que publican dentro de la universidad libros sobre historia del cómic, literatura pulp, etc.

La última sorpresa me la he llevado hace poco, cuando he visto que en la colección de clásicos de Pinguin Books, donde por supuesto están los grandes tótems de la literatura americana y europea, desde Pride and Prejudice al Lazarillo de Tormes o El jugador, han editado A Princess of Mars de Edgar Rice Burroughs. Una novela de aventuras sobre un terrestre (inmortal, por cierto) que visita el planeta Marte y conoce a sus alienígenas, combate sus guerras e incluso conoce a una hermosa princesa.

Un compañero me miraba con cara rara cuando se lo comentaba, como si fuese un error y no una novela con mérito propio. Pero es una novela con mérito más que sobrado, una novela que, tal vez, no sea el culmen de las letras anglosajonas, pero que cien años después de haberse publicado sigue siendo legible, que deja de manifiesto el interés de los seres humanos por las estrellas, que plantea cómo diferentes sociedades pueden tener formas de vida totalmente diferentes, etc. Y como ellas, muchas otras novelas empiezan a ser reconocidas como clásicos. Es el lugar de honor que merecen.

2010-04-09 09:23 | 3 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/66501

Comentarios

1
De: Juanan G. Bocos Fecha: 2010-04-09 10:27

Tengo la novela por ahí en la pila de libros pendientes por leer.

Curioso que para la portada de Penguin hayan escogido una de las ilustraciones de la serie de John Carter que publicará Marvel en los 70.



2
De: Jose Joaquín Fecha: 2010-04-09 20:41

Un precioso dibujo de Dave Cockrum, el número 11 de la colección, creo.



3
De: DC Fecha: 2010-04-09 22:15

Ahí lo que se nota es el entintado de Rudy Nebres...





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Octubre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
29 30 31        

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin