Inicio > Historias > DESCUBRIENDO CLÁSICOS | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DESCUBRIENDO CLÁSICOS
Uno puede observar que la tendencia es progresiva. En EE UU hay decenas de libros dedicados a Buffy que, por su estructura, su forma de citar y su profundidad son claramente tesis y tesinas de investigación. También hay más y más profesores de universidad, al menos en yankilandia, que publican dentro de la universidad libros sobre historia del cómic, literatura pulp, etc. La última sorpresa me la he llevado hace poco, cuando he visto que en la colección de clásicos de Pinguin Books, donde por supuesto están los grandes tótems de la literatura americana y europea, desde Pride and Prejudice al Lazarillo de Tormes o El jugador, han editado A Princess of Mars de Edgar Rice Burroughs. Una novela de aventuras sobre un terrestre (inmortal, por cierto) que visita el planeta Marte y conoce a sus alienígenas, combate sus guerras e incluso conoce a una hermosa princesa. Un compañero me miraba con cara rara cuando se lo comentaba, como si fuese un error y no una novela con mérito propio. Pero es una novela con mérito más que sobrado, una novela que, tal vez, no sea el culmen de las letras anglosajonas, pero que cien años después de haberse publicado sigue siendo legible, que deja de manifiesto el interés de los seres humanos por las estrellas, que plantea cómo diferentes sociedades pueden tener formas de vida totalmente diferentes, etc. Y como ellas, muchas otras novelas empiezan a ser reconocidas como clásicos. Es el lugar de honor que merecen. 2010-04-09 09:23 | 3 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/66501
Comentarios
|
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|