Inicio > Historias > LA CIVILIZACIÓN SE MIDE POR EL NÚMERO DE MUERTOS

LA CIVILIZACIÓN SE MIDE POR EL NÚMERO DE MUERTOS

Si el grado de civilización de una sociedad se midiese por el número de muertos que provocan sus guerras, no nos quedaría más que descubrirnos ante la evidencia de que el siglo XIX supuso un avance sin parangón en la sociedad occidental, que no pareció conocer límites: la Primera Guerra Mundial, la más terrible jamás vivida, parece de juguete si la comparamos con la Segunda.

El avance no es sólo por la tecnología, obviamente, sino por la capacidad de convertir a la población en parte de un esfuerzo bélico sin igual. Así, las guerras médicas son sorprendentes por el número de años que duraron (casi cincuenta años contando las treguas) y por los enormes efectivos desplegados (actualmente se calculan unos doscientos mil soldados en el ejército persa), pero por la tecnología existente es posible que el número de muertos en cada batalla no superase, en el peor de los casos, los siete y ocho mil muertos. Las guerras del Peloponeso nos pueden parecer terribles por su duración, casi un cuarto de siglo, pero el ejército de Atenas contaba con poco más de cinco mil hombres, una cifra que a duras penas puede dejar gran número de muertos.

Incluso guerras más modernas, con tecnología muy superior, dan unas cifras de muertes moderadas. La batalla de Formigny entre Inglaterra y Francia, en 1450 (parte de la guerra de los Cien Años) enfrentó a unos doce mil soldados, de los que murieron algo así como un tercio, y eso que fue una victoria decisiva francesa.

Sin embarco, según avanzan los siglos y la tecnología, los ejércitos son más increíbles y las batallas producen más muertes. La guerra de los Treinta Años movilizó cerca de un millón de combatientes, y dejó una Alemania arrasada, con una pérdida de entre una sexta y una tercera parte de su población.

El siglo XIX, sin embargo, hizo que las cifras de muertos se disparasen. Las guerras napoleónicas (1803-1815) fueron bastante más breves que las anteriores, pero Francia y sus aliados perdieron cerca de un millón de hombres. Las cifras más optimistas señalan que cerca de dos millones y medio de soldados murieron en total, a lo que habría que sumar un millón de civiles. La cifra puede parecer grande, pero en la guerra civil americana, que enfrentó a los estados del norte con los del sur, murió más de medio millón de personas en cinco años. Estamos hablando de un escenario de operaciones mucho más reducido, pero claro, el armamento y la ideología hicieron que los muertos fuesen aún más numerosos.

Llegamos a lo que parecería el culmen de la civilización, no se preocupen: la primera guerra mundial arrojó unos diez millones de muertos en apenas cuatro años. ¿Difícil de superar? Tal vez, pero no imposible, si tenemos en cuenta los setenta y cinco millones de muertes (y son cálculos conservadores) de la segunda guerra mundial, siete años de conflicto y un nuevo récord: más muertos entre los civiles que entre los combatientes.

La energía atómica, simple y llanamente, nos da la llave para llegar al punto más alto de la civilización, es decir, la destrucción mutua asegurada. Por suerte, aún no hemos sido lo suficientemente civilizados.

2010-04-06 00:32 | 1 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/66478

Comentarios

1
De: 'La Saga de los Aznar' apesta Fecha: 2010-04-07 03:38

Bang, bang! Clint Eastwood es el más civilizado!





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin