Inicio > Historias > TODO NO VALE | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TODO NO VALEEn el colegio me enseñaron un valor que considero fundamental en una sociedad democrática: todo el mundo tiene derecho a expresar su opinión. Aún hoy, aunque me desilusionen los terrenos de la política y de los medios de comunicación, estoy totalmente de acuerdo con dicho valor, y creo que todo el mundo debería de poder expresar si cree que una cosa está bien o mal, si es correcta o incorrecta, si podría haberse hecho mejor o no. Ahora bien, de un tiempo a esta parte estoy convencido de que no todo vale. En cuestiones de gustos todos podemos elegir libremente, eso es obvio, a mí me puede aburrir un cantante por ñoño a ti te puede encantar justamente por eso, y ninguno de los dos lleva ni deja de llevar la razón; y es que los gustos no son objetivos, y por lo tanto cada cual tiene el suyo y, mientras no sean gustos ilegales ni dañinos, hay que respetarlos. Pero en cuestiones científicas e históricas no valen los apasionamientos ni los gustos. Podrás tener el mínimo de los intereses en al-Ándalus y encantarte el reino Astur-Leonés, pero los hechos son los hechos, y la Iberia musulmana tuvo sus grandes momentos y su prestigio internacional. Preferirías que los monos y las personas fuésemos muy distintas, pero nuestro mapa genético indica que los parecidos superan con mucho las diferencias. Podremos interpretar los datos, pero los hechos son los que son. Odio cuando alguien dice que tiene derecho a opinar sobre temas científicos, económicos o históricos, aunque sus palabras contradigan todas las investigaciones serias al respecto. Lo odio porque, si dijésemos lo mismo en un juicio (“quiero decir lo que yo pienso, aunque no conozca mucho del tema, aunque todas las pruebas indiquen lo contrario y no pueda aportar ninguna que confirme mi teoría”) se nos tacharía de especular en voz alta en el mejor de los casos, de mentirosos en el peor. Y es que tú podrás decir, por poner un ejemplo, que la Alemania Nazi fue un régimen terrible y criminal que no tiene excusa alguna, o podrás decir que fue un intento de detener al comunismo aunque acabase provocando lo contrario; son dos interpretaciones que tienen en cuenta a los hechos. Lo que no puedes decir, con toda la información que tenemos, es que la Alemania Nazi fue un régimen estupendo en el que no hubo ni asesinatos políticos ni persecuciones ni exterminio de minorías. Recientemente me he topado con lecturas similares en lo tocante a las Cortes de Cádiz. Hay quien pontifica que las Cortes de 1812 fueron una patulea de artesanos analfabetos que se reunieron. Cuando uno mira las listas de diputados, comprueba que clero y nobleza eran numerosísimos, y la burguesía rica no se quedaba corta. Los hechos demuestran que esa versión de artesanos incultos es falsa, salvo que en el siglo XIX a los fontaneros se les llamase “aristócratas” u “obispos”. Y sin embargo, te miran como si les hubieses dicho una idiotez, y te responden: "Pero es que yo no lo creo"... como si los hechos fueses una cuestión de fe. Y creo que a quien sostiene esas teorías bizarras, que ni pueden ni saben apoyar en argumentos serios, no debe dárseles el mismo espacio que aquellos que sí han estudiado un tema, o por lo menos han dedicado tiempo a informarse de fuentes fiables. Porque podremos cometer errores y podremos hacer interpretaciones incorrectas de los datos, pero cuando comenzamos a contar lo que nos gustaría que hubiese pasado en lugar de lo que posiblemente pasó, estamos simple y llanamente mintiendo, estafando, creando un mundo de ficción. 2010-03-17 00:49 | 10 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/66291
Comentarios
|
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|