BÊLIT, LA REINA DE LA COSTA NEGRA
Aunque el personaje de Conan fue creado por el tejano Robert E. Howard (1906-1936), decenas de autores se han subido con los años al carro del bárbaro cimmerio, convirtiéndolo en un icono y, al mismo tiempo, desvirtuándolo, simplificándolo, haciéndolo más pobre. Al personaje de Howard se le han hecho innumerables críticas, pero curiosamente muchas de ellas tienen que ver con el mal trabajo de los autores mercenarios que han continuado escribiendo aventuras de Conan. Una de esas críticas es el machismo exacerbado del bárbaro, fruto de la simpleza y brutalidad del personaje. Yo mismo estaba de acuerdo con esa afirmación hasta que leí los cómics escritor por Roy Thomas, donde encontré no un salvaje descerebrado, sino un héroe instintivo, astuto, que da la espalda a la sociedad porque la encuentra corrupta y decadente. Y al leer las novelas lo puedo afirmar aún con más rotundidad: Conan no es simple, ni brutal, ni machista. Obviamente los textos de Howard están escritos en la primera mitad de los años 30, así que no podemos esperar un canto al feminismo. Aún más, son relatos escritos para lectores masculinos y adolescentes, por lo que las escenas de sexo son insinuadas continuamente. Ahora bien, ¿es una visión machista la que encontramos en Conan? A diferencia de otras obras de ficción más recientes, donde las mujeres astutas son al mismo tiempo malvadas y manipuladoras, Conan encuentra en numerosas ocasiones a hermosas e inteligentes mujeres que no lo manipulan. De todas ellas, mi preferida es Bêlit, la reina de la Costa Negra. El personaje es una pirata, y en un primer momento se nos describe como una sanguinaria asesina: “¡Yo soy reina por el fuego, el acero y la muerte...!”. Al encontrarla, su cuerpo desnudo es un guiño a los lectores, pero su descripción demuestra que no se va a someter a Conan: La joven era indómita como el viento del desierto, ágil y peligrosa como una pantera. Se acercó a Conan sin prestar atención a la enorme espada manchada con la sangre de sus hombres. Aunque Conan acaba acostándose con Bêlit, es porque ella quiere, aún más, porque ella toma la iniciativa. Y lo que es más importante, aunque al final del relato la intrépida pirata morirá, esa muerte no será un castigo a su pasión sexual ni a su iniciativa. Conan se une a ella, y ambos se convierten en el terror del océano, en igualdad de condiciones, siendo ella el cerebro y él el músculo: “Ella era quien planeaba las incursiones y el cimmerio quien las llevaba a cabo”, nos dirá Howard. La muerte de Bêlit podría haber sido como la de otros personajes, aliados o no, de los relatos de Conan. Sin embargo, su final tiene una fuerza mucho mayor. Luchando por vengarla, Conan está a punto de morir, pero en ese momento un espectro con la apariencia de la difunta se aparece, dándole el respiro suficiente para contraatacar. El salvaje no puede dejar de recordar las palabras que ella le mencionara a mitad del capítulo: “Si yo muero y tú tuvieras que luchar por tu vida, yo volvería del abismo para ayudarte...” Teniendo en cuenta que Queen of the Black Coast fue publicado por primera vez en mayo de 1934, es interesante comparar a Bêlit con otros personajes de la misma época. Dale Arden, compañera de Flash Gordon, era el arquetipo de chica sumisa, un ángel del hogar asexuado, incapaz de tener ideas propias; Tess Trueheart, la novia de Dick Tracy, empezó su andadura en los cómics como rehén de los gangsters; en las novelas de Chandler, las chicas sensuales eran perversas, y en las de Hammet tres cuartos de lo mismo. Obviamente, si vemos a Bêlit con la perspectiva de hoy día, nos puede parecer un personaje normalito, quizá incluso un poco machista por aquello de ir desnuda y enamorarse del héroe sin tan siquiera mediar palabra. Pero si nos atenemos a cómo eran los personajes en la cultura popular de aquellos años, la reina de la Costa Negra nos resultará increíblemente fascinante, salvaje y peligrosa, pero en ningún caso malvada.
2010-03-01 00:46 | 7 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/66101
Comentarios
1
|
De: CorsarioHierro |
Fecha: 2010-03-01 07:02 |
|
Off topic sobre Chile
Otra aportación de Alvaro Pons: una subasta organizada por Carla Berrocal
http://shop.ebay.es/carlaberrocal/m.html?_nkw=&_armrs=1&_from=&_ipg=25
Puesto también en el post sobre Chile, al igual que la tira homenaje de Liniers
Saludos
|
2
|
De: OW |
Fecha: 2010-03-01 11:07 |
|
No, no vale comparar a Dale Arden con Belit: son productos de medios diferentes. Dale es un personaje de un comic de prensa, hecho para todos los públicos. Belit pertenece a la subliteratura pulp que lo que vende es sexo y bondage y que va a otro tipo de público.
Belit, por cierto, será feminista, pero en toda la historia se desprende un tufillo a racismo y a homosexualidad no asumida que da un poco de miedo: una tía en pelotas que comanda en plan dómina a una tripulación de negros sudorosos y en pelotas, hasta que llega Conan (trasunto del escritor) y se lo folla vivo. Si esto no se llama proyección...
La Belit de los comics, por cierto, cuarenta años más tarde, es uno de los personajes femeninos más antipáticos que se recuerdan.
|
3
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2010-03-01 11:47 |
|
No te fijes en el elemento sexual, que eso obviamente no podía aparecer en los cómics de prensa, sino en la iniciativa de Bêlit, el ser ella quien piensa los planes, etc. Pocas mujeres de pulps eran así, y me vuelvo a remitir a Hammet y Chandler, a Asimov incluso (donde hay pocas mujeres) y a Lovecraft (que es el más sincero, y como no le interesan las mujeres no mete ni una sola mujer).
Respecto a la homosexualidad, yo no vi homoerotismo en el relato, pero en caso de haberlo me parece muy bien. El relato no me parece mejor ni peor porque Howard echáse la médula pensando en la tripulación negra del barco.
El elemento racista existe, sí, esa tripulación negra que considera a Bêlit una diosa y que obedece a Conan sin pestañear. Esa tripulación supersticiosa y miedosa de todo. Pero estamos hablando de un tejano de los años 30: una época en la que el KKK tenía un millón de afiliados e incluso una sección femenina, en el que había guetos, en el que muchos estadounidenses miraban con asombro los progresos sociales y raciales de la Alemania nazi... Bastante sorprendente es que Howard crease un personaje femenino sorprendente como para pedirle, encima, que sea un adalid de la igualdad racial veinte años antes.
A eso me refería justamente cuando decía que debemos ver las cosas en su contexto. Lo normal es que el relato hubiese sido racista y machista: es lo primero pero no lo segundo. Y es que no podemos escandalizarnos porque la fente de hace 75 años pensase de manera diferente a nosotros.
|
4
|
De: OW |
Fecha: 2010-03-01 12:01 |
|
Todas las mujeres con las que se cruza Conan son el reposo del guerrero: bichos con tetas y coño a las que él se folla después de salvarlas y matar a muchos malos. Belit es la única excepción... para mí que porque era lo único medianamente original que le quedaba por hacer, no porque fuera una apología de la igualdad de la mujer, sino todo lo contrario. Los libros de Conan no se caracterizan precisamente por tratar a las mujeres como iguales.
Belit, rodeada de tiarrones negros, se liga al blanco. Ahí queda eso. Y el blanco, como es superior, se deja hacer.
|
5
|
De: Jose Joaquin |
Fecha: 2010-03-01 12:43 |
|
Que sí, que lo de los negros es verdad. ¿Acaso he dicho que sea un relato pro derechos civiles?
Lo de que sea una tía puesta para el disfrute del guerrero, creo que con los textos que puse arriba se muestra que no. En otros relatos de Conan a tipas así, y no se parecen en nada: carecen de iniciativa, se dejan pero intentan mantener una pose modosa, ni mucho menos son las que dan las órdenes, etc.
De hecho, muchos relatos de fantasía al estilo de las dragonadas, mucho más actuales, se han quedado con la mujer pasiva o con la sexualmente activa, pero esta última siempre es malvada y al final es castigada por sus crímenes (es decir, no someterse al hombre).
No puedes esperar leer un relato de los años 30 y encontrarte a la Ursula L. Guin de los últimos años. Las diferencias son sutiles, pero una vez las encuentras, es obvio que no son lo mismo.
|
6
|
De: Dran |
Fecha: 2013-08-08 13:25 |
|
Demasiada importancia le dan a ese "racismo" que no es sino desigualdad genética y punto, en un mundo post-cataclísmico de hace 8.000 años al acabarse el chiringuito atlante. De cualquier modo, Bêlit es de raza blanca y presentada a los kushitas como su diosa pálida de la muerte reencarnada. Derketa, en Estigia llamada Derketo si mal no recuerdo, y de hecho el nombre sumerio viene a significar eso mismo, Diosa, y como curiosidad decir que en la mitología es la esposa de Bel, dios que en la literatura Howardiana es el asociado a los mangantes. Presentada ya y teniendo esto en cuenta, sólo así podría comandar el Tigresa, sólo así recuperaría el trono de Asgalun del que era su digna heredera, llegados a un punto si tal cosa pudiera haber sucedido. Conan era cimerio, y ella se vio atraída y fascinada por él y todo lo que significaba. "Vente conmigo y quememos el puto mar, so bárbaro, que sé que me tienes ganitas". Conan tenía a la espalda un barco y tripulantes muertos. Delante, un futuro incierto y plagado de aventuras al lado de la pirata. Se besaron y fueron amantes de acero.
Punto.
Las mujeres de ahora beben mucho de Bêlit pero no son tan valientes ni tan fuertes, y son conscientes de que son mujeres y están contentas con ello; no pueden suplir siglos de evolución desarrollando masa muscular masculina que no les corresponde ni les es accesible el tema del adiestramiento guerrero (al menos no a su mayoría), pero se valen de la contaminación psicológica que pueden ejercer con el sexo, con la condición femenina, y eso estamos hartos de verlo hasta en la calle, el trabajo, la tele, o en casa de alguno. No han sido pocas, tampoco, las mujeres que en el pasado se han valido de lo mismo para conducir a los varones a la muerte y salir ganando (o perdiendo) su influencia.
Una cosa es feminismo (mujeres y hombres en igualdad política y social, que no gonadal ni prepotencia), y otra hembrismo (véase el mito de las montahombres o amazonas). Bêlit, al igual que Valeria o Hisparana, estaba en realidad integrada en la faceta masculina, el combate, la guerra, y no hay que darle más vueltas. No hay segundas lecturas, ni símbolos, sólo guiños y una bella historia tras la creación y aspecto del personaje.
Encantado de leeros aunque a destiempo me apercato del tema.
Un saludo, caballeros y bárbaros y otros bichos.
|
7
|
De: OW |
Fecha: 2013-08-08 15:25 |
|
¡Sieg Heil!
|
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Septiembre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos


Tu IP es:


Enlaces indispensables

CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|