Inicio > Historias > BESTSELLERS

BESTSELLERS

¿Qué leemos? La mayoría de la gente Marca, y la mayoría de los gaditanos Diario de Cádiz, pero aparte de eso, ¿qué libros leemos?

La duda me surge ante una discusión que teníamos el otro día, no sobre libros, sino sobre cómics. Un par de amigos se quejaban de que los aficionados al cómic sólo leían, en su gran mayoría, cómics actuales. Peor aún, habiendo tantos cómics alternativos, la aplastante mayoría de los lectores quiere superhéroes y más superhéroes, pura diversión, sí, pero muchas veces sin demasiada profundidad.

¿Son los lectores de cómics unos enfermos que sólo quieren leer historietas modernas y entretenidas, dejando de lado los clásicos? Se me ocurrió mirar cuáles fueron, en EE UU, los diez libros más vendidos del 2009 y ver si también en novela se repite ese binomio “moderno-entretenido”. Esto es lo que descubrí:

 

El superventas indiscutible fue The Lost Symbol de Dan Brown, tercera aventura ya de Robert Langdon, que tras haber tratado con los Templarios y los Illuminati, tiene que vérselas con la francmasonería.

 

Los dos libros que lo siguieron en ventas fueron Eclipse y Breaking Down, tercera y cuarta entregas de la saga Crepúsculo de Stephenie Meyer. Las aventuras del Edgar Cullen, un vampiro adolescente de 104 años, y su historia de amor con la quinceañera Isabella Swan, que se complica cuando se forma un triángulo amoroso con un hombre lobo… ay ay, que me estoy perdiendo.

 

Los puestos cuarto y quinto son guías que te ayudan a triunfar en la vida. A la cabeza está Act Like a Lady, Think Like a Man de Steve Harvey, uno de esos libros que enseña a las mujeres cómo somos los hombres, porque, ya saben, todos los hombres somos iguales (hasta los móviles nos han superado en diversidad, cachis). A continuación tenemos Outliers: The Story of Succes de Malcom Gladwell, donde el autor nos explica que con 10.000 horas de práctica podremos triunfar en cualquier cosa… vamos, un libro para que te digan lo mismo que la serie de Fama en su primer minuto: “para triunfar hay que sudar”.

 

El sexto libro es The Shack, la famosa novela adolescente de William P. Young, autoeditada en 2007 con tanto éxito que acabó siendo editada y distribuida profesionalmente, y lleva dos años sumando éxitos.

 

New Moon, la segunda entrega de Crepúsculo, ocupa el séptimo lugar. Fue publicado en 2006, pero tuvo un nuevo tirón de ventas gracias a la película.

 

Charlaine Harris nos trae el octavo libro, Dead and Gone, la novena entrega de su saga The Southern Vampire Mysteries, donde vampiros, hombres lobo, duendes y brujos conviven; la protagonista es una camarera telépata. Muchos conocen esta historia a través no de las novelas, sino de la serie televisiva, llamada True Blood.

 

La última novela de la lista, en novena posición, es Finger Lickin' Fifteen de Janet Evanovich, la vigésima entrega (¡que se dice pronto!) de las aventuras de la caza recompensas Stephanie Plum.

 

Finalmente, tenemos Mastering the Art of French Cooking de Julia Child, originalmente publicado en 1961, un clásico para dar un toque europeo a tus platos. La reedición se debe a la película Julie & Julia, donde la protagonista decide preparar en un año todos los platos que vienen en este libro.

 

Repasemos:

El libro más antiguo que encontramos tiene casi cincuenta años, ahora bien, es de cocina y debe su éxito a una película donde aparecía mencionado. Las dos novelas más antiguas son de 2006 y 2007, y una de ellas debe el tirón de ventas nuevamente a una película. La mitad de los libros que aparecen incluyen personajes que han aparecido en películas o series de televisión. ¡Las pantallas venden libros, ya lo creo!

Seis de las siete novelas pertenecen a sagas, es decir, igual que las aventuras de Superman se estiran como un chicle que nunca se acaba, estos personajes también viven tantas aventuras como el cuerpo aguante (o mejor dicho, como el público aguante).

Finalmente, cuatro de las novelas tienen vampiros, y en otra hay una especie de detective de la historia del arte que se dedica a resolver los grandes misterios que surgen en torno a sociedades secretas. La obsesión de los cómics con los superhéroes parece encontrar una digna competencia en la obsesión de los lectores por lo vampiros y los misterios.

Concluyendo, que cómic y novela parecen depender enormemente de la televisión y el cine, venden más cuando son pura aventura sin complicaciones, y muestran a personajes fijos que acompañan al lector en cada nueva entrega.

2010-02-23 00:46 | 5 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/66043

Comentarios

1
De: Alejandra Fecha: 2010-02-23 09:46

Yo soy de la opinión que mientras una película haga leer a los adolescentes y no a los tan adolescentes, pero que no eran aficionados a la lectura, bienvenido sea, no todo tiene que ser el Quijote, leer solo clásicos me parece una pedantería absurda, creo que viene bien leer un poco de esos bestsellers de los que tanto se critica, para así despejar un poco la mente y porqué no decirlo, disfrutar con aventuras atípicas y lo dice una que ha leído la saga de crepúsculo, que reconoce qué es lo más fantástica del mundo, pero que aún así me entretiene...



2
De: N. Fecha: 2010-02-23 10:36

Los bestsellers lo son por un corto periodo de tiempo, otros libros no destacan tanto pero se venden regularmente año tras año. Así que extraer conclusiones basandose en la lista de los mas vendidos del año x me parece un poco precipitado.



3
De: Jose Joaquín Fecha: 2010-02-23 17:44

Lo que comparo es el tipo de cómics que más vende con el tipo de libros que más vende. Obviamente si miramos otros aspectos descubriremos otras cosas.

Por ejemplo, yo creo que los bestsellers son los libros que lee incluso la gente que no tiene por costumbre leer, de ahí que el cine y la televisión tengan tanta importancia a la hora de darlos a conocer.

Que un libro venda mucho, obviamente, en nada afecta a su calidad. Ni el libro que vende mucho es bueno, ni el que vende poco es malo. Además, como bien nos recuerda N., hay libros que siempre mantienen unas ventas constantes.



4
De: CorsarioHierro Fecha: 2010-02-23 23:22

Recordemos que en su momento Lope de Vega y el Quijote fueron bestsellers. Aunque la calidad hace que El Quijote sea un pelín más conocido.

Por otro lado, en los bestsellers se pueden colar obras de valor: piénsese en Fortsiyth o en Alan Moore.

Off topic: últimamente me tarda bastante en cargarseme el blog y los comentarios. Pero no me pasa con otras páginas. ¿Sabrías indicarme alguna solución, please?



5
De: Jose Joaquín Fecha: 2010-02-24 09:20

Pues no sé porqué será... sorry.





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin