Inicio > Historias > BESTSELLERS | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
BESTSELLERS¿Qué leemos? La mayoría de la gente Marca, y la mayoría de los gaditanos Diario de Cádiz, pero aparte de eso, ¿qué libros leemos? La duda me surge ante una discusión que teníamos el otro día, no sobre libros, sino sobre cómics. Un par de amigos se quejaban de que los aficionados al cómic sólo leían, en su gran mayoría, cómics actuales. Peor aún, habiendo tantos cómics alternativos, la aplastante mayoría de los lectores quiere superhéroes y más superhéroes, pura diversión, sí, pero muchas veces sin demasiada profundidad. ¿Son los lectores de cómics unos enfermos que sólo quieren leer historietas modernas y entretenidas, dejando de lado los clásicos? Se me ocurrió mirar cuáles fueron, en EE UU, los diez libros más vendidos del 2009 y ver si también en novela se repite ese binomio “moderno-entretenido”. Esto es lo que descubrí:
El superventas indiscutible fue The Lost Symbol de Dan Brown, tercera aventura ya de Robert Langdon, que tras haber tratado con los Templarios y los Illuminati, tiene que vérselas con la francmasonería.
Los dos libros que lo siguieron en ventas fueron Eclipse y Breaking Down, tercera y cuarta entregas de la saga Crepúsculo de Stephenie Meyer. Las aventuras del Edgar Cullen, un vampiro adolescente de 104 años, y su historia de amor con la quinceañera Isabella Swan, que se complica cuando se forma un triángulo amoroso con un hombre lobo… ay ay, que me estoy perdiendo.
Los puestos cuarto y quinto son guías que te ayudan a triunfar en la vida. A la cabeza está Act Like a Lady, Think Like a Man de Steve Harvey, uno de esos libros que enseña a las mujeres cómo somos los hombres, porque, ya saben, todos los hombres somos iguales (hasta los móviles nos han superado en diversidad, cachis). A continuación tenemos Outliers: The Story of Succes de Malcom Gladwell, donde el autor nos explica que con 10.000 horas de práctica podremos triunfar en cualquier cosa… vamos, un libro para que te digan lo mismo que la serie de Fama en su primer minuto: “para triunfar hay que sudar”.
El sexto libro es The Shack, la famosa novela adolescente de William P. Young, autoeditada en 2007 con tanto éxito que acabó siendo editada y distribuida profesionalmente, y lleva dos años sumando éxitos.
New Moon, la segunda entrega de Crepúsculo, ocupa el séptimo lugar. Fue publicado en 2006, pero tuvo un nuevo tirón de ventas gracias a la película.
Charlaine Harris nos trae el octavo libro, Dead and Gone, la novena entrega de su saga The Southern Vampire Mysteries, donde vampiros, hombres lobo, duendes y brujos conviven; la protagonista es una camarera telépata. Muchos conocen esta historia a través no de las novelas, sino de la serie televisiva, llamada True Blood.
La última novela de la lista, en novena posición, es Finger Lickin' Fifteen de Janet Evanovich, la vigésima entrega (¡que se dice pronto!) de las aventuras de la caza recompensas Stephanie Plum.
Finalmente, tenemos Mastering the Art of French Cooking de Julia Child, originalmente publicado en 1961, un clásico para dar un toque europeo a tus platos. La reedición se debe a la película Julie & Julia, donde la protagonista decide preparar en un año todos los platos que vienen en este libro.
Repasemos: El libro más antiguo que encontramos tiene casi cincuenta años, ahora bien, es de cocina y debe su éxito a una película donde aparecía mencionado. Las dos novelas más antiguas son de 2006 y 2007, y una de ellas debe el tirón de ventas nuevamente a una película. La mitad de los libros que aparecen incluyen personajes que han aparecido en películas o series de televisión. ¡Las pantallas venden libros, ya lo creo! Seis de las siete novelas pertenecen a sagas, es decir, igual que las aventuras de Superman se estiran como un chicle que nunca se acaba, estos personajes también viven tantas aventuras como el cuerpo aguante (o mejor dicho, como el público aguante). Finalmente, cuatro de las novelas tienen vampiros, y en otra hay una especie de detective de la historia del arte que se dedica a resolver los grandes misterios que surgen en torno a sociedades secretas. La obsesión de los cómics con los superhéroes parece encontrar una digna competencia en la obsesión de los lectores por lo vampiros y los misterios. Concluyendo, que cómic y novela parecen depender enormemente de la televisión y el cine, venden más cuando son pura aventura sin complicaciones, y muestran a personajes fijos que acompañan al lector en cada nueva entrega. 2010-02-23 00:46 | 5 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/66043
Comentarios
|
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|