Inicio > Historias > LUGARES A LOS QUE NO HAY QUE VIAJAR

LUGARES A LOS QUE NO HAY QUE VIAJAR

Leía recientemente un curioso artículo sobre cinco destinos turísticos que estaban sobrevalorados. Eran el Coliseo de Roma y Stonehenge, en Europa; la ciudad excavada en piedra de Petra y Angkor, en oriente; y Machu Picchu en América. Las razones para la crítica: muchas colas, caros de visitar, y en el fondo tampoco eran para tanto.

El articulista tenía razón en gran medida, y puestos a perder horas en una cola, casi mejor visitar otros sitios más vistosos aunque menos simbólicos. Sin embargo, parte de mí siente que el artículo cae en el mismo error que el cateto del chiste, que cuando ve las pinturas rupestres de Altamira le dice a su amigo: “Tanto viaje y tanto cuento, y al final resulta que los chavales que viven debajo de mi casa hacer las pintadas en las paredes mucho mejor.”

Quiero decir, ¿el placer de ver esos lugares es simplemente visual? Para quien la respuesta sea que sí, efectivamente, lo mejor es ahorrarse de tantas colas y visitar lugares más hermosos, accesibles y posiblemente hasta baratos. Pero para muchos, visitar este tipo de construcciones es algo mucho más fuerte, menos racional y más pasional; a fin de cuentas, lo que estamos es pisando el suelo que, cientos, en ocasiones miles de años antes que nosotros, pisaron otros seres humanos. Y cuando miramos a nuestro alrededor, observamos lo mismo que ellos vieron, y posiblemente nos estremezcamos igual, al pensar que, en una época en la que no existían máquinas de vapor, en ocasiones siquiera poleas, personas como tú y como yo construyeron aquellos lugares.

Los chavales del barrio hacen pintadas mejores, es indudable, pero estas son admirados desde hace cientos de años. ¡Por algo será!

2010-02-19 00:39 | 5 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/66008

Comentarios

1
De: Jose Joaquín Fecha: 2010-02-19 00:40

La foto es de Machu Picchu, uno de esos lugares cuyas vistas tampoco son para tanto.



2
De: Ky Fecha: 2010-02-19 10:00

Te doy toda la razón del mundo



3
De: Alejandra Fecha: 2010-02-19 10:58

Yo cuando vi el Coliseo de Roma casi se me sale el corazón y le di un abrazo a una de las columnas, porque era un sueño cumplido, y no solo era visual, era lo que tu dices, estar en un sitio donde hace miles de años andaban romanos y veían sus espectáculos, y los imaginabas alli gritando, y a los gladiadores pasando por los pasillos, no creo que haya sitios sobrevaloraos, eso es muy personal y en cuanto al precio, a mi no me pareció nada caro, si no recuerdo mal, entrar en el coliseo y en el foro romano fueron 7 u 8 euros, maximo 10, porke era ciudana europea, para los que no fueran costaba más caro pero no mucho más.



4
De: Alejandra Fecha: 2010-02-19 10:59

En cuanto a las justiicaciones de mucha cola, más caro, y tampoco es para tanto....por esa regla de tres nos perderiamos muchas cosas, por ejemplo comer una hamburguesa en el mcdonald e incluso ir al cine.... hoy dia cualquiera escribe articulos



5
De: Benito Fecha: 2010-02-20 01:33

Pues yo tengo que decir que a mi particularmente Stonehenge me impresionó muchísimo y eso que lo vi a través de la verja para no tener que pagar la entrada. Me pareció un lugar realmente mágico y lo que más me llamó la atención fue cómo atraía a numerosísimos cuervos que se concentraban sobrevolando precisamente ese punto.





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin