Inicio > Historias > LA REBELIÓN DE LAS MÁQUINAS

LA REBELIÓN DE LAS MÁQUINAS

Uno de los temas más repetidos de la ciencia ficción es la rebelión de las máquinas. Posiblemente influenciada por lo que supuso la revolución soviética (1917) y, posteriormente, la china (1949), la revuelta de las máquinas suponía el fin de la civilización humana tal y como la conocíamos, la toma de conciencia de lo que todos pensábamos que eran unas herramientas descerebradas.

Terminator y Matrix ofrecieron futuros plausibles. Blade Runner, Yo, Robot y la reciente película de animación 9 nos enseñaron lecciones morales sobre las máquinas, o lo que es lo mismo, sobre “el otro”, ese ser inteligente y con emociones al que nos negamos a ver como un igual.

Pero también están las historias absurdas en las que un coche o una podadora de césped se revelan contra sus dueños, actuando con una inteligencia imposible, en tanto que son aparatos puramente mecánicos. Algunos estudiosos han querido ver en esos coches que mataban a sus propietarios un guiño al primitivo culto a los espíritus, una idea de que el coche tiene vida espiritual, si bien distinta a la nuestra; la idea es hermosa, pero temo que la respuesta es más vulgar: los autores que ponían la podadora de césped o el camión en el camino del héroe simplemente no tenían ni idea de tecnología.

Un caso muy divertido, por absurdo y por pobre realización, es el de la película Maximum Overdride, en ocasiones también titulada Eight Days of Terror y, acá en España, La rebelión de las máquinas. Escrita y dirigida por Stephen King, cuenta cómo un misterioso cometa dota de vida a todo artilugio mecánico que nos podamos imaginar: recreativas que explotan, máquinas de refresco que lanzan sus latas contra nuestros genitales, sierras eléctricas que se arrojan contra ti… curiosamente las únicas máquinas que no atacan a los humanos son las armas de fuego, que los protagonizas emplean con un entusiasmo increíble a lo largo de la película, incluidos, como no, los siempre manejables y prácticos lanzamisiles. En el fondo es una película de zombies, sólo que en lugar de un cadáver gordo el villano es un camión con la cara del duende verde a modo de espolón.

Pero lo importante de todo esto, independientemente de que hablemos de historias bien construidas o de aventuras un poco absurdas, es que hemos dejado un importante registro de nuestros miedos y de la inseguridad que provoca la era tecnológica que nos ha toCaDo vivir. Un miedo que puede ser un poco estúpido y sin sentido, ¿pero acaso no lo son todos los miedos?

 

2010-02-16 02:02 | 0 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/65973

Comentarios



  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin