Inicio > Historias > LOS CÓMICS QUE LEO

LOS CÓMICS QUE LEO

¿Qué cómics ando leyendo últimamente?

La verdad es que me he acostumbrado a leerme los cómics de una tacada, es decir, en vez de leerlos mes a mes espero a reunir doce o veinte números, y me los zampo de un tirón. Sin embargo, esta modalidad de lectura tiene un problema: leídas de una vez, ya pasada la campaña publicitaria, muchas series son terriblemente aburridas. Así, aunque sigo leyendo cosas actuales, también leo muchos cómics clásicos.

La serie que más tiempo llevo leyendo es Werewolf by Night, donde se cuentan las aventuras sementeras de Jack Russell y su lucha contra el lobo que le posee cada vez que hay luna llena. Divertida, bien escrita, magníficamente dibujada por Mike Ploog y después dignamente narrada por Don Perlin, me parece un cómic de los más divertido, aunque sin la pomposidad y el deseo de trascendencia que hoy día tienen muchos cómics.

 

 

También ando leyendo Sub-Mariner, el cómic sesentero de Stan Lee y Gene Colan, que me ha parecido de lo más divertido, con un Lee que le da una fuerza tremenda a los discursos del héroe-que-no-es-héroe-pero-sí-es-rey. Me pasé la mitad del vuelo de Buenos Aires a Madrid leyéndolo, y si el viaje no se me hizo tan pesado fue gracias a eso.

 

 

Más antiguo todavía, de los años 40, es The Sandman, las aventuras escritas y dibujadas por los míticos Joe Simon y Jack Kirby, que para mi sorpresa son tremendamente divertidas, con un ritmo trepidante. Mi interés por Simon ha ido en aumento de unos años para acá, desde que leí su autobiografía, y desde luego no me extraña que junto a Kirby fueran uno de los equipos creativos más cotizados, pues a pesar del paso de los años es imposible leer uno solo de sus relatos gráficos.

 

 

Y lo más antiguo todavía, Superman Chronicles, las primeras aventuras del hombre de acero, escritas y dibujadas por Jerry Siegel y Joe Shuster en 1938. Fue una compra de coleccionista, ciertamente, pero al empezar a leer aquellos torpes dibujos y guiones me quedé sorprendido, porque a pesar del paso de las décadas y el obvio envejecimiento de las historietas, éstas se encontraban cargadas de crítica social. Leer estas aventuras teniendo en mente que eran los años de la Gran Depresión es simplemente maravilloso, como viajar en el tiempo.

 

 

 ¿Pero acaso sólo leo clásicos? No, en absoluto, hay dos lecturas que me tienen igualmente enganchado. La primera de ellas es Noble Causes, cuyos últimos episodios terminé de leer ayer mismo, y que me parece un ejemplo de cómo hilar una gran historia y crear unos grandes personajes sin traicionar en ningún momento el espíritu de la serie. Para que nos entendamos, los Noble son como los Fantastic Four si Stan Lee no se hubiese acobardado y hubiese evitado que la familia hubiese seguido creciendo. Un trabajo magistral de Jay Faerber, que sabe cómo crear tramas y personajes interesantes.

 

Y finalmente, Powers, de Bendis y Oeming, una serie de policías en un mundo plagado de superhéroes. Debo de reconocer que en un primer momento las tramas me parecieron simples, aunque divertidas. Sin embargo, a partir de la tercera saga, “Little Deaths”, la cosa empieza a mejorar y mucho: los personajes evolucionan, el mundo se concreta mucho más, y el único problema que le encuentras a la serie es que se termina demasiado pronto.

 

 

En los próximos meses tengo en el punto de mira leer algo de Superman, lo último de los Avengers, algún cómic de Marvel inspirado en juguetes (ya saben, Rom, Micronautes, GI Joe, Transformers...) y, por supuesto, ver la resurrección del Cap America.

2010-02-10 00:31 | 0 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/65901

Comentarios



  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin