Inicio > Historias > STEPHEN KING | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
STEPHEN KING
Entre mis preferidos están los clásicos. Edgar A. Poe me fascina, Arthur Machen nunca deja de sorprenderme, H.P. Lovecraft me parece originalísimo, Clive Barker me da auténtico miedo... ¿pero qué pasa con Stephen King? Mucha gente odia a King porque tiene éxito. Eso les pasa a todos los autores que venden millones de libros, por supuesto, y siempre hay quienes se cabrean no con sus libros, sino con el hecho de que tienen un éxito que no consideran justamente merecido. Otra mucha gente lo odia porque no han leído sus novelas, y sólo conocen sus historias a través de las películas y adaptaciones televisivas que se han hecho de las mismas. Es un error, claro, a quienes hay que odiar son a los que han hecho esas (en la mayoría de los casos) horribles adaptaciones. Yo me voy a centrar en sus libros, o al menos en los que he leído, que son una minoría. King me gusta porque no sabes con qué te va a salir: fantasía, ciencia ficción o terror... él no hace ascos a ningún género, y si tiene que mezclar varios no le importa hacerlo. Y al mismo tiempo es suficientemente original para crear historias propias, si bien no deja de beber de autores clásicos. Desde ese punto de vista, ningún problema. Como escritor tampoco le veo problemas. Su descripción de los personajes son creíbles, y en ocasiones, como en Carrie o en La mitad oscura, los personajes no sólo te parecen muy reales, sino incluso conocidos. Esa habilidad para hacer creíble lo que describe se extiende a los secundarios, que parecen estar ahí no por una razón concreta, sino porque realmente son habitantes de ese mundo de ficción. Nuevamente, ningún problema con eso. Ahora bien, hay libros de King que me aburren estrepitosamente. Carrie me gustó mucho porque era una novela corta, pero se desarrollaba perfectamente, sin sobrarle ni faltarle una sola página; igual pasaba con El misterio de Salem’s Lot, que aunque es una novela mucho más larga, resulta entretenida de principio a fin, y no te saltarías ni una sola de sus páginas. Por desgracia, King fue cogiendo la costumbre de hacer sus novelas más y más gruesas, aunque tuviese poco que contar: La zona muerta parte de una idea estupenda y posee un final bastante correcto, pero entre medio hay 350 páginas muy bien escritas, pero en las que no hay terror, no hay acción, simplemente caracterización de unos personajes que ya conocemos de sobra, algunos de los cuales ni siquiera tienen razón de ser. Algo parecido ocurre con Misery, que debería acabar cuando el protagonista despierta de su accidente para descubrir que va a ser “cuidado” por una loca, pero que inexplicablemente se alarga hasta casi las 400 páginas contando una y otra vez lo mismo. La mitad oscura es simplemente insoportable, en tanto que desde el principio sabes lo que va a ocurrir, y cuando tus sospechas se confirman la novela aún no ha llegado a la mitad. En general, siempre estoy dispuesto a coger un libro de Stephen King, pero también lo estoy a dejarlo rápidamente si veo que la idea que presenta se alarga como un chicle, incluso cuando ya no queda nada más que decir. Y por supuesto, sus libros los cojo de las bibliotecas, que no está la economía para ir comprando libros que luego ni siquiera voy a terminar. 2010-02-08 09:07 | 4 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/65884
Comentarios
|
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|