Inicio > Historias > STEPHEN KING

STEPHEN KING

Soy un gran aficionado a la literatura de terror, y quizá por ello soy especialmente crítico con lo que leo. Un autor original me encanta, pero aquellos que se dedican a recontar las historias de siempre me aburren estrepitosamente.

Entre mis preferidos están los clásicos. Edgar A. Poe me fascina, Arthur Machen nunca deja de sorprenderme, H.P. Lovecraft me parece originalísimo, Clive Barker me da auténtico miedo... ¿pero qué pasa con Stephen King?

Mucha gente odia a King porque tiene éxito. Eso les pasa a todos los autores que venden millones de libros, por supuesto, y siempre hay quienes se cabrean no con sus libros, sino con el hecho de que tienen un éxito que no consideran justamente merecido.

Otra mucha gente lo odia porque no han leído sus novelas, y sólo conocen sus historias a través de las películas y adaptaciones televisivas que se han hecho de las mismas. Es un error, claro, a quienes hay que odiar son a los que han hecho esas (en la mayoría de los casos) horribles adaptaciones.

Yo me voy a centrar en sus libros, o al menos en los que he leído, que son una minoría.

King me gusta porque no sabes con qué te va a salir: fantasía, ciencia ficción o terror... él no hace ascos a ningún género, y si tiene que mezclar varios no le importa hacerlo. Y al mismo tiempo es suficientemente original para crear historias propias, si bien no deja de beber de autores clásicos. Desde ese punto de vista, ningún problema.

Como escritor tampoco le veo problemas. Su descripción de los personajes son creíbles, y en ocasiones, como en Carrie o en La mitad oscura, los personajes no sólo te parecen muy reales, sino incluso conocidos. Esa habilidad para hacer creíble lo que describe se extiende a los secundarios, que parecen estar ahí no por una razón concreta, sino porque realmente son habitantes de ese mundo de ficción. Nuevamente, ningún problema con eso.

Ahora bien, hay libros de King que me aburren estrepitosamente. Carrie me gustó mucho porque era una novela corta, pero se desarrollaba perfectamente, sin sobrarle ni faltarle una sola página; igual pasaba con El misterio de Salem’s Lot, que aunque es una novela mucho más larga, resulta entretenida de principio a fin, y no te saltarías ni una sola de sus páginas. Por desgracia, King fue cogiendo la costumbre de hacer sus novelas más y más gruesas, aunque tuviese poco que contar: La zona muerta parte de una idea estupenda y posee un final bastante correcto, pero entre medio hay 350 páginas muy bien escritas, pero en las que no hay terror, no hay acción, simplemente caracterización de unos personajes que ya conocemos de sobra, algunos de los cuales ni siquiera tienen razón de ser. Algo parecido ocurre con Misery, que debería acabar cuando el protagonista despierta de su accidente para descubrir que va a ser “cuidado” por una loca, pero que inexplicablemente se alarga hasta casi las 400 páginas contando una y otra vez lo mismo. La mitad oscura es simplemente insoportable, en tanto que desde el principio sabes lo que va a ocurrir, y cuando tus sospechas se confirman la novela aún no ha llegado a la mitad.

En general, siempre estoy dispuesto a coger un libro de Stephen King, pero también lo estoy a dejarlo rápidamente si veo que la idea que presenta se alarga como un chicle, incluso cuando ya no queda nada más que decir. Y por supuesto, sus libros los cojo de las bibliotecas, que no está la economía para ir comprando libros que luego ni siquiera voy a terminar.

2010-02-08 09:07 | 4 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/65884

Comentarios

1
De: Fornicamuertas Fecha: 2010-02-08 17:56

Salem's Lot se me hizo insufrible.

No comprendo cómo tanta gente la considera "superior a Drácula" (toma ya!), una novela más que decente de Stoker )intentad olvidar que su bisnieto ha escrito una secuela donde todo pierde sentido y se inventa desvalorizaciones para la original de su antepasado.



2
De: OW Fecha: 2010-02-08 18:21

Pues sí, es bastante superior a Drácula. Es la novela definitiva de vampiros.



3
De: Jose Joaquín Fecha: 2010-02-08 19:26

Yo creo que fue una de las últimas novelas de vampiros clásicos que logró alcanzar la fama. La leí hace ya unos cuantos años, pero recuerdo que se me hizo muy amena y los personajes realmente me gustaron, sobre todo aquellos que morían y, aunque conocías de sólo unas líneas, te daba pena.

¿Mejor que Drácula? Son generaciones y formas de escribir diferentes, y ambas me gustan mucho a su manera. Aunque para mí, la novela definitiva de vampiros es "Soy leyenda".

Sobre las secuelas que escriben los descendientes... uff, los de Tolkien y Herbert les han hecho un flaco favor a las obras de sus padres.



4
De: OW Fecha: 2010-02-08 19:54

No, hombre, Stoker es un escritor muy del montón que escribe una novela que, sin el cine, posiblemente no sería recordada hoy. Es confusa y le pesa como una losa toda la parte central en Londres después de ese principio tan cojonudo en Transilvania. Además, la acaba como el culo, con un truco que es puro teatro, que es lo que conocía Stoker.

King es un escritorazo, que hace una versión pop, que mima a los personajes, y que crea además una visión de la América profunda que da mucho más miedo que el vampiro.





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Octubre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
29 30 31        

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin