Inicio > Historias > BUENOS VILLANOS

BUENOS VILLANOS

Un buen héroe no es nada si no se le opone un buen villano. A fin de cuentas, ¿qué mérito tiene vencer a rivales tontos y torpes? Muy por el contrario, si el villano hace que el héroe realmente sude la victoria, si le hiere de muerte, mata a varios de sus seres queridos, y encima está a punto de destruir a media humanidad… entonces sí que tenemos un gran rival, y nuestro héroe será mucho más grande y épico, porque a pesar de todo lo ha derrotado.

En los cómics de aventuras, los artistas rápidamente se dieron cuenta que necesitaban enfrentar a sus personajes con enemigos de envergadura, no sólo con rateros y espías nazis/comunistas. Flash Gordon lucharía contra el tirano Ming, Superman se enfrentaría al genio Lex Luthor, Batman combatiría al aterrador Joker y Captain America se opondría al maléfico Red Skull. En el cine pasaría lo mismo, y nadie imagina a James Bond luchando contra simples espías rusos (aunque en las novelas sí lo hiciera), sino contra el malévolo Dr. No, el avaricioso Goldfinger o la terrorífica organización SPECTRA/QUANTUM; tampoco somos capaces de imaginar Star Wars sin la ominosa presencia de Dark Vader y las inquietantes apariciones del Emperador. Incluso la literatura, a la que siempre se giran los intelectualoides que denigran la historieta y el cine, se ve tentada a recurrir a grandes villanos, y ahí tenemos a Carmilla o Drácula, que se apoderan no sólo del título de sus respectivos relatos, sino que además consiguen hacer que todo gire en torno a ellos; Sauron, al que no se ve ni una sola vez en la trilogía de El Señor de los Anillos, pues carece de cuerpo físico, logra estar presente prácticamente en cada página, resultándonos terrorífico y tremendamente poderoso.

Sin embargo, mucho más interesante que el hecho de que el villano sea poderoso, resulta el que posea un pasado. Cierto es que, mal llevado, el pasado de la némesis lo convierte en un personaje vulgar y común, le roba su mística para volverlo un tipo vulgar; un ejemplo de esto último es esa horrenda película sobre la juventud de Hannibal Lecter, que lo convierte en un tarado con problemas familiares, es decir, en un psicokiller vulgar y corriente. Sin embargo, bien construido, el pasado del villano nos hace identificarnos con él, amarlo tanto como al héroe, disfrutar con cada una de sus apariciones, aunque eso no quite que busquemos su derrota; los lectores de cómics no pudimos evitar sentir compasión por Magneto al descubrir que fue víctima de un campo de concentración, por Dr. Doom y la persecución que sufrió de joven por haber nacido gitano, u Ozymandias y su deseo de salvar al mundo aunque fuera a costa del propio mundo; en el cine, El Padrino II fue estupenda no por la trama en sí, que era buena, sino por los flashbacks que nos mostraban quién había sido ese poderoso capo años atrás; la literatura también ha sabido contarnos quién era el villano, y Lord Voldemort pasa de ser una criatura maligna y casi infernal a un joven con un tormentoso pasado que acumula demasiadas malas decisiones sobre sus espaldas.

Nos gusta conocer el pasado de nuestros villanos favoritos, porque así se nos  muestran más reales, los comprenderlos mejor aunque sigamos sin aceptar lo que hacen. Sin embargo, no pueden tener un pasado demasiado simple, demasiado llevado por la casualidad, o eso los haría ser personas normales como tú o como yo. Y cuando se hace bien, llegamos a conocer tan bien a la némesis del héroe que nos olvidamos incluso del nombre de éstos últimos.

 

2010-01-23 03:55 | 8 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/65744

Comentarios

1
De: skullpirates Fecha: 2010-01-23 19:50

Veo que ha nacido otro frikoso de Harry el Potas...

Por cierto, si no arreglas pronto lo de DARK Vader, sé de más de uno que se va a presentar a las puertas de tu casa para machacarte los huesos con un bate de béisbol y arrancárte las uñas con unos alicates oxidados.

Por otro lado, mucha razón tienes con lo de los villanos. El mejor heroe no es el más bueno ni el más poderoso sino el que peores/mejores enemigos tiene. El mejor ejemplo de ello es Batman, menuda panoplia de superenemigos que tiene...



2
De: Dan Didio Fecha: 2010-01-23 20:05

... cuatro. Joker, Pinguino, Dos Caras y Enigma. Los demás, muy secundarios y mucho más tontos que los otros cuatro, que ya es decir. Catwoman no cuenta, claro. Y el único medio inteligente que han sacado en setenta años, aquel muñeco parlante, lo han olvidado porque acabaron mal con el guionista.

Todos, por cierto, "inspirados" en los malos de Dick Tracy.



3
De: Jose Joaquín Fecha: 2010-01-23 22:05

Es que Dick Tracy también tenía grandísimos malos (aunque el Joker tiene mucho que ver con "El hombre que ríe" más que con Tracy).



4
De: Dan Didio Fecha: 2010-01-24 00:22

La diferencia es que, con dos cojones, Chester Gould se cargaba a los malos e inventaba otros nuevos.



5
De: Dan Didio Fecha: 2010-01-24 00:24

La diferencia es que, con dos cojones, Chester Gould se cargaba a los malos e inventaba otros nuevos.



6
De: Jose Joaquín Fecha: 2010-01-24 11:34

Ahí se ve una de las grandes diferencias entre los comic books y las tiras de prensa (al menos de los años 30 a 60): las primeras eran fórmula y las segundas narración. Con sus excepciones, claro.



7
De: Dan Didio Fecha: 2010-01-24 11:44

Las tiras las dibujaban artistas, los comic-books, meros aprendices que no tenían calidad suficiente para dar el salto. Y no vale citar a Jack Kirby, que hizo una tira en su vida y porque se la entintó Wally Wood.



8
De: Walkyrie Fecha: 2010-01-24 14:26

Darth Vader, no Dark Vader. ;)





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin