LA SERENA
Aunque Coquimbo es una ciudad interesante y nos han recomendado encarecidamente su barrio inglés, la sensación que tuve al recorrer sus calles fue la de estar paseando por una ciudad algo descuidada, con las casas asaltando cada pequeño espacio y un auténtico caos urbanístico, en parte provocado por ser una ciudad que cubre varias colinas, lo que convierte en una odisea el orientarse y mucho más el intentar ordenar su trazado. Destaca, eso sí, que en una de las colinas más altas hay una gigantesca cruz cristiana, frente a otra colina también enorme donde se encuentra una mezquita. Para los chilenos es toda una experiencia ir a visitar la mezquita, pues les parece algo totalmente alienígena. Al final hemos decidido alojarnos en La Serena, una localidad algo más grande que Cádiz, también cercana al mar (aunque hay quedarse una caminata de media hora para llegar a la playa). Comparada con Santiago o Coquimbo, La Serena está sorprendentemente bien conservada. Sus edificios han recibido manos de pintura recientemente, y la arquitectura colonial es evidente y se han cuidado no sólo de conservarla, sino de reproducirla. Y digo reproducirla porque, tras su fundación en 1544, ha sido asediada, saqueada y destruida en tantísimas ocasiones que posiblemente sea muy difícil encontrar un edificio de época colonial (salvando las iglesias y conventos, y en ocasiones ni por esas). Sirva como ejemplo el asalto del pirata Drake.  El estilo arquitectónico es bastante curioso y único. En ocasiones los edificios remiten a su pasado colonial, pero en algunos momentos uno cree estar en mitad de una película del antiguo oeste, debido a los balcones de madera, las casas pequeñas y los techos planos de tejas.  La zona céntrica es bastante pequeña, y lo más importante es una larga avenida ajardinada con reproducciones de estatuas clásicas y con bustos de personajes históricos, con algunas calles laterales donde se encuentran los comercios y restaurantes más significativos. Quien quiera alejarse un poco puede ir, no obstante, hacia la playa. Para ello puede ir andando, aunque si no quiere sucumbir al calor o es muy tarde, puede coger un taxi o un colectivo, que son taxis más baratos y que siguen una línea concreta, con paradas establecidas, con la única molestia (que para mí al menos no lo ha sido) de compartir el espacio con otros viajeros. La verdad es que la playa apenas la he visto, así que mejor la comento mañana. 
2009-12-10 13:52 | 5 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/65353
Comentarios
1
|
De: Fernando |
Fecha: 2009-12-10 15:35 |
|
Ojala, tengas contemplado dentro de tu recorrido por la región de Coquimbo, visitar el “Valle de Elqui”, y no solo llegar al pueblo de Vicuña, sino seguir hasta al menos el poblado de Pisco Elqui.
|
2
|
De: Alejandra |
Fecha: 2009-12-10 19:59 |
|
Me ha encantado esa arquitectura a lo Salvaje Oeste, cuando una foto tuya disfrazado de vaquero?? xD
|
3
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2009-12-10 23:02 |
|
Sí Fernando, tengo pensado visitar la casa de Gabriel Mistral, ver Pisco Elqui y, ya de paso, alguna fábrica de pisco.
|
4
|
De: Musica |
Fecha: 2009-12-22 20:05 |
|
Que bonitas las fotos! La verdad es que coincido con Alejandra, la arquitectura de por alli es bastante especial, me parece muy curiosa.
|
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Octubre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
29 |
30 |
31 |
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos


Tu IP es:


Enlaces indispensables

CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|