RUMBO A COQUIMBO
Hemos salido de viaje rumbo a Coquimbo, una región al norte de Santiago famosa por sus playas, pero también por ser la cuna de Gabriela Mistral (premio novel de literatura) y la zona donde se produce el pisco, bebida bastante fuerte y popular en Chile (el pisco también se produce en Perú, pero los derechos del nombre lo tiene esta región). Coquimbo parece que deriva del qechua, y significaría “lugar de aguas tranquilas”, cosa que aún sigue siendo cierta, pues las dos ciudades más importantes de la zona son Coquimbo y La Serena, ambas a orillas del mar. La distancia entre ambas ciudades es bastante pequeña, como de Cádiz a San Fernando, y ambas están unidas por una enorme playa y un hermoso paseo marítimo similar en algunos tramos al de Cádiz.  Pero lo que más me ha sorprendido de todo el viaje ha sido la ruta que hemos recorrido. Las carreteras chilenas son bastante decentes, si bien uno se topa con numerosos peajes que encarecen un poco el viaje en coche privado, e incita a usar los autobuses. Aunque algunas compañías de autobuses parecen de película de Cantinflas, nosotros hemos viajado estupendamente en una llamada Tur Bus, que te pone tus dos películas y dos episodios de alguna teleserie, dispone de baño, dos conductores (uno que atiende a los pasajeros y otro que conduce, aunque a mitad de viaje intercambian posiciones) y asientos semi-cama, algo bastante de agradecer cuando debes pasar seis horas seguidas dentro de un autobús. Todo por unos 20 € (ida y vuelta), mucho más barato que coger un vehículo particular. El paisaje me sorprende bastante. Es la primera vez que salgo de Santiago, y al principio el territorio no me parece muy diferente al de Castilla. Sin embargo, llegados a un punto aparecen zonas desérticas con cactus, luego montañas a ambos lados del paisaje, posteriormente un verdor casi selvático, la vista del Pacífico, vegetación nuevamente conocida… y así se intercalan paisajes que uno recuerda de casa y otros que le remiten a las películas del Oeste. Pero lo más llamativo, al menos para mí, son las distancias. Uno puede pasarse una hora o más al volante sin divisar la menor señal de civilización, descubrir a las dos horas un puñado de casas preconstruidas formando una suerte de villa, sólo para encontrarse al final del viaje con dos ciudades bastante amplias prácticamente la una al lado de la otra. Ya estamos aquí. Ahora a conocer a la zona.
2009-12-09 14:44 | 1 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/65341
Comentarios
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Octubre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
29 |
30 |
31 |
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos


Tu IP es:


Enlaces indispensables

CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|