CAMINANDO POR SANTIAGO
La mayoría de los amigos y amigas que me mandan mails me preguntan: “¿Cómo es Santiago?”. La verdad es que es una ciudad enorme (alberga algo más de la tercera parte de la población del país) y mi visión es bastante reducida. No he visto, ni creo que vea, los barrios más humildes ni las zonas marginales, aunque sí puedo contar lo que he visto. En primer lugar, decir que la ciudad tiene un toque decrépito comparada con las ciudades españolas. La basura, en ocasiones, está tirada en solares, los edificios abandonados o con las fachadas destrozadas son frecuentes, las aceras tienen bastantes baches y sino tienes cuidado puedes dar un traspié. Ahora bien, esto no es muy diferente del aspecto decadente que posee Lisboa, o que poseía Cádiz apenas quince años atrás.  La arquitectura tiene un toque colonial, y siempre una clara influencia europea, salvo los edificios más recientes que son claramente de inspiración estadounidense. Esto hace que, a pesar de tener las fachadas algo abandonadas, siempre sea hermoso contemplarlos. Además, muchas calles están plagadas de árboles, por lo que es un placer caminar por ellas en esta época, tanto por los olores, los colores tan diferentes y la sombra que te ofrecen. En ocasiones, algún edificio me recuerda poderosamente a Cádiz. Algunos bares tienen un aspecto idéntico al de La Colonial de la alameda Apodaca o al interior del Café de Indias de la calle Compañía.  El transporte en metro y bus es bastante cómodo, y los taxis son razonablemente baratos; todos estos transportes son seguros, o al menos yo he viajado en ellos sin problema alguno. Sí es cierto que prefiero el metro, porque además de permitirte hacer trasbordo son muy rápidos y bastante frescos, aunque tienen detalles un poco asombrosos, como ventanillas que puedes bajarse. Pero no crean los que leen esto que Santiago es una ciudad antigua y decadente, sino todo lo contrario: las zonas nuevas abundan, y los edificios dedicados a grandes empresas abundan. Muchas son españolas, y algunas han decidido adoptar palacios clásicos para instalar sus sedes. Otras, como la monumental torre de Telefónica, es un despliegue de arquitectura moderna, una atalaya desde la que parece que somos observados los meros mortales.  Ya sea porque compartimos orígenes comunes, ya sea porque una broma gusta en cualquier parte del mundo, los habitantes de Santiago llaman a su centro económico, lleno de rascacielos, Sanhattan. Pasear por él es como pasear por cualquier centro económico de una ciudad Europea al azar, y posiblemente sea por eso que no me gustó demasiado. El principal atractivo de la ciudad es justamente que en momentos olvidar que estás en otro país, otro hemisferio, y crees encontrarte en Madrid, o Barcelona o, de buenas a primeras, nuevamente en Cádiz. Es extraño, pero uno no tiene la sensación de llegar a Chile, sino de volver.
2009-12-05 00:55 | 1 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/65294
Comentarios
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Octubre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
29 |
30 |
31 |
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos


Tu IP es:


Enlaces indispensables

CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|