Inicio > Historias > ACTION GIRL COMICS | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ACTION GIRL COMICSDurante muchos años, los cómics para chicas se dividieron en dos grandes grupos: los cómics románticos que mostraban a un chico y una chica que acababan siendo novios, y los cómics románticos que mostraban a un chico y a una chica que acababan casándose. Para todos los gustos, como bien pueden ver. Los cómics para chicas que mostraban heroínas fueron desapareciendo a lo largo de los años 40, o acabaron siendo ñoños y simplones para no molestar a los censores que se escondían tras el Comic Code Authority. En los 70 resucitaron muchos de aquellos cómics, y hubo obras realmente buenas, pero en general eran escritas y compradas por hombres en su mayoría. Los cómics para chicas habían presentado, por lo general, una perspectiva masculina. Por ejemplo, los uniformes de las heroínas estaba pensado en muchas ocasiones para estimular sexualmente a los lectores (un crítico de cómics definiría a las heroínas de los últimos años 80 y primeros 90 “bailarinas exóticas operadas”). Los dos arquetipos básicos eran el putón verbenero que se acostaba con todo aquello que pudiera, y que por supuesto era bisexual, o la chica muy atractiva y que vestía enseñándolo todo, pero que era muy inocente y no se daba cuenta de porqué atraía a los hombres. Action Girl Comics supuso un soplo de aire fresco, no sólo por aparecer en 1995 (un año de crisis dentro de la industria del cómic), sino por presentar cómics pensados para chicas (aunque un chico los podía leer sin que se le salieran los ojos) donde se bromeaba sobre las heroínas operadas con trajes-bikini, y además escritos y dibujados por mujeres. Y es que usualmente las mujeres no han tenido demasiado espacio en la industria del cómic estadounidense (a diferencia del manga japonés, por ejemplo), tenían un pequeño espacio donde desarrollar sus historias; para que se hagan una idea, se calcula que hay una artista mujer por cada cincuenta artistas varones. Aquella aventura llamada Action Girl Comics duró poco, ni siquiera veinte números, pero dejó claro que había un nutrido grupo de artistas interesadas en contar historias, ni mejores ni peores, simplemente con un nuevo enfoque. Aquí les dejo las dos primeras portadas, que me parecieron muy divertidas en su momento, y aún hoy me arrebatan una sonrisa:
El club de los superhéroes tiene una inscripción que podríamos traducir como: “Club de Zupereroes. No xikas permitidas.” Action Girl dice mirando al lector: “¡Claro, como si yo quisiera pertenecer a su club!”.
Las mujeres siempre han sido una enorme minoría en la industria del cómic. En esta portada, auténtica declaración de intenciones, Action Girl impide que los chicos entren en el cuarto, y les comenta: “Lo siento muchachos, pero las chicas necesitamos vuestro cuarto.” La cara de horror no es sólo porque les hayan quitado su espacio para hacer el nuevo número de Action Girl Comics, sino porque una chica está recortando sus ejemplares de Virile Comics.
2009-11-15 13:37 | 4 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/65103
Comentarios
|
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|