Inicio > Historias > REDESCUBRIR LOS CÓMICS DE CHICAS

REDESCUBRIR LOS CÓMICS DE CHICAS

Los cómics para chicas fueron, durante muchos años, una parte fundamental de la industria del cómic europeo y estadounidense, y aún lo son de la industria del manga japonés. Igual que la ropa, los juguetes e incluso el cine, las viñetas mostraron tanto dentro como fuera de España títulos segregados según el sexo del público.

Que una obra vaya destinada a un público concreto no es algo extraordinario, puesto que las editoriales y las distribuidoras cinematográficas siempre aspiran a etiquetar sus productos, procurando hacerlos especialmente atractivos para un sector del público. Así, aunque una novela como Harry Potter puede tratar temas adultos como la muerte o la guerra civil, se nos insistirá de que se trata de una novela juvenil (¡a pesar de que alguna de las novelas cuente con cerca de un millar de páginas!). Series de animación y manga como La Princesa Caballero se nos mostrarán “para chicas”, aunque el estupendo dibujo y la interesante trama atraerán por igual a los lectores de ambos sexos. Abajo incluyo un ejemplo de cómic femenino, Florita, donde la propia portada indica quienes han de leer las historias.

 

 

Ahora bien, mientras que muchos cómics para chicos ofrecían multitud de aventuras (del lejano oeste al espacio, de las tramas de espionaje a los conflictos históricos, de los superhéroes tan inhumanos como Superman al melodrama cotidiano de héroes como Spider-Man) que podían ser disfrutadas por ambos sexos (Los 4 Fantásticos contó con un público creciente de lectoras entre los años 60 y 80, como reflejan los correos de la serie), los cómics para chicas se centraban principalmente en los cómics románticos. Mientras en los cómics masculinos hombres y mujeres podían aprender por igual valores como la iniciativa, la valentía o la sinceridad, en los cómics para chicas predominaban los mensajes de sometimiento, ternura y sacrificio.

 

 

Así, por ejemplo, vemos en la imagen superior a “Carol, Ama de Casa” en la colección Azucena, donde la protagonista tenía que aprender las dificultades que entrañaba ser una ama de casa hasta que, finalmente, triunfaba en su empeño, no tanto por su empeño como por sus “habilidades naturales” para el cuidado de la casa.

Sin embargo, es interesante comprobar cómo algunas veces los propios guionistas (supongo que también habría mujeres guionistas, pero hasta donde yo sé hubo muy pocas que escribieran historias para chicas, aunque sí muchas artistas dibujando los guiones escritos por hombres) lograban crear personajes mucho más realistas. Uno de esos personajes, la británica Esther y su mundo, dibujada por la española Purita Campos, muestra a una adolescente rebelde, confundida y que va creciendo poco a poco. Hermosa como no podía ser de otra manera, hija de su tiempo (y de la moda de su tiempo), Esther sorprende en ocasiones con una frescura que recuerda a la que en su día tuviera el joven Peter Parker. Capaz de meterse en numerosos líos, sus aventuras no eran meros dramas amorosos (igual que las aventuras de Spider-Man no serían meros combates con supervillanos), y en muchas ocasiones ofrecía un mensaje de rebeldía e independencia que aún sorprende.

 

 

La reedición que Glénat viene haciendo de las aventuras de Esther me parece más que interesante porque está permitiendo que veamos que, aunque las aventuras para chicas solían ser bastante tontorronas y adoctrinadoras, hubo excepciones que destacaron con luz propia. Esa idea que usualmente mantenemos los historiadores del cómic de que los cómics para chicas eran malísimos se muestra, a la luz de las últimas reediciones que se están haciendo en EE.UU. y Europa, como un prejuicio enorme, máxime cuando muchas series clásicas para chicos que se reeditan se descubren, ahora que han pasado tantos años desde su primera edición, como ñoñas e inocentes, repetitivas y panfletarias.

2009-11-06 08:36 | 1 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/65030

Comentarios

1
De: Fenrislord Fecha: 2011-07-01 22:57

Un gran artículo. Muy interesante. :)





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin