Inicio > Historias > LECTURAS NOCTURNAS

LECTURAS NOCTURNAS

Hasta los trece años fui un voraz lector, posiblemente porque salía bastante poco y, al no gustarme el fútbol, los libros eran el elemento común que tenía con la mayoría de mis amigos. Mientras en los recreos la gente hablaba de tal o cual futbolista, de esta o aquella jugada, nosotros hablábamos de tal o cual personaje de cómic o novela, de esta o aquella aventura.

Los catorce y los quince años fueron una etapa un poco de abandono en ese sentido, y aunque seguí leyendo, reconozco que la novedad de salir con los amigos hasta horas más tardías y las marchas en grupo a la playa en el verano me dejaron menos tiempo para leer.

Sólo a partir de los dieciséis años, un poco aburrido de hacer siempre lo mismo, comencé a recuperar el gusto por leer, sobre todo por la noche. A eso ayudó obviamente Rafa Marín, que en ese aspecto fue un auténtico gurú de la lectura, dejándome libros y cómics de diferentes estilos y épocas. Me leí toda su obra en apenas dos años (que por aquel entonces no era tan abultada como ahora), incluidos artículos y ensayos sobre cómics, novelas cortas y cómics. Pero su obra fue una pequeñísima parte de otras cosas que leí, como por ejemplo a Mika Waltari, a Isaac Asimov, Ann Rice, Stephen King y un largo etcétera de variados autores y autoras que en ocasiones me entretuvieron y en otras simplemente me mantuvieron secuestrado hasta que el libro finalizaba.

Entenderán quienes me conocen porqué dejé poco a poco de ver la televisión. ¿Cómo podía Médico de familia competir con Mundodisco o Paracuellos? Y todavía me interesaban las películas de Canal +, pero claro, cuando prácticamente todo el cine mundial comenzó a estar disponibles vía Internet se me antojó un poco ridículo tener que esperar hasta la hora que un programador marcase.

Por supuesto no tengo nada contra la televisión, y menos ahora, que emite series excelentes, pero debo de reconocer que me da un poco de pena cuando escucho a la gente quejarse porque “la noche de los martes no echan nada”, por poner un día cualquiera. Es como esperar mirando por la ventana a que ocurra algo, en lugar de moverte y hacer que  ocurra.

2009-10-26 08:37 | 0 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/64927

Comentarios



  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin