RESPUESTA A UN CONSERVADOR
La presentación de ayer fue estupenda. Nos recibieron en Jerez como si de nuestra propia casa fuera, la Escuela de Hostelería nos ofreció unas excelentes tapitas y cuanta bebida quisimos, un público atento y hambriento nos acompañó con complicidad a lo largo de todo el acto. Presentábamos, como bien saben, la revista Ubi Sunt dedicada a los “Roles de Mujer”, donde diferentes historiadores, historiadoras y filólogas muestran como la sociedad ha inventado y reinventado los papeles que se le atribuían a las mujeres según las necesidades de la época (por ejemplo, las mujeres no valían para trabajos físicos duros en la teoría, pero cuando llegaron las Guerras Mundiales la sociedad estuvo encantado de emplearlas en las fábricas, sólo para intentar devolverlas a los hogares una vez acabados los conflictos), o dicho de otra manera, los papeles que hombres y mujeres jugamos en la sociedad son un invento de dicha sociedad, nunca algo dado por la propia naturaleza. No creo que esto sea un discurso de izquierdas ni de derechas, simplemente un llamamiento a la igualdad. Por desgracia, algunas personas parecieron sufrir una apoplejía ante la sola idea de que las mujeres pudiesen luchar en una guerra o, mucho peor, desempeñar el papel de un hombre en una fábrica. Un hombre mayor que logró sobrevivir a dicha apoplejía se incorporó durante el turno de preguntas y nos dijo que estábamos olvidando una cosa, que tanto el soldado en el frente como la mujer cosiendo vendas eran igualmente figuras heroicas y que no había razón para mezclarlas. Uff, argumento bien expresado, ante una audiencia de personas mayores que en muchas ocasiones no está dispuesta a aceptar los nuevos papeles de las mujeres hoy día. Mi respuesta debía de ser conciliadora, pero al mismo tiempo apostar por la igualdad, por la libertad y, sobre todo, tenía que inventármela deprisa. “Hubo hombres y hubo mujeres que mostraron igual heroísmo. Pero lo mostraron en las tareas que les obligaron a hacer. ¿Acaso no sería más hermoso soñar con un mundo en el que pudiéramos ser héroes y heroínas realizando no las acciones que nos obligan, sino aquellas que elegimos libremente? Puede que sea sólo un sueño, pero cualquier sueño que merezca ser soñado es un sueño por el que merece la pena luchar.” La audiencia se quedó contenta con mi respuesta. Nadie se dio cuenta de que había plagiado a Charles Xavier de los X-Men de la forma más descarada posible (cambiando la idea mutantes por mujeres). La literatura sigue siendo de quien la necesita, no de quien la escribe.
2009-10-14 08:47 | 9 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/64810
Comentarios
1
|
De: Mel |
Fecha: 2009-10-14 09:43 |
|
¡Entonces los conservadores plagian a Magneto! XD
|
2
|
|
Usted sabrá disculparme pero ¿ la palabra hostelería no es con hache ? Simple curiosidad, ya sabe.
|
3
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2009-10-14 15:06 |
|
La leche, menudo error. Donde digo "ostelería" quería decir osteleríha.
La dislexia, que me trae loco.
|
4
|
De: Illyria |
Fecha: 2009-10-14 18:12 |
|
Yo también hago cosas así en mis clases... Y nadie se da cuenta nunca de ello... Mwhahahahahahaha!
|
5
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2009-10-14 18:53 |
|
Jajajaja, ¡cuanta maldad!
|
6
|
|
Hace poco descubri de donde viene lae la palabra "Computadora"
Resulta que, durante la segunda guerra mundial, las matematicas (mujeres matematicas) eran empleadas para calcular trayectiorias balisticas y cosas similares, para despues meterlas en los "ordenadores" de la epoca.
Pero como no querian equipararlas a los hombres (ni en titulo ni en sueldo) se sacaron de la manga un nuevo titulo y las llamaron "Computor"
Luego, cuando los ordenadores se popularizaron, pues se convirtio en un termino "unisex" (no iban a quedarse las mujeres con la exclusiva de algo de exito)
|
7
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2009-10-15 20:16 |
|
Eso sigue ocurriendo hoy día. En trabajos como la limpieza o la administración, es habitual encontrar términos diferentes (sobre los que se sustentan salarios diferentes) para designar a personas de diferentes sexo que desarrollan el mismo trabajo.
|
8
|
De: Heimy |
Fecha: 2009-10-16 22:35 |
|
@Javier: ¿perdón? En España el término predominante es "ordenador" (derivada del francés), en masculino. En español americano, hasta donde yo sé, es "computadora" (y hablan de "la compu", etc.), en femenino, derivado del inglés, idioma que prácticamente carece de género gramatical y por tanto no hace esas distinciones.
Computador, en general, lo leerás sólo de traductores al castellano que buscan un compromiso entre las formas de ambos lados del Atlántico, usando como base "computadora" (que resulta familiar a ambos grupos de hablantes), pero en forma masculina como concesión a los lectores españoles.
Me parece que estás leyendo un poco más allá de lo que realmente hay...
|
9
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2009-10-17 12:16 |
|
Es que no estamos diciendo que sea una palabra demenina, sino un nombre para un trabajo que hacían mujeres. No es lo mismo.
|
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Septiembre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos


Tu IP es:


Enlaces indispensables

CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|