Inicio > Historias > LA JUGADORA

LA JUGADORA

Desde los 13 años fui miembro de una asociación dedicada a los juegos de rol, Drac Dracorum, que junto a otros dos grupos, El Concilio Blanco II y Julio César, organizaba las jornadas de rol de Cádiz. Éramos todos hombres, y estábamos absolutamente convencidos de que los juegos de rol eran una cosa masculina, pues nos parecía inconcebible que una mujer pudiese disfrutar cabalgando por la Tierra Media, navegando los Reinos Jóvenes o luchando contra terrores preternaturales sobre las ruinas de R’lyeh. Y entonces apareció Silvia.

Alguien de Drac Dracorum la había invitado a ver una partida (una de las cosas más aburridas del mundo, debo decir), y el resultado no pudo ser más sorprendente: en lugar de poner cara de susto o aburrimiento, se compró El señor de los anillos y se lo leyó... ¡en un par de semanas! El siguiente paso fue obvio: quiso jugar una aventura de rol.

Aunque a todos nos gustó la idea de que participara, realmente no sabíamos qué hacer con ella. Es decir, ¿qué personaje debería interpretar? Nos pareció obvio que no podía llevar un guerrero, como era mi caso, y obviamente tampoco iba a ser un poderoso mago, ni mucho menos un bribón diestro en el arte de apuñalar por la espalda. Por lo tanto, el grupo concluyó que lo mejor sería darle un personaje acorde a los gustos de una chica (aunque lo más parecido a una chica que nosotros habíamos conocido eran nuestras madres y hermanas, sin contar las compañeras de clase que nos ignoraban). Le dimos, en consecuencia, una monja.

En un mundo de fantasía, los clérigos son los personajes que reciben poderes de los dioses, luchan revestidos por su fe y poseen gran cantidad de conocimientos. Sin embargo, a nosotros nos parecía que una monja, por muy de ficción que fuese, no podía llevar armas, y desde luego los dioses no le iban a otorgar poderes para luchar (¿¡dónde quedaría su feminidad!?). Al final, le dimos un personaje que lo único que hacía era curar nuestras heridas.

Habíamos pensado que, en el peligroso mundo de fantasía donde jugábamos, donde los personajes morían con una facilidad supina, Silvia agradecería un personaje que no tuviese que exponerse a la batalla, simplemente nos esperase detrás de una esquina a que los hombres hiciésemos nuestro trabajo. En la teoría el plan era estupendo, pero a la hora de la verdad nuestra compañera se lanzó a la batalla con el mismo ímpetu que nosotros, y obviamente su personaje murió al primer golpe.

Silvia nos dijo que quería jugar en otra ocasión, pero quería interpretar un personaje que no fuese una monja. Al director de juego se le ocurrió algo aún más absurdo que la vez anterior: le dio una prostituta. Y el resultado fue el mismo, se lanzó al a batalla con el mismo afán que todos nosotros, y como las habilidades de armas de las meretrices no son nada del otro mundo, volvió a morir.

En la tercera partida a la que acudió, le propusieron llevar a la concubina de un personaje. Ahí debió de agotarse la paciencia de la muchacha, que sacó a relucir que todos nuestros personajes eran máquinas bien engrasadas de crear viudas, mientras que a ella siempre le dábamos personajes que no valían para nada. ¡Nos llamó machistas! ¡A nosotros!

Todo el mundo saltó a la defensiva, porque allí nadie era machista, simplemente que las mujeres no valían para ciertas cosas. Pero eso no era machismo, eran... ¡verdades universales! Además, en los mundos de fantasía no había chicas guerreras.

Muy calmada, Silvia nos preguntó por Arwen y por Éowyn en El señor de los anillos. Se hizo el más absoluto de los silencios; la obra de Tolkien era por aquel entonces la biblia de los jugadores de rol. Entonces nos preguntó por las amazonas y por las valkirias. Nuevamente nos quedamos en el más absoluto silencio.

En aquella partida, y en todas las siguientes, Silvia llevó a una arquera. Siguió lanzándose a la batalla con tanto arrojo como en las primeras aventuras, sólo que ahora su personaje estaba pensado para luchar, y sobrevivió a los más duros encuentros. Y aunque al principio nos pareció raro, nadie se atrevió a contradecir a Tolkien, y pasadas un par de partidas, nadie se atrevió a dudar de la que sin duda era la mejor arquera del grupo.

 

2009-09-13 11:19 | 14 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/64451

Comentarios

1
De: El Anónimo de la RAE Fecha: 2009-09-13 17:57

O sea, que nadie se la folló. Pringaos.



2
De: Jose Joaquin Fecha: 2009-09-13 19:36

De hecho todos murimos de innanición, porque tampoco comento que comiésemos...



3
De: Jose Joaquin Fecha: 2009-09-13 19:46

Ahora en serio, la verdad es que Silvia despertó amores y odios por igual. Aunque mucha gente calló rendido ante una chica que además de guapa era rolera, hubo más de uno que se mosqueaba, porque los había que seguían insistiendo que las mujeres no podían jugar al rol.

No recuerdo si acabó saliendo con el chico que la trajo o con otro, pero era alguien de la asociación. Siguió viniendo a jugar algún tiempo, aunque luego mucha gente se fue y le perdimos la pista. No era como ahora, que con el messenger y el móvil puedes contactar con todo el mundo en cualquier momento, aunque luego no lo hagas.



4
De: Illyria Fecha: 2009-09-13 22:48

Si esa historia es cierta, me parece penoso. Nunca quise jugar al rol pero, si lo hubiera hecho, desde el principio hubiera pedido el personaje de una guerrera y/o una hechicera. Armada hasta los dientes. Las walkyrias me fascinaron desde mi infancia...



5
De: Jose Joaquin Fecha: 2009-09-13 23:08

Las revistas de rol de aquellos años (primeros 90) incluso daban consejos sobre como tratar a las chicas que fuesen a las partidas.

Hoy puede parecer una burrada, pero en aquellos años teníamos asumido que el rol era una cosa de chicos (igual que se tenía asumido que el fútbol también lo era). Cuando venía una jugadora, la gente solía actuar en función de estereotipos totalmente absurdos pero que en aquel momento tenían sentido.

Quiero creer que desde entonces ha llovido mucho y las cosas han cambiado, aunque sé que en algunos ambientes no lo han hecho.



6
De: El Anónimo de la RAE Fecha: 2009-09-13 23:22

Las revistas ponian cosas asi??? :O

Pero... en que año nacisteis, Jose Joaquin? Me resulta bastante impactante.



7
De: El Anónimo de la RAE Fecha: 2009-09-13 23:24

Y que revistas eran? A ver si localizo alguna y la enseño a mis amigas que juegan al rol. :D



8
De: Jose Joaquin Fecha: 2009-09-14 00:30

La revista era LIDER, no recuerdo el número exacto, pero debió de ser de los primeros, porque luego comenzaron a aparecer más chicas y la cosa se normalizó.

Creo que en la revista DRAGON también apareció un artículo al respecto, pero lo mismo me confundo con otra publicación.



9
De: Marian Fecha: 2009-09-14 04:49

Aunque creo que tu ya lo sabes, yo comence a jugar con mis colegas en el instituto con 14 o 15 años, hablamos del año 9596 y guardo un recuerdo muy bonito de ello. Pero tambien recuerdo la sorpresa que suponia para los chicos jugadores de rol que no me conocian.... por no decir el causo ahora con el nivel de frikismo alcanzado con el correr de los años juas juas juas



10
De: Marian Fecha: 2009-09-14 04:55

De hecho me gustaria destacar que no solo en esa época sino tambien años mas tarde he coincidido pocas veces con chicas en partidas y de hecho conozco pocas roleras 100%(no solo pa quedar bien con el rollete de turno)de mas o menos mi edad. Ya que ahora ser chica friki es menos raro...



11
De: Becario-E Fecha: 2009-09-14 10:50

Pues yo comencé a jugar en el 87, cuando tenía diez años, y bueno, en nuestro grupo de seis o siete jugadores había dos chicas, una que siempre llevaba un clérigo y otra que iba siempre de elfa (en D&D básico/experto). La clériga siempre iba dando mamporrazos con su maza mágica, y curando a los heridos, y la elfa, lo típico de los elfos, lanzando flechas y conjuros.

Nunca hubo ningún problema. La única manifestación de machismo (o tal vez simplemente de incoherencia) es que suponíamos que el conjunto sujetador/tanga de cota de malla o coraza podía proporcionar clase de armadura 0. Pero es que nuestros personajes eran siempre super sexis y tenían que lucir palmito.



12
De: El Anónimo de la RAE Fecha: 2009-09-14 13:52

En los grupos de rol normales, la elfa del dibujo seria material para unas pajillas y lo mas cercano a una moza que verian en mucho tiempo. Triste pero veridico.



13
De: Jose Joaquín Fecha: 2009-09-14 18:47

Anónimo, te veo un poco salidillo, sacando siempre le mismo tema. Un consejo al ahora de mirar la realidad: ni todos los españoles son toreros, ni todas las españolas bailan flamenco. Y la gente que juega al rol, al igual que la gente que lee, folla o no independientemente de su afición.



14
De: Javier Fecha: 2009-09-19 12:11

Yo recuerdo en el primer lustro de los 90 (mi época rolera activa) varios casos en los que jugadores masculinos gustaban de interpretar roles femeninos.
Pero si es cierto que, por cultura, genética o yoquesé, las mujeres jugaban menos al rol. Y en mi caso, se invitó en muchas ocasiones a mujeres....quizá el rol no les interesara o mas bien que nuestras partidas (consistentes en dar leña a diestro y siniestro) les parecían simples y con poco contenido.





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin