Inicio > Historias > LISTADO

LISTADO

Como la mayoría ya saben, este verano he estado escribiendo una tesina sobre las mujeres en los cómics. Con el texto ya terminado, y a la espera de que mi tutor y mi tutora me adjunten algunas correcciones, he pensado recopilado todas las series de cómics que cito a lo largo del estudio, ya sean números individuales, ya sea la serie completa (por ejemplo, para decir que las adolescentes eran los personajes principales de las historias románticas puedo poner como ejemplo la serie Hi-School Romance, mientras que para indicar que las superheroínas multiplicaron sus poderes me bastaría citar el nacimiento de Fénix en X-Men 101).

Aquí abajo dejo el enorme listado, que pasa a engrosas la bibliografía del trabajo:

 

Action Comics, DC Comics, 1938 hasta la actualidad

Alias, Marvel Comics, 2001-2004

All-Star Comics v.1, DC Comics, 1940-1951

All-Star Comics v.2, DC Comics, 1976-1978

Amazing Spider-Man v.1, Marvel Comics, 1963-1998

Amazing Spider-Man v.2, Marvel Comics, 1999-2003

Amazing Spider-Man v.3, Marvel Comics, 2003 hasta la actualidad

Angel Love, DC Comics, 1986-1987

Archie v.1, Archie Comics, 1942-1961

Archie v.2, Archie Comics, 1962 hasta la actualidad

Archie's Girls Betty and Veronica, 1950-1987

Avengelyne, Image Comics, 1995

Avengers v.1, Marvel Comics, 1963-1996

Avengers v.2, Marvel Comics, 1996-1997

Avengers v.3, Marvel Comics, 1998-2004

Avengers West Coast, Marvel Comics, 1985-1994

 

Batman, DC Comics, 1940 hasta la actualidad

Betty and Me, Archie Comics, 1965-1992

Birds of Prey, DC Comics 1999-2009

Blue Monday: Painted Moon, Oni Press, 2004

Brave and the Bold, DC Comics, 1955-1983

Brenda Starr, Four Star Publications, 1947-1948

Brides in Love, Charlton, 1956-1965

 

Camelot 3000, DC Comics, 1982-1985

Captain America, Marvel Comics, 1968-1996

Captain America Comics, Marvel Comics, 1941-1950

Captain Carrot and His Amazing Zoo Crew!, DC Comics, 1982-1983

Captain Fearless, Helnit, 1941

Captain Marvel, Marvel Comics, 1968-1979

Captain Marvel Adventures, Fawcett Comics, 1941-1953

Catwoman, DC Comics, 1989

Catwoman, DC Comics, 1993-2008

Crime Does Not Pay, Lev Gleason, 1942-1955

Criminal, Marvel Comics, 2006 hasta la actualidad

 

Daredevil, Marvel Comics, 1964-1998

Daredevil Comics, Lev Gleason, 1941-1956

Dazzler, Marvel Comics, 1981-1986

Detective Comics, DC Comics, 1937 hasta la actualidad

Diary Secrets, St. John, 1952-1955

Dotty, Ace Magazines, 1948-1949

 

Elektra: Assassin, Marvel Comics, 1986

 

Falling in Love, DC Comics, 1955-1973

Fantastic Four, Marvel Comics, 1961-1996

Fight Comics, Fiction House, 1940-1954

First Love Illustrated, Harvey, 1949-1963

Flash, DC Comics, 1959-1985

Flash Comics, DC Comics, 1940-1949

 

GEN 13, Image Comics, 1994

Girls' Romances, DC Comics, 1950-1971

Glory, Image Comics, 1995-1996

Glory, Maximum Press, 1996-1997

Go Girl!, Image Comics, 2004

Gotham Central, DC Comics, 2003-2006

Green Lantern, DC Comics, 1960-1972

 

Haunt of Fear, EC Comics, 1950-1954

Heart Throbs, Quality Comics, 1949-1957

Heart Throbs, DC Comics, 1957-1972

Hi-School Romance, Harvey, 1949-1958

House of Mystery, DC Comics, 1951-1983

House of Secrets v.1, DC Comics, 1956-1966

House of Secrets v.2, DC Comics, 1969-1978

 

I Hate Gallant Girl, Image Comics, 2008-2009

I Love You, Charlton, 1955-1976

Incredible Hulk v.1, Marvel Comics, 1962-1963

Incredible Hulk v.2, Marvel Comics, 1968-1999

Iron Man v.1, Marvel Comics, 1968-1996

Iron Man v.3, Marvel Comics, 1998-2004

 

Journey into Mystery, Marvel Comics, 1952-1966

Jumbo Comics, Fiction House, 1938-1953

Just Married, Charlton, 1958-1976

Justice League of America, DC Comics, 1960-1987

 

Linda Carter, Student Nurse, Marvel Comics, 1961-1963

Love Confessions, Quality Comics, 1949-1956

Love Romances, Marvel Comics, 1949-1963

 

Master Comics, Fawcett Comics, 1940-1953

Marvel Mystery Comics, Marvel Comics, 1939-1949

Mary Jane, Marvel Comics, 2004

Marvel Spotlight, Marvel Comics, 1971-1977

Millie the Model, Marvel Comics, 1945-1973

Monster of Frankenstein, Marvel Comics,1974-1976

Ms. Marvel v.1, Marvel Comics, 1977-1979

Ms. Marvel v.2, Marvel Comics, 2006 hasta la actualidad

My Greatest Adventure, DC Comics, 1955-1964

Mystery in Space, DC Comics, 1951-1966

Mystery Men Comics, Fox, 1939-1942

Mystic Comics, Marvel Comics, 1940-1942

 

Negro Romance, Fawcett Comics, 1950

Negro Romance, Charlton, 1955-1956

Nellie the Nurse, Marvel Comics, 1945-1950

New Avengers, Marvel Comics, 2005 hasta la actualidad

New Mutants, Marvel Comics, 1983-1991

New Teen Titans, DC Comics, 1980-1988

Nyoka The Jungle Girl, Fawcett, 1945-1953

Noble Causes, Image Comics, 2004 hasta la actualidad

 

Pep Comics, Archie Comics, 1940-1987

Pocket Comics, 1941

Police Comics, Quality Comics, 1941-1953

Power Man & Iron Fist, Marvel Comics, 1978-1986

Powers v.1, Image Comics, 2000-2004

Powers v.2, Marvel Comics, 2004 hasta la actualidad

Prize Comics, Prize, 1940-1948

 

Rangers Comics, Fiction House, 1941-1953

 

Sabrina, Archie Comics, 2000 hasta la actualidad

Savage Tales, Marvel Comics, 1971-1975

Sensational She-Hulk v.2, Marvel Comics, 1989-1994

Sensational Comics, DC Comics, 1942-1952

Shock Suspenstories, EC Comics, 1952-1955

Silver Surfer, Marvel Comics, 1968-1970

Space Adventures, Charlton, 1952-1956

Space Family Robinson, Gold Key, 1962-1977

Spider-Girl, Marvel Comics, 1998 hasta la actualidad

Spectacular Spider-Man, Marvel Comics, 1976-1998

Star Comics, Centaur, 1937-1939

Strange Suspense Stories, Charlton, 1955-1965

Sub-Mariner, Marvel Comics, 1968-1974

Sun Girl, Marvel Comics, 1948

Superman, DC Comics, 1939-1986

Superman's Girl Friend, Lois Lane, DC Comics, 1958-1974

Supernatural Thrillers, Marvel Comics, 1972-1975

Swamp Thing, 1972-1974

 

Tales from the Crypt, EC Comics, 1950-1955

Tales to Astonish, Marvel Comics, 1959-1968

Teen Titans v.1, DC Comics, 1966-1973

Teen Titans v.2, DC Comics, 1976-1978

Tessie the Typist, Marvel Comics, 1944-1949

Time for Love, Charlton, 1967-1976

Tomb of Dracula, Marvel Comics, 1972-1979

Tomb Raider, Image Comics, 1999-2005

 

Uncanny X-Men, Marvel Comics, 1963 hasta la actualidad

Unfunnies, Avatar Press, 2004

 

Vault of Horror, EC Comics, 1950-1955

Veronica, Archie Comics, 1989 hasta la actualidad

Vision and Scarlet Witch, Marvel Comics, 1984-1985

 

Walt Disney's Comics, Dell, 1940-1962

Walking Dead, 2003 hasta la actualidad

WildC.A.T.S. v.1, Image Comics, 1991

WildC.A.T.S. v.2, Image Comics, 1992

Wonder Woman, DC Comics, 1942-1986

Wonderworld Comic, 1939-1942

World’s Finest Comics, DC Comics, 1941-1986

 

X-Factor, Marvel Comics, 1986-1998

X-Men, Marvel Comics, 1991-2001

 

Young Love, Prize, 1949-1956

Young Love, DC Comics, 1963-1978

 

2009-09-10 08:52 | 12 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/64425

Comentarios

1
De: Javier Albizu Fecha: 2009-09-10 09:52

En Camelot 3000 has contado a Tristan como hombre o como mujer? :p
Veo que has leido Noble Causes, pero no Dynamo 5.
Es tambien de Faerber y esta muy entretenida.

Tamopoco veo que aparezca por ahi, no se si porque no los has leido, o no los has tenido para la tesina, Batgirl (Cassandra Cain) que no deja de ser un personaje curioso o la Shanna de Frank Cho (mujer objeto) o, ya puestos Liberty Meadows.



2
De: Jose Joaquín Fecha: 2009-09-10 15:05

Lo he puesto como ejemplo de búsqueda de la identidad sexual, es decir, que tu cuerpo y tu indentidad no coinciden.

No meto a Batgirl ni a Shanna porque no tienen nada de novedoso, muy por el contrario, Shanna bebe en todo (incluido el ser un objeto sexual) de las Jungle Queens de los años 30.

No es que todo esté inventado, pero sí casi todo.



3
De: skullpirates Fecha: 2009-09-10 17:06

Tan solo espero que no te de por repetir la tesina con la mujer en el manga japonés... con la "panzá" que te has pegado a leer tebeos, tendrías para tres años!



4
De: Jose Joaquín Fecha: 2009-09-10 17:13

Ufff, un tema MUY interesante pero para el que no estaría preparado. Hay toneladas de manga que no se han publicado en España, ni siquiera en Gran Bretaña y EE.UU., y sin los cuales sería muy sesgado estudiar la figura femenina.

Eso no quita que en el master que hice, uno de los trabajos que teníamos que realizar tratase sobre las trasgresiones de sexo/género en "La princesa caballero"... ¿lo habéis leído? Todo un clásico del pincel de Osamu Tezuka.

Off Topic: Skull, ¿cuándo vas a seguir con (F)Ricky Town?



5
De: Javier Albizu Fecha: 2009-09-10 19:24

Lo de Shanna no lo decia como personaje original, sino precisamente para ver cuanto se ha (ejem) evolucionado en el tratamiento de los personajes femeninos.Que en algunos (pocos) aspectos si, pero en muchos otros aspectos se sigue igual que antaño.



6
De: Jose Joaquín Fecha: 2009-09-10 21:59

Es uno de los temas que trato: las representaciones de la mujer que parecen haber cambiado, pero que en el fondo siguen mostrando los mismos valores (por ejemplo, las villanas que se cepillan hasta al entintador frente a las heroínas y/o novias del héroe, mucho más modosas).

Obviamente hay muchos cómics, muchos y muchas autoras, y no todos pueden cortarse por el mismo rasero... pero un vistazo a las voluptuosas heroínas de los años 90 nos permite ver que, como tú bien dices, no siempre se avanza.



7
De: Javier Albizu Fecha: 2009-09-11 09:27

Luego esta el caso de las villanas que se cambian de bando, y que como malas eran mas bien tirando a feotas, y segun se pasan al lado de los buenos... cada vez estan mas buenas (vease el caso de Picara :)



8
De: Jose Joaquín Fecha: 2009-09-11 09:37

La villana suele estar buena casi siempre, salvando casos puntuales. Catwoman cuando apareció era un pivón, y ahora es un pivón sado; Pagan Lee es lo mismo. A mí de pequeño me volvía loco Iguana, en las aventuras del Capitán América.

La villana representa, en muchas ocasiones, la fantasía del hombre de conseguir a la mujer mala (la mujer sexual, indomable, independiente) y someterla.

En palabras bestias: "Esa lo que necesita es un buen pollazo", y claro, el héroe que es tan galante va y se lo suministra.

Pícara es un ejemplo positivo, es decir, se vuelve buena porque quiere, no porque se enamore de un héroe al que sólo pueda conseguir si se reforma.

¿Que se vuelve guapa cuando se hace buena? Sí, pero eso le pasa a todos los personajes, independientemente de su sexo. Mira a Mercurio, que era más feo que un buey, y cuando se volvió bueno se le dulcificó el rostro; o mira a Banshee, que parecía que le habían dado con una pala en la cara, y al final se le puso cara normal y se ligó a la ex- de Charles Xavier.

Nuevamente, estamos hablando con un medio que tiene más de un siglo de vida, no podemos decir ESTO ES ASÍ, pero sí se constata una tendencia.



9
De: Javier Albizu Fecha: 2009-09-11 14:31

No estaba diciendo que las cosas sean asi (vamos, que todas las malas sean feas) sino que, cuando una mala feota (una que no era una femme fatale) se pasa al bando de los buenos (o, bueno, sigue siendo mala, pero le dan coleccion propia, o le cae en gracia al autor y comienza a crearle una personalidad) su aspecto no es que se dulcifique (como a mercurio, o mismamente el dientes de sable de los exiles o era de apocalipsis) sino que cada vez estan mas buenas.
De todas formas, creo yo que buena parte de la culpa de esto tienen la hornada de dibujantes que surgio en los noventa, que parecia que solo tenian como modelo para personajes femeninos a modelos de lenceria.

Yo tambien soy enemigo a muerte de las categorizaciones absolutas, asi que no pretendo sentar catedra. Tampoco petendo criticar tu tesina (mas que nada porque no la he leido :p) solo comparto contigo algunas de las conclusiones que he ido sacando con el tiempo para saber si coincidimos o no.
Digo esto ultimo, porque con esto de la escritura a veces es complicado el deducir (o transmitir) la intencionalidad de las palabras.



10
De: Jose Joaquín Fecha: 2009-09-11 16:37

Hay un libro sobre los cómics de los 80 y 90 llamado "The Dark Age". No es que sea gran cosa, pues abarca demasiado y profundiza en muy poco, pero en el tema de la representación de las mujeres tiene algunas ideas muy buenas. En particular, hay una frase que me encanta: "Las heroínas de los años 90 son bailarinas exóticas que han pasado demasiado tiempo en la mesa del quirófano".

Y no te preocupes, lo de ESTO ES ASÍ no lo decía por ti, sino más bien por mi. Estas son mis interpretaciones, que se amparan en muchas lecturas (de cómics y de historia), pero no pretenden ser verdades absolutas.

Por ejemplo, eso de volver más macizorras a las protagonistas se me había pasado, pero ahora que hago memoria pienso en Mística, y desde luego es verdad: hay una evolución física y no solamente en el rostro.

Supongo que hay gente que le encantará, pero yo hecho de menos a los superhéroes feos y a más gente normal... que entre el cine, las teleseries y los cómics cada vez parece más que vivimos en un mundo donde los nazis ganaron la guerra e impusieron sus ideales físicos.



11
De: skullpirates Fecha: 2009-09-15 20:18

La verdad es que se echan de menos más variedad de rostros en los cómics, con personajes menos estereotipados como ocurría con gente como Ditko o Kirby (aunque este también tenía sus caras-tipo y tampoco se salía mucho)
El caso es que la política de entrega de los cómics actuales, el estereotipado personaje superheorico y el canon de belleza actual no ayudan demasiado a que esto pueda volver a darse.

Offtopic: La verdad es que la primera tira de la nueva temporada de (F)Rikytown la tengo casi terminada desde hace muuucho tiempo, pero ahora mismo me encuentro atrapado entre las siniestras fauces de la maquinaria industrial de la maligna china imperialista y no tengo tiempo ni de de apuntar para mear.



12
De: Jose Joaquín Fecha: 2009-09-15 23:33

¡Rojo! ¡Rojo! ¡Rojo! ¡La malvada China Roja vuelve a presionar a los artistas para que no produzcan!





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin