Inicio > Historias > LA TUMBA DE LOS HORRORES | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LA TUMBA DE LOS HORRORES
Como ya he comentado en alguna ocasión, entre tesina, artículos y una vida real que tengo en alguna parte, no suelo tener tiempo para crear mis propias aventuras. Por eso, suelo emplear aventuras creadas para Dungeons & Dragons en los años 80, si bien les modifico bastantes detalles de la trama a mi gusto y mi forma de juego, que suele hacer que todo gire alrededor de los personajes. Sin embargo, como guiño a nuestro nuevo compañero, desempolvé Tomb of Horrors, aventura clásica escrita por Gary Gygax, uno de los padres del D&D, allá en 1975, aunque no se publicó hasta 1978. Al principio pensé que una aventura tan antigua aburriría a mis jugadores, por lo que pensé en usar la versión ampliada que sacaron en 1998 bajo el nombre de Return to the Tomb of Horrors, donde Bruce R. Cordell amplió el trabajo de Gygax y lo adaptó a los tiempos… pero no me terminaba de convencer. De hecho, contra más me adentraba en la aventura original de Gygax, más interesante me parecía el concepto. Verán, la mayoría de las aventuras de rol de aquellos años consistían en adentrarse en una mazmorra subterránea o un castillo abandonado, enfrentar diferentes enemigos y, por el camino, ir cogiendo tesoros; aquello bebía mucho de los juegos de estrategia, y el juego de ordenador Diablo fue una puesta en práctica tal cual de aquellos conceptos, sólo que adaptados a la pantalla de un PC. Sin embargo, Tomb of Horrors apenas presenta combates (sólo hay un par, y uno de ellos puede evitarse cogiendo por otro camino), siendo el auténtico reto ir resolviendo acertijos, reuniendo pistas y resolviendo pequeños puzzles que te permiten avanzar más lejos o encontrar objetos mágicos que te ayuden. Supongo que a la mayoría de ustedes eso le sonará, a fin de cuentas es el resumen de muchísimas aventuras gráficas para ordenador… ¡sólo que estamos hablando de una historia escrita en 1975! Es decir, se nota que muchos programadores de juego conocieron esta aventura, y adaptaron muchísimas de sus ideas a los juegos que estaban creando o que crearían en un futuro. La partida fue bastante bien, aunque muy sangrienta debido a las trampas constantes que aparecían (¡y eso que rebajé el nivel!). De hecho, la gente suele considerar este trabajo de Gygax como la aventura más mortal jamás publicada, y debo decir que al menos es la más mortal que jamás haya leído. Los directores de juego que disfruten masacrando a sus grupos de juego tienen en esta aventura la herramienta perfecta para dar rienda suelta a su sadismo. Desde luego lo pasamos bien, aunque en algunos momentos se notaba que mis jugadores disfrutan más con la interpretación que con la acción y la resolución de puzzles, cosa que más o menos resolví incitándoles a que contratasen ayudantes y mercenarios (que se tragaron la mayoría de las trampas, por cierto), con los que tuvieron que discutir y negociar en más de una ocasión. Un par de tardes amenas que nos hemos echado. ¡Gracias, Gary!
2009-09-07 01:45 | 4 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/64375
Comentarios
|
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|