Inicio > Historias > ...Y EL PRIMER MANGA | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
...Y EL PRIMER MANGA![]()
Choju-Giga del Monasterio Kozanji, Kyoto. Siglos XII y XIII de nuestra era. La obra retrata con bastante humor a animales caracterizados como seres humanos. El parecido con los animales antropomórficos que dominarían la animación estadounidense y mundial merced de Walt Disney es más que obvio, a pesar de mediar casi un milenio entre una obra y otra (y a pesar de que es poco probable que Disney conociera estas obras). La obra debe leerse de derecha a izquierda, como el manga. De hecho, puesto que la palabra manga significa literalmente “dibujos caprichosos” (¿fueron los Caprichos de Goya el primer manga realizado en España?), en Japón se considera esta obra realmente como el primer ejemplo de manga. 2009-08-27 01:11 | 0 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/64233
Comentarios |
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|