EL ORIGEN DE LOS SUPERHÉROES
Acaba de llegarme de EE.UU. Supermen! (1936-1941), un libro publicado por Fantagraphics este mismo año, y que recupera diversas historietas de 25 personajes superpoderosos de 9 editoriales ya extintas, algunos precedentes directos de Superman (como Dr. Mystic, escrito y dibujado por Jerry Siegel y Joe Shuster, padres del superhombre en viñetas), otros inspiraciones de héroes como Captain America (The Shield de Irv Novick o de la Human Torch (The Flame de Will Eisner y Lou Fine). Entre los dibujantes hay auténticas estrellas de la Golden Age como Bill Everett (que sería el padre de Namor the Submariner), Jack Kirby (cuya imaginación fascina aún hoy a los nuevos lectores que se acercan a las viñetas), Joe Simon (padre junto a Kirby de Captain America, Kid Commandos y otros muchos éxitos de los años 40), Jack Cole (quien creara al genial y hermosamente dibujado Plastic Man) o Basil Wolverton (que década y media después triunfaría en la revista de humor MAD). El libro, que es un tomo bastante más grande de lo que me esperaba (más o menos una guía telefónica) sigue el estilo de las publicaciones de la Golden Age de Fantagraphics: aprovechar material cuyos derechos ya han expirado, pero que tienen auténtico interés para el historiador del cómic o para el aficionado o aficionada que quiera disfrutar de los cómics que leyeron nuestros abuelos (bueno, los abuelos del otro lado del océano, porque estas cosas a España no llegaban). Una introducción del novelista Jonathan Lethem nos muestra, con tono afable y un poco pícaro, de friki que sale del armario cultural, que en el fondo todos hemos soñado con los superhéroes en algún momento de nuestra vida. Greg Sadowski, editor del libro, incluye al final del mismo unas cuantas páginas donde comenta cada cómic y nos habla de sus influencias, su momento y sus artistas. En ocasiones da detalles conocidos por los aficionados a los cómics de la época, pero en no pocas ocasiones cuenta anécdotas y detalles que no aparecían en ninguna otra parte, lo cual siempre es refrescante. Un libro relativamente barato, 25 $, reproduciendo el color de la época y con un papel grueso que asegura que el libro no se te va a deshacer en las manos. Una lectura ideal para los aficionados a los superhéroes que quieran ver cómo eran los orígenes del medio, pero también a los curiosos que deseen contemplar los primeros pasos de un género que ha dado auténticas obras maestras.
2009-08-19 00:44 | 12 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/64148
Comentarios
1
|
De: drásvola |
Fecha: 2009-08-21 19:37 |
|
No soy el primero que lo dice. Los superhéroes reflejan nuestras propias deficiencias mucho más de lo que suponemos. Han pasado por el diván analítico toda clase de teorías y de conjeturas, algunas con fundamento y otras atadas por los pelos. El tema es inagotable. Creo que, individualmente, los superhéroes tienen ahora difícil conseguir nuestro interés incondicional porque está casi todo visto, y así se ha vuelto a la "humanización" del héroe. Otra cosa es el valor gráfico y artístico de los personajes, que debe verse a la luz de las circunstancias de cada época. De una manera u otra continúan fascinándonos.
|
2
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2009-08-21 21:19 |
|
Yo estoy convencido que algunos géneros son inagotables, porque a través de ellos han sabido contar todas nuestraos miedos y esperanzas.
Pasa lo mismo, no sé si estarás de acuedo conmigo Drásvola, con otros géneros como los "vampiros" y con la novela histórica.
|
3
|
De: drásvola |
Fecha: 2009-08-22 08:45 |
|
Claro que estoy de acuerdo. Nos encontramos, me parece, ante la universalidad de la narrativa, la comunicación, en fin ante lo que es literatura. ¿Se necesitan más "pruebas" para afirmar que la historieta es literatura? Vamos, que si dejáramos de crear historietas perderíamos nuestra condición de humanos.
|
4
|
De: Erectus |
Fecha: 2009-08-22 11:34 |
|
Ya. y no hemos sido humanos hasta que se inventaron los comics, ¿no?
|
5
|
De: drásvola |
Fecha: 2009-08-22 15:14 |
|
Pues humanos, lo que se dice humanos, no hemos sido hasta que aprendimos a comunicarnos y a transmitir a nuestros descendientes el cúmulo de la experiencia y el conocimiento. La evolución nos lleva al lenguaje, la escritura y la representación gráfica. De ahí a la historieta hay un paso.
|
6
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2009-08-23 11:16 |
|
¡Chapó!
|
7
|
De: Erectus |
Fecha: 2009-08-23 11:39 |
|
Ya. Y cuando no haya historieta, volveremos a ser simios. Anda ya.
|
8
|
De: drásvola |
Fecha: 2009-08-23 15:45 |
|
Puede...
|
9
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2009-08-24 02:00 |
|
Cuando no haya historietas no sé, pero cuando no haya literatura seguro que sí. Y Drásvola está hablando de cómics, es decir, de literatura.
¿Que no todos los cómics son obras maestras de la literatura? Nos preocuparemos de eso cuando todas las novelas sí lo sean.
|
10
|
De: Erectus |
Fecha: 2009-08-24 02:08 |
|
"si dejáramos de crear historietas perderíamos nuestra condición de humanos"
Eso es una barbaridad como un templo.
O sea, Beethoveen, por poner uno al azar,no fue humano.
Otra cosa es decir "cuando el hombre pierda la capacidad de crear, perderá su condición de ser humano".
Hay muchos humanos que no crean nada, pero bueno, tendría menos sabor a barbaridad adolescente.
|
11
|
De: drásvola |
Fecha: 2009-08-24 09:12 |
|
Erectus: Me temo que sacas mi frase fuera de su contexto. ¿Te gustaría más que lo relativizase y dijese "si dejaramos de crear historietas seríamos menos humanos"? Pero gracias por tus comentarios. Siempre se agradece que le indiquen a uno que comete una barbaridad. Un saludo.
|
12
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2009-08-24 10:03 |
|
Sobre mis ideas al respecto sobre la antigüedad de la historieta, leed los posts de mañana y pasado mañana.
|
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Octubre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
29 |
30 |
31 |
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos


Tu IP es:


Enlaces indispensables

CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|