Inicio > Historias > NICK FURY Y SUS SECRET WARRIORS

NICK FURY Y SUS SECRET WARRIORS

Me gustan los tebeos de superhéroes. Soy un fan desde prácticamente los 6 años, he aprendido a leer en dos idiomas gracias a ellos, y he pasado cientos de horas entretenidas leyéndolos, aparte de otras tantas hablando o escribiendo sobre ellos. Me gustan, pero algunas veces me fastidia que el mercado esté tan saturado de superhéroes y otras iniciativas, como puedan ser historias de terror, misterio, acción o ciencia-ficción, no encuentren su sitio.

Cuando el gran evento de Marvel Comics de 2008, Secret Invasion, llegó a su fin aparecieron muchas series nuevas de calidad variable, aunque en general buenas. He leído la mayoría de ellas y, en el peor de los casos, he pasado una tarde entretenida. Y sin embargo, Secret Warrior me daba muy mala impresión y no me lanzaba a leerla.

La premisa es la siguiente: Nick Fury (personaje de sobra conocido por los lectores de la editorial Marvel, agente secreto y ex-líder de una de las organizaciones de espionaje más poderosas del mundo) reclutó en Secret Invasion a un grupo de seres con superpoderes, a los que tendría que instruir y con los que tendría que enfrentarse, ya saben ustedes, las diferencias generacionales y esas cosas.

¿Por qué no me daba buena espina? En primer lugar, porque una historia que podría ser sobre agentes secretos (malos muy malos, armas secretas, chicas glamorosas, etc.) se convertía en una aventura más de superhéroes. De hecho, la premisa tenía muchos paralelismos con la serie original de GEN 13 (jóvenes con poderes guiados por un ex-agente secreto), y si hay algo que odio son los plagios en las viñetas.

Y sin embargo, a pesar de mis pocas expectativas, he descubierto que la serie Secret Warriors es estupenda. Los muchachos con poderes quedan rápidamente arrinconados por un Nick Fury que es puro James Bond, pero ojo, quemado y con mucha rabia concentrada. Organizaciones secretas criminales como Hydra, personajes clásicos como Dum Dum Dugan o la Condesa, acción combinada con intrigas muy bien hiladas… el resultado es una serie sobresaliente que te deja con ganas de mucho más.

No es una historia de superhéroes, aunque hay gente con superpoderes. Es una historia de agentes secretos pura y dura, bien dibujada y con mucho que contar. Una lectura muy recomendable si se publica en España.

 

2009-08-17 10:03 | 2 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/64128

Comentarios

1
De: Toni Fecha: 2009-08-18 13:04

La verdad que los cómics no son lo mío... me quedé en Astérix y Mortadelo jejeje...

Pero a partir de otras vías he idolatrado y odiado a otros personajes de cómic. El ejemplo más clarividente de otro camino para llegar a estos personajes de cómics es el cine. Y a partir de esas películas conocí a Batman.
Adoro ese personaje... eso sí, lo adoro en todas las películas en las que sale sin compañía (odio a Robin, siempre me he preguntado quién narices le dió vela verde y roja en ese entierro oscuro y solitario). Y lo adoro porque es un tipo "normal" (con tecnología punta claro, para eso es un pijo que vive en una híper mansión jajaja), con sus virtudes y defectos, sus fuerzas y sus miedos, sin armas biológicas que le hayan afectado al ADN... ni superpoderes que surgen porque venus se alía con plutón... Creo que de eso ya se burló bastante un tal Cervantes...

Sé que es una opinión muy pobre, porque sé de buena tinta que las adaptaciones al cine son muy pésimas, en su gran mayoría. Las adaptaciones de videojuegos son un caso paradigmático... mírese Resident Evil, o como cargarse una de las mejores historias que se ha visto en algún videojuego (aunque como película en sí entretiene). Por no hablar de Street Fighter... espero que nunca de los jamases hagan una película de Metal Gear Solid, porque entonces sería una tragedia!
También pasa al revés. Videojuegos que se cargan todo el encanto de películas y cómics hay para rebentar archivos. Aunque el 27 de agosto parece ser que va ha haber una excepción. Y la excepción la protagoniza Batman con un videojuego que recrea fielmente la misma sensación que me dán las películas y los pocos cómics que he ojeado. Ya te contaré cuando lo haya probado totalmente...

Y todo este palabrerío para decirte que me has hecho interesar por este cómic que comentas por tus dos últimas frases... porque sobran historias de superhéroes (ya sea en cómic, videojuego, cine o literatura en general), pero nunca sobra una buena historia de verdad.



2
De: Jose Joaquín Fecha: 2009-08-18 19:16

Robin fue un intento de crear un personaje que conectase con los lectores de la época (que se pensaba serían niños en edad y sexo). La jugada les salió bien, pero ciertamente fue traicionar el concepto original de vigilante oscuro y siniestro.





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Octubre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
29 30 31        

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin