Inicio > Historias > INTRODUCIR A LOS MÁS PEQUEÑOS A LA HISTORIETA | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INTRODUCIR A LOS MÁS PEQUEÑOS A LA HISTORIETADesde que empecé a coordinar el proyecto Tebeoteca, diferentes amigos, familiares y conocidos me han pedido consejos sobre qué historietas recomendaría a sus hijos e hijas para incitarles a la lectura. Vamos a intentar dar algunas ideas y, por supuesto, quien tenga alguna sugerencia que la haga.
¿POR QUÉ LEER HISTORIETAS?
Ahora bien, aunque los cómics obviamente no tienen el mismo atractivo que hace cincuenta años, cuando las posibilidades de diversión eran mucho más limitadas, siguen teniendo un público amplio, mucho más prestigio social y una serie de características que lo hacen muy atractivo. Así, la combinación de imagen y texto hace que sea una forma de lectura más agradable y por lo tanto más asequible a los lectores y lectoras más jóvenes, la serialización de las historias obliga a su público a mantener una asiduidad y una constancia, por no hablar de la cantidad de redes sociales que existen (virtuales en forma de foros y blogs, pero también reales como los salones del cómic o del manga) y que permiten a los fans de ambos sexos conocer gente con sus mismos gustos.
¿QUÉ LEER? El conocimiento que la mayoría de padres y madres tienen sobre el mundo del cómic empieza y acaba por sus lecturas infantiles. Obviamente tebeos como Azucena, El Capitán Trueno o Zipi y Zape fueron éxitos de su tiempo, pero los tiempos y los gustos cambian, y es que los cómics envejecen igual que los libros y las películas (aunque a mí Trueno me encanta aún hoy). Además, ¿qué niño o niña se siente atraído por las cosas que divertían a su padre hace una eternidad (es decir, hace 15 ó 20 años)? Obviamente hay excepciones, pero por lo general la mentalidad que alguien joven va a tener es que lo antiguo es aburrido y lo moderno divertido. Los cómics estadounidenses son una opción interesante por varias razones. En primer lugar presentan personajes que son iconos de sobre conocido por el público (Spider-Man, Superman, Batman, Lobezno…), pero además suelen venir en un formato de 20 ó 40 páginas que hace que la lectura sea un reto. Un libro muy grande (una novela gráfica, por ejemplo) podría hacer que el chico o la chica se agobiasen; tened en cuenta que las novelas adolescentes están pensadas para ser más delgadas y no superar cierto número de páginas, pues saben que el lector joven es flojo. Por supuesto, esto no ocurre siempre y en caso de que los libros más gruesos no sean un problema, los tomos como Biblioteca Marvel son un acierto en muchas ocasiones, pues contienen muchas historias a un precio asequible. El problema de los superhéroes es que las historias están llenas de referencias a historias pasadas, cruces con otras series, etc. Aunque esto puede ser un incentivo para alguna gente, pues les hace conocer más personajes y series, otros quedan aturdidos por el exceso de información.
El problema del manga es que es menos atractivo a simple vista (es en blanco y negro) y hay historias que son para un público adulto, así que lo mejor es que el padre o la madre ojeen el tomo antes de comprarlo; otro problema añadido es que el sentido de lectura es el oriental (las viñetas deben seguirse de derecha a izquierda, pero los textos obviamente aparecen escritos de izquierda a derecha). Las ventajas son muchas: narración sencilla, personajes populares a través de la televisión y los videojuegos, gran cantidad de fans y eventos (los salones del manga son muy entretenidos para los más jóvenes), etc. Finalmente el cómic europeo. En general, el cómic europeo es más caro y más adulto, aunque historias como Thorgal pueden ser leídas por todos los públicos, pues mezclan aventura, acción, fantasía y romance. Tintín y Asterix dependen mucho: el primero ha envejecido mucho y su dibujo resultará poco atractivo, el segundo está bien, pero su humor roza la sátira en muchas ocasiones y los adultos lo disfrutan mucho más que los niños. Los Pitufos siguen siendo una opción para los más pequeños, igual que las historias más modernas de Spirou, aunque nuevamente su dibujo no puede competir en espectacularidad con el manga o el cómic americano.
¿CUÁNTO GASTAR? Los tebeos son caros. Lo más barato son los cómics estadounidenses de 20 páginas, aunque si comparamos precio-páginas salen mucho más a cuenta el manga y las Bibliotecas Marvel, aunque son pequeñitos y en blanco y negro. Las novelas gráficas van desde lo asequible (8 €) a lo caro (40 €), y mi consejo es no comprarlas o comprar ediciones en pasta blanda: ¡gastarse un dineral en un libro que lo mismo ni siquiera va a gustar es una pena! Y ojo, una edición más cara no significa bajo ningún concepto que guste más… ¿se ven a un niño o a una niña de 8 años leyendo El Quijote porque la edición sea en tapa dura y papel de lujo? Ir a la librería es toda una experiencia, sobre todo si es una librería especializada. Visitarla puede ser un momento familiar (hasta que se hagan mayores y les de vergüenza que les acompañen, claro) y una oportunidad de compartir tiempo con los hijos/as, por no hablar de la posibilidad de conocer sus gustos y aconsejarle (nunca obligarle, ojo, que si ya es raro que lean aún lo es más que lean algo por obligación). La opción barata es ir a la biblioteca pública o, si eres alumno de la UCA, a la [{Tebeoteca http//:www.tebeoteca-uca.blogspot.com}]. Allí puedes elegir entre un número más limitado de lecturas, pero es una buena forma de ir probando géneros y personajes sin tener que invertir dinero.
¿Y UNA VEZ TENGA EL CÓMIC?
Sentarse con a compartir la lectura con el hijo, dedicar cierto tiempo diario a dichas lecturas, obligarle a leer en forma de juego (cada uno lee una página imitando las voces de los personajes, por ejemplo) es mucho más importante que soltar el dinero que valgan los cómics.
Por supuesto cada niño y niña es un mundo. Habrá quienes no lean ni aunque les hipnoticen, y quienes creen sus propios cómics a la primera de cambio. No obstante, conocer los gustos de la persona a la que quieres adentrar en el mundo del cómic y hablar con él sobre las historietas a comprar siempre será un primer paso. 2009-08-11 14:15 | 6 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/64070
Comentarios
|
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|