Inicio > Historias > EL CÓMIC DE DUNGEONS & DRAGONS | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EL CÓMIC DE DUNGEONS & DRAGONS
Esta ausencia de los juegos de rol constata que la afición lleva de capa caída desde los años 90, cuando los videojuegos e Internet le robaron buena parte de sus aficionados. No obstante, si no por su público, las editoriales deberían haberse fijado hace tiempo en los conceptos creativos de algunos de estos juegos. Originales, con universos coherentes que permiten contar prácticamente cualquier historia, secundarios coloridos y ambientaciones de lo más variadas, algunos juegos de rol parecen estar pidiendo a gritos que se les adapte a un medio que supere las constreñidas dos horas que dura una película y que posea más vistosidad que la prosa desangelada de los escritores mercenarios que crean novelizaciones basadas en dichos juegos. En los años 90 hubo un intento más o menos frustrado de mezclar cómics y juegos, como pudieron ser las múltiples series de Magic. No obstante, dicho juego no es de rol, sino de cartas, por lo que su ambientación es bastante simplona (dos magos que se atacan uno al otro con diferentes conjuros, criaturas mágicas y escuelas mágicas). De unos años para acá, parece ser que Dungeons & Dragons se ha vuelto a poner las pilas y ha conseguido volver a los cómics, eso sí, a través de la adaptación de algunas de sus novelas (¿el cómic basado en un libro que se basa en un juego de rol puede considerar cómic rolero?). Sin embargo, la editorial americana DDP nos trajo en 2008 una nueva apuesta: Worlds of Dungeons & Dragons, cómics con historias cortas basadas en relatos, que a lo sumo duraban dos entregas. Las primeras historias, de hecho, trataban de los personajes más populares de la editorial: Drizzt Do'Urden (una copia de Elric de Melniboné pero con mucha menos mala leche) y Raistlin (el chico malo pero que a todos los lectores les gusta, una especie de Lobezno pero con magia en lugar de garras). Tras leer el cómic, lamentándolo mucho, uno tiene la sensación de que mejor sería dejar los juegos de rol en paz. O al menos, tocarlos de una manera muy diferente. El problema de escribir cómics de personajes que ya existen, que son relativamente famosos y cuyas historias se siguen escribiendo es que no puedes contar nada nuevo. El guionista sabe que el trabajo que está haciendo es puramente vitalicio, destinado a un friki que no quiere ni cambios ni innovaciones, sólo leer una versión ilustrada de su novela preferida. Por eso, mientras que gente como Roy Thomas supo adaptar estupendamente Conan y darle una visión propia aunque bebedora del personaje literario, aquí lo que encontramos son fotocopias de los personajes de las novelas, tremendamente planos. En el plano del dibujo, la historia de Drizzt no está malota. El dibujante, Rafael Kayanan, tiene un trazo hermoso que pega muy bien con el universo de fantasía que debe ilustrar, por lo que puedes deleitarte con las imágenes y hacerle nulo caso al guión. Desgraciadamente, la historia dedicada al mago Raitlin no tiene ni siquiera un buen dibujo, pudiendo decir que el trabajo de Javier Aranda parece en algunas ocasiones de colegio: dibujo muy vacío, planos mal enfocados, figuras sin movimiento alguno… queda un relato cuyo entorno es mediocre, que ni resulta trepidante ni espectacular. Una lástima que, cuando se salen de los superhéroes, la mayoría de las editoriales parecen perder el norte completamente.
2009-07-28 07:31 | 2 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/63923
Comentarios
|
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|