Inicio > Historias > ELRIC Y LA CIUDAD DE LOS SUEÑOS | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ELRIC Y LA CIUDAD DE LOS SUEÑOS
The Dreaming City (que se tradujo en España como La Ciudad de los Sueños, aunque el título es un doble sentido que muestra el aletargamiento indolente de los habitantes de dicha ciudad) fue el primer relato de Elric, y efectivamente peca de múltiples defectos: narración precipitada, descripciones nulas, personajes apenas desarrollados, elementos de fantasía que emergen de no se sabe donde… Y sin embargo, cuando uno termina de leer el relato no puede más que maravillarse. En unos años en los que Tolkien comenzaba a ganar fama y el bárbaro de Robert E. Howard hacía soñar con aventuras infinitas a una generación de jóvenes lectores, y en menor medida lectoras, Moorcock fue capaz de crear unos relatos de fantasía con un ritmo endiablado (¡debían caber en una revista!) que cargaba de elementos fantásticos que te superaban y que no bebían, como luego harían decenas de mediocres escritores, de las obras ya citadas. Su empleo del Orden y el Caos como fuerzas en conflicto por el universo, que sustituían al judeocristiano Bien contra el Mal (y es que el Orden es la ciencia y la estabilidad y el Caos la magia y el cambio perpetuo, sin que sus postulados sean buenas o malas en sí mismos), dispararon mi imaginación y la de no pocos compañeros de clase que se volvieron irredentos lectores de Elric. Frente al héroe que nunca duda (Conan) o el héroe que carece de poder y que por lo tanto nos representa (Frodo Bolsón), Elric es un héroe atormentado que destruye y traiciona a su propio pueblo para recuperar a la mujer que ama, pero que sin querer acabará matándola. Tremendamente poderoso, su búsqueda de paz interior le vuelve un héroe vagabundo, un pacifista obligado a la violencia, un poderoso mago que podría someter medio mundo pero que no encuentra razón para ello. Este pequeño relato, The Dreaming City, apenas tiene 30 páginas y, aún así, muestra un mundo con un rico pasado, un antihéroe con una pesada carga, y una cosmogonía tremendamente fascinante. Por todo ello, aunque para muchos sea un relato cargado de defectos, yo no puedo más que quitarme el sombrero y señalarlo como una lectura que cumple con su objetivo: entretener y ensoñar. 2009-07-27 02:00 | 3 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/63913
Comentarios
|
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|