LOS SIGLOS DECISIVOS, DE FRANCIS OAKLEY
Hay un librito estupendo, creo que aún en las librerías, llamado Los siglos decisivos, de un historiador llamado Thomas Oakley. Sin ser una de las obras clave de la historiografía (es decir, del ars historica) resulta una lectura magnífica para entender qué fue, o mejor dicho, qué no fueron los siglos que conocemos bajo el nombre genérico de Edad Media. Y es que, a poco que hagan cálculos, según que fecha cojamos para su inicio y finalización el medievo puede durar… ¡un milenio o incluso más! Y por más que la ciencia avanzase lentamente, es imposible que aquella fuese una época sin cambios con Europa monolítica. Eso es imposible, pues nada tienen que ver la España en contacto con el Islam con la remota Britania influenciada por la cultura francesa de los normandos o, ya puestos, con los estados bálticos. Oakley comenta de forma muy amena cómo se inventó el término Edad Media, las diferentes perspectivas que había al respecto de aquellos años, cómo el Romanticismo recuperaría en algunos lugares aquellos años oscuro y, también con su carga de ficción, los recuperó e iluminó. Todo ello acompañado de una perspectiva bastante fiable de cómo debió de ser la Edad Media, en comparación con los mitos renacentistas y románticos. Queda un libro ameno (yo me lo llevaba a la playa), que puede leer tanto el aficionado como el estudiante, libre de ejes cronológicos y cargado de ideas interesantes sobre cómo el pasado es más que una serie de datos, sino una filosofía y una forma de interpretarlo, y que por lo tanto va cambiando con el paso del tiempo.
2009-07-25 02:55 | 4 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/63898
Comentarios
1
|
De: Javi F |
Fecha: 2009-07-25 22:45 |
|
Efectivemente es un libro ameno para comprender la realidad de la Edad Media, que lejos de ser una edad oscura, es una epoca de renacimiento cultural y cientifico. Y muy rico y diverso.
|
2
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2009-07-25 23:33 |
|
Y como guiño friki, decir que también es un excelente manual para quienes quieran escribir relatos o dirigir partidas de rol ambientados en dicha época.
|
3
|
De: Alfonso |
Fecha: 2010-02-07 11:55 |
|
Aún recuerdo ese libro, fue el primero en tenerme que leer en la carrera, por mano y obra de Devis. Sin embargo, aunque está bien, el libro peca de idealista, en el sentido de que para Oakley el motor de los cambios que se dan entre el siglo XI y XIII es el cristianismo y la cosmovisión que se desprende de éste.
|
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Octubre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
29 |
30 |
31 |
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos


Tu IP es:


Enlaces indispensables

CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|