Inicio > Historias > JUEGOS DE FANTASÍA 5: STORMBRINGER

JUEGOS DE FANTASÍA 5: STORMBRINGER

Hay juegos que, sin tener un sistema de juego original y sin que la editorial los apoye en exceso, pueden llegar a ser tremendamente originales y evocadores. Y es que la ambientación de un juego es uno de los elementos más importantes de un juego, como demuestra Stormbringer, el juego de rol basado en el universo de Elric de Melniboné, el personaje de novela que creara Michael Moorcock y que habitara los fantásticos Reinos Jóvenes.

 

 

 

Todo ocurrió en 1981, cuando la aún pequeña editorial Chaosium estaba triunfando con RuneQuest, un juego cuyo sistema de juego navegaba entre el realismo y la sencillez, haciendo las delicias de muchos jugadores. Dos diseñadores de la empresa, Ken St. Andre y Lynn Willis, adaptaron el sistema de RuneQuest añadiendo algunos detallitos aquí y allá, como podían ser nacionalidades que daban ventajas o desventajas (ese concepto racial se fue perdiendo posteriormente, siendo la raza y no la nacionalidad la que daba bonificaciones o penalizaciones), un sistema de magia que se basaba casi completamente en invocaciones demoníacas y algunas armas, equipo y monstruos exclusivos de las novelas de Moorcock.

Tomándose sus licencias (la mayoría de ellas fruto de una mala relectura de las novelas, todo hay que decirlo) el juego era bastante fiel al universo que los lectores conocíamos de las novelas y de los cómics, pues justamente por aquellos años tanto en España como en EE.UU. la editorial First Comics publicaba cómics basados en la obra del novelista británico, y en el mercado podían encontrarse con gran facilidad las novelas de Elric en económicos formatos de bolsillo.

El juego disfrutó de un considerable éxito a lo largo de los años 80, y tuvo hasta cuatro ediciones en diez años, que fueron perfilando el sistema hasta el punto de alcanzar un cómodo equilibrio entre el realismo (penalizaciones por llevar armaduras, no hay diferencias significativas entre las diferentes razas humanas, etc.) y la calidad de juego (un sistema de magia fácil y rápido de asimilar, un sistema de combate simple pero efectivo, la posibilidad de alinearte con una de las fuerzas del universo, ya fuera la Ley, el Caos o la Balanza Cósmica, etc.). La quinta edición se llamó Elric!, y aunque resultaba excelente tuvo un problema: en España la publicó Joc Internacional al final de su andadura, con una grave crisis interna que llevó a descuidar tanto la impresión (3.500 pesetas por un libro en pasta blanda, cuando hasta hacía poco uno en pasta dura valía 3.000 pesetas) como la edición, con una traducción nefasta (mismos conceptos eran llamados de forma diferente a lo largo del libro, por lo que el caos era enorme).

 

 

En España Joc Internacional tradujo hasta cinco módulos del juego, algunos de ellos creo que creados con licencia en Francia (o al menos, no he encontrado referencias a que se publicaran en EE.UU.) Posteriormente La Factoría de Ideas retomó la edición del juego con un hermoso libro y algunos complementos interesantes, aunque el dedicado a Melniboné (un lugar cargado de magia y misterio, de importancia capital en las novelas) nunca llegó a ser publicado. Siguiendo su política de publicar cuando y como les venga en gana, La Factoría dejó tirado el juego hace algún tiempo y nunca más volvió a retomarlo. Quedan en el tintero, pues, complementos maravillosos que conectan con otros mundos de Moorcock, como podrían ser el de Hawkmoon.

 

 

Aunque Chaosium hace ya algún tiempo que relegó a un segundo lugar a Elric!, Mongoose Publishing lo ha retomado recientemente y ofrece una buena cantidad de material, además de no pocos complementos centrados en Hawkmoon, lo que demuestra que no somos pocos los que pasamos buena parte de nuestra adolescencia recorriendo, lápiz y dados en mano, los Reinos Jóvenes.

2009-07-23 09:51 | 4 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/63871

Comentarios

1
De: Javier Albizu Fecha: 2009-07-23 10:57

El Melnibone si que llego a publicarlo Factoria en castellano (lo se porque su version en ingles se lo consegui yo al traductor, un autentico enamorado de Moorkock en general y Elric en particular :) es mas, lo puedes pedir en su pagina:

http://www.lafactoriadeideas.es/catalogo/categoria.asp?coleccion=ELRIC&categoria=GUIA

La empresa Darcsyde saco en 2001 un suplemento para Elric! ambientado en el mundo de Corum:
http://www.darcsyde.org/Corum/index.html

Planeaban sacar otro de Hawkmoon para el año siguiente, pero la cosa no debio de salirles muy bien, ya que en su pagina aun tienen el anuncio de que saldra a mediados de ese año.



2
De: Jose Joaquín Fecha: 2009-07-23 13:42

Para que te fies de los libreros. Hace ya algunos años lo pedí en la tienda de rol y wargames de Cádiz y me dijeron que se había anunciado pero que nunca había llegado a salir.



3
De: Ludmir Fecha: 2009-07-24 08:57

-Que tiempos aquellos, recuerdo esas mis primeras partidas de eso que se llamaba rol, sin tener ni idea ni entender como se podia jugar a nada con dados pero sin tablero, y han pasado muuuchos añitos. Siempre tendre un genial (e idealizado) concepto de este juego.



4
De: Webroot Geek Squad Fecha: 2019-11-12 12:07

Geek Squad Inc. is a subsidiary of American multinational consumer electronics corporation Best Buy, headquartered in Richfield, Minnesota. The subsidiary was originally an independent company founded by "Chief Inspector" Robert Stephens on June 16, 1994, and offers various computer-related services and accessories for residential and commercial clients. In 2002, they merged with Best Buy, retaining Stephens as the primary corporate leadership for the subsidiary. The Geek Squad Tech Support provides services in-store, on-site, and over the Internet via remote access, and also provides 24-hour telephone and emergency on-site support. Geek Squad no longer works solely on computer-related devices. It now diagnoses issues in and repairs all consumer electronics, as well as appliances





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Octubre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
29 30 31        

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin