Inicio > Historias > JUEGOS DE FANTASÍA 5: STORMBRINGER | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
JUEGOS DE FANTASÍA 5: STORMBRINGERHay juegos que, sin tener un sistema de juego original y sin que la editorial los apoye en exceso, pueden llegar a ser tremendamente originales y evocadores. Y es que la ambientación de un juego es uno de los elementos más importantes de un juego, como demuestra Stormbringer, el juego de rol basado en el universo de Elric de Melniboné, el personaje de novela que creara Michael Moorcock y que habitara los fantásticos Reinos Jóvenes.
Todo ocurrió en 1981, cuando la aún pequeña editorial Chaosium estaba triunfando con RuneQuest, un juego cuyo sistema de juego navegaba entre el realismo y la sencillez, haciendo las delicias de muchos jugadores. Dos diseñadores de la empresa, Ken St. Andre y Lynn Willis, adaptaron el sistema de RuneQuest añadiendo algunos detallitos aquí y allá, como podían ser nacionalidades que daban ventajas o desventajas (ese concepto racial se fue perdiendo posteriormente, siendo la raza y no la nacionalidad la que daba bonificaciones o penalizaciones), un sistema de magia que se basaba casi completamente en invocaciones demoníacas y algunas armas, equipo y monstruos exclusivos de las novelas de Moorcock. Tomándose sus licencias (la mayoría de ellas fruto de una mala relectura de las novelas, todo hay que decirlo) el juego era bastante fiel al universo que los lectores conocíamos de las novelas y de los cómics, pues justamente por aquellos años tanto en España como en EE.UU. la editorial First Comics publicaba cómics basados en la obra del novelista británico, y en el mercado podían encontrarse con gran facilidad las novelas de Elric en económicos formatos de bolsillo. El juego disfrutó de un considerable éxito a lo largo de los años 80, y tuvo hasta cuatro ediciones en diez años, que fueron perfilando el sistema hasta el punto de alcanzar un cómodo equilibrio entre el realismo (penalizaciones por llevar armaduras, no hay diferencias significativas entre las diferentes razas humanas, etc.) y la calidad de juego (un sistema de magia fácil y rápido de asimilar, un sistema de combate simple pero efectivo, la posibilidad de alinearte con una de las fuerzas del universo, ya fuera la Ley, el Caos o la Balanza Cósmica, etc.). La quinta edición se llamó Elric!, y aunque resultaba excelente tuvo un problema: en España la publicó Joc Internacional al final de su andadura, con una grave crisis interna que llevó a descuidar tanto la impresión (3.500 pesetas por un libro en pasta blanda, cuando hasta hacía poco uno en pasta dura valía 3.000 pesetas) como la edición, con una traducción nefasta (mismos conceptos eran llamados de forma diferente a lo largo del libro, por lo que el caos era enorme).
En España Joc Internacional tradujo hasta cinco módulos del juego, algunos de ellos creo que creados con licencia en Francia (o al menos, no he encontrado referencias a que se publicaran en EE.UU.) Posteriormente La Factoría de Ideas retomó la edición del juego con un hermoso libro y algunos complementos interesantes, aunque el dedicado a Melniboné (un lugar cargado de magia y misterio, de importancia capital en las novelas) nunca llegó a ser publicado. Siguiendo su política de publicar cuando y como les venga en gana, La Factoría dejó tirado el juego hace algún tiempo y nunca más volvió a retomarlo. Quedan en el tintero, pues, complementos maravillosos que conectan con otros mundos de Moorcock, como podrían ser el de Hawkmoon.
Aunque Chaosium hace ya algún tiempo que relegó a un segundo lugar a Elric!, Mongoose Publishing lo ha retomado recientemente y ofrece una buena cantidad de material, además de no pocos complementos centrados en Hawkmoon, lo que demuestra que no somos pocos los que pasamos buena parte de nuestra adolescencia recorriendo, lápiz y dados en mano, los Reinos Jóvenes. 2009-07-23 09:51 | 4 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/63871
Comentarios
|
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|