Inicio > Historias > JUEGOS DE FANTASÍA 1: DUNGEONS & DRAGONS | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
JUEGOS DE FANTASÍA 1: DUNGEONS & DRAGONSEl otro día, unos amigos me preguntaban sobre mi juego de rol de fantasía preferido. Y la verdad es que me resulta difícil elegir un juego, posiblemente porque llevo muchos años jugando, y por lo tanto tengo muy buenos recuerdos de una infinidad de juegos. No obstante, en los próximos días intentaré hacer un esfuerzo, dejar a un lado la nostalgia, y recomendar algunos juegos de rol, haciendo hincapié en sus puntos fuertes, pero también en sus debilidades. Supongo que debo empezar por el juego clásico, el decano en lo que a rol se refiere, para muchos simplemente EL JUEGO… Me refiero, claro está al OD&D (Old Dungeons & Dragons) y a su versión avanzada, AD&D. No sólo por ser el primero que existió, ni por tener una cantidad enorme de publicaciones a su espalda, sino por su simplicidad, velocidad de juego y evolución de personajes.
Para mí, un buen juego de rol tiene que estar dotado de tres elementos que considero clave: el primero sería unas reglas de juego ágiles que permitan que las partidas avancen a buen ritmo, el segundo una progresión de personajes que haga interesante jugar (si tu personaje mejora muy lentamente, o directamente no mejora, ¿qué gracia tiene jugar con él?), y finalmente unas ambientaciones interesantes. Cierto que la simplicidad del D&D es excesiva, aunque luego crearon un sistema de habilidades (pericias las llamaron en la traducción española) que sin ser gran cosa daba mayor profundidad al juego, pero esa simplicidad permite unas partidas que avanzan a buen ritmo, algo necesario si tenemos en cuenta que es un juego repleto de acción y que, por lo tanto, se recurre al combate (y con ello a las tiradas de dados) de forma continuada. La creación de personajes es bastante simplona, pero permite opciones muy variadas y ofrece un sistema de progresión de personajes de lo más interesante, estructurado en niveles. Así, cada ciertos puntos de experiencia (que se consiguen derrotando enemigos, interpretando o concluyendo exitosamente misiones) pasas al siguiente nivel, lo que te da más pericias, obtienes seguidores, refugios, prestigio, resistes mejor los golpes… vamos, como si de un héroe de novela se tratase.
Finalmente, D&D tiene muchas ambientaciones de juego; bien pensado, hay quien diría que tiene demasiadas. Están las ambientaciones clásicas de fantasía, como podrían ser Greyhawk, Mystara, Dragonlance y Forgotten Realm; tenemos algunas que mezclan historia y rol, como sería la feudal Birthright, la islámica Al Qadim, la oriental Katar o Hollow World, además de algunas ambientaciones puramente históricas como Rome, Vikings, Charlemagne, etc.; y por supuesto hubo ambientaciones más extrañas y, quizá por eso, muy atractivas: Blackmoor mezclaba ciencia-ficción con fantasía clásica, Spelljammer te permitía viajar por el espacio… ¡en un barco!, Darksun ofrecía un universo postapocalíptico de infinitos desiertos y poderosa magia corruptora, en Ravenloft te enfrentabas a monstruos salidos de la literatura gótica en una ambientación opresiva, y en Planescape viajabas por diferentes universos y dimensiones, todos ellos conectados a la misteriosa ciudad de Sigil. Por supuesto el juego siguió evolucionando, y ahora hay una cuarta edición que arrasa en las librerías especializadas, nuevas ambientaciones que hacen las delicias de las nuevas generaciones, y por supuesto reglas mucho más complejas que intentan hacer que el juego parezca más “adulto”. Pero mi consejo es: si quieres jugar, búscate los manuales antiguos, simples como son, y deja que tu imaginación haga el resto y se apodere de la mesa de juego.
2009-07-13 00:26 | 6 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/63767
Comentarios
|
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|