Inicio > Historias > EL DESPERTAR DEL VAMPIRO | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EL DESPERTAR DEL VAMPIRO
Jean Marigny ha estudiado en las últimas décadas el fenómeno del vampirismo, pero no desde una óptica pseudo científica como tantísimos otros autores, sino como fenómeno social y cultural. Y aunque no estoy de acuerdo en todos sus postulados, debo reconocer que maneja muchas fuentes, disfruta con su trabajo y lo demuestra en su facilidad para escribir con prosa clara, además de ser capaz de seleccionar la información que ofrece para no saturar al lector. El despertar del vampiro es su obra más conocida en España, un pequeño manual divulgativo sin excesivas pretensiones, pero se me antoja una gran obra para todos aquellos que son aficionados a los vampiros y las vampiras (tan parecidos y tan diferentes al mismo tiempo) y quieren saber más sobre el trasfondo histórico de sus monstruos favoritos. El autor no solamente aporta un extenso apéndice documental con extractos muy jugosos de novelas, testimonios medievales, modernos y contemporáneos, sino que también aporta una rica bibliografía y una adecuada filmografía, aunque faltan obras clave por aquello de que el libro es de finales de los 80. El libro comienza haciendo una breve introducción a la sangre como elemento común en muchos mitos y rituales a lo largo y ancho del mundo, tanto en el cristianismo como en el paganismo. A continuación nos presenta a los personajes históricos como Drácula, Elizabeth Bathory y otros casos menores, la mayoría de ellos en Europa del este. De ahí se pasa a la extensión del vampirismo por toda Europa en el siglo XVII, donde se dan numerosos avistamientos y se crean diversas estrategias para enfrentar al poder sobrenatural. Finalmente vemos como el racionalismo acaba destruyendo la creencia en los vampiros, sobre todo a partir de la industrialización, pero al mismo tiempo se crean personajes literarios, y después cinematográficos, que recuperan la leyenda y la consagran en el siglo XX. El libro no llega a las 150 páginas, y está profusamente ilustrado con obras de todos los rincones de Europa y de prácticamente todos los estilos importantes, por lo que también sirve de forma indirecta como un estudio de la iconografía vampírica. En general me lo he pasado muy bien leyéndolo, y me he quedado con ganas de profundizar un poco más en el tema. Temo, eso sí, que en español habrá escasas obras al respecto. 2009-06-28 11:31 | 2 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/63606
Comentarios
|
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|