Inicio > Historias > EL METRO DE LA LOCURA | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EL METRO DE LA LOCURA![]() Metro of Madness es un suplemento muy especial para el juego de rol GURPS, parte de la línea Locations, destinada a presentar localizaciones donde podremos situar nuestras partidas. El manual, que es bastante pequeño, no se puede comprar en papel. Es parte de la política de la editorial de GURPS, que de un tiempo a esta parte está lanzando material de bajo coste que puedes comprar directamente en Internet, para posteriormente imprimirte en tu casa o en una copistería. La idea es excelente, pues permite sacar complementos muy específicos y hacerlos llegar fácilmente al jugador; además, eso permite que los manuales tengan las páginas “que deban tener”, y no se engorden artificialmente con paja para que abulten más en las estanterías. Sólo encuentro una pega: aunque hay que agradecer una maquetación muy clara y simple, que permite gastar poca tinta en la impresión, los dibujos que se han incluido son pocos y excesivamente simples. El mapa de la estación, eso sí, es bastante bueno.
El suplemento abre con una breve introducción donde nos explica qué podemos esperar de las treinta páginas largas que nos esperan. Además, los autores se presentan y nos cuentan su experiencia en el mundo de las letras y del juego, algo bastante interesante que da a los lectores la posibilidad de conocer y distinguir a sus autores preferidos, algo que muchas editoriales parecen empeñadas en evitar. El capítulo primero describe la estación de metro, cuya mezcla de ambiente industrial y gótico está muy lograda, da una breve biografía del arquitecto que diseñó la estación y comenta leyendas urbanas sobre la misma; dichas leyendas van desde lo sobrenatural a la ciencia-ficción y las conspiranoias tradicionales. El capítulo dos está dedicado a mostrarnos cuál es la rutina diaria en la estación, además de darnos ejemplos de personas que se encuentran habitualmente por allí, como pueden ser los sectarios, metrófilos, ladronzuelos, asesinos en serie, mendigos o exploradores urbanos. De cada uno de ellos se nos da un ejemplo, donde se nos cuenta su historia y su relación con la estación. El tercer capítulo es el que ofrece más ayuda para la ambientación. Da algunas explicaciones sobre qué ocurre en el metro, entre las que podremos elegir la que prefiramos para usar en nuestra partida; los autores ofrecen poderes y conjuros nuevos relacionados con el metro y los túneles, además de presentar algunos espíritus y seres tenebrosos que podrían habitar el metro en el caso de que quisiésemos hacer una historia con elementos de terror sobrenatural.
Usualmente los juegos de rol dan una única posibilidad de partida, a lo sumo dos, y los directores de juego deben de adaptarse. Uno de los aspectos que más me gusta de este complemento es la gran libertad que se nos deja para decidir cómo queremos utilizar la estación, facilitándonos material para hacer aventuras de terror, misterio, sobrenatural, ciencia-ficción, fantasía… Además, permite emplear la mayoría de esta información en cualquier juego, no solamente en GURPS: particularmente me parece muy interesante para la gente que juega Cyberpunk, Kult, Cthulhu, Vampiro o cualquier otro juego de Mundo de Tinieblas. Aunque pequeño, el manual resulta de gran ayuda para hacer partidas, algo que uno echaba de menos en los juegos de rol, donde es habitual que los complementos de juego presenten mucha ambientación (lo cual está bien) pero pocos detalles prácticos sobre cómo trasvasar todo eso a la mesa de juego (es decir, que te dejan todo el trabajo duro). Una compra interesante, que sin duda emplearé en próximas partidas. 2009-06-15 01:31 | 2 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/63467
Comentarios
|
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|