LEER O NO LEER 3: ¡LOS LIBROS SON CAROS!
Aunque en este país se publican muchos libros, las ediciones tiran un número de copias muy limitado, lo que impide que los precios sean tan asequibles como en otros países (en general, comprar un libro en EE.UU. o Reino Unido te sale casi la mitad que comprarlo en España). Sólo de vez en cuando, fenómenos como Harry Potter o El Código DaVinci parecen despertar el interés del público, y en esas ocasiones las editoriales no se molestan en reducir los precios (todavía no ha aparecido una edición de bolsillo de Harry Potter) pues saben que la gente los va a comprar independientemente del precio. Una de las afirmaciones habituales ha sido que en España no se lee tanto porque, como ya hemos dicho, los libros son caros. Esto sería una pescadilla que se muerde la cola, claro está: como los libros son caros la gente no los compra, y como se venden pocos ejemplares las editoriales no tienen más remedio que subir los precios. Pero esta afirmación es errónea en gran medida. Obviamente los libros son caros, y quienes compramos libros no podemos adquirir todos los que quisiéramos (tampoco es que tengamos tiempo para leer todo lo que queremos), pero en general todos los productos de ocio son caros. Un videojuego nuevo cuesta entre 40 y 60 € en el mejor de los casos, lo mismo que una temporada de tu teleserie favorita, e incluso ir al cine a ver una película vale 6 € entre semana (en Cádiz). Dicho de otra manera, puesto que un libro tiene un uso en el tiempo bastante más amplio que una película y es bastante más barato que videojuegos y teleseries, que no se adquieran no es tanto un problema de precio como de hábito. Segundo indicador de que esto es falso: mientras que en países como Francia o Suecia entre el 80-90% de la población es usuaria de bibliotecas (según Luliana Botezan), en España sólo el 19,4% de la población está registrado en una biblioteca público… ¡y una cuarta parte de dichos inscritos tienen menos de 13 años! (según el estudio de Hilario Hernández). Es decir, los adultos de este país no tienen hábito de lectura, y eso es algo que el precio de los libros no puede cambiar por sí solo.
2009-05-12 07:32 | 6 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/63028
Comentarios
1
|
De: Juan Omeya |
Fecha: 2009-05-12 11:29 |
|
Epa, Jose!
No creas que se me ha olvidado lo del banner para el título, lo que pasa es que tengo mucho trabajo (yuhú!)
Tan pronto como me relaje, te lo hago, ya esta en mi cabeza.
|
2
|
|
Sé que quizás lo del precio de los libros sea una excusa...vale... ¡PERO ES QUE SON CARÍSIMOS, COÑO!
Yo, todos los libros que me compro, los compro en Londres donde están a menos de la mitad del precio y con unos descuentos añadidos enormes (y lo videojuegos y películas igual)
Si los chavales tienen que elegir entre gastarse 30€ en un libro o en gastárselos de farra... me parece que (tristemente) los libros llevan las de perder.
Dejémonos de ayudas al cine español (que es una puta mierda) y ayudemos a bajar los precios de la literatura. A ver qué pasa.
|
3
|
De: Illyria Grey |
Fecha: 2009-05-12 12:28 |
|
En mi caso, las bibliotecas que tengo cerca, en general no ofrecen los títulos por los que me intereso. (O hay pocos ejemplares de los mismos) Y te lo dice alguien que tiene carné vigente de redes de bibliotecas de tres comunidades autónomas y dos universidades.
|
4
|
De: Jose Joaquin |
Fecha: 2009-05-12 15:16 |
|
No te preocupes, Juanlu, cuando tú puedas... ¡el currelo va antes!
Y sí, las bibliotecas públicas algunas veces compran cada cosa... en Cádiz compraron un puñado enorme de libros de Dan Brown, aunque para ser sinceros hay que decir que siempre están prestados.
Creo que como socio de una biblioteca puedes hacer sugerencias de compra, aunque ya depende de cada una el dar prioridad o no a dichas sugerencias (en Cádiz suelen hacerte bastante caso).
|
5
|
De: Josef K |
Fecha: 2009-06-20 02:36 |
|
Es cierto que algunos pueden excusarse en los precios de los libros para no leer, pero creo que te equivocas al comparar un libro con un mero artículo de ocio, como un videojuego o la temporada de una teleserie. Como sabemos todos aquellos a quienes agrada la lectura, esta, si bien requiere en buena medida del ocio, va mucho más allá en términos de sus aportes al individuo y a la sociedad que los juegos de Wii o X-BOX 360. Hay un artículo en mi blog sobre el tema de los precios de los libros: http://criticolandia.blogspot.com
|
6
|
De: maria asuncion torrez |
Fecha: 2010-12-02 21:23 |
|
que no sacan bien las imagenes no las ponen muy bien como uno quisiera
|
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Septiembre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos


Tu IP es:


Enlaces indispensables

CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|