Inicio > Historias > CONFERENCIAS

CONFERENCIAS

Jose Joaquin Rodriguez MorenoLa semana pasada se celebró en la Universidad de Cádiz la “Semana de la Igualdad”, un evento algo rimbombante y tal vez demasiado ambicioso (por la gran cantidad de actividades que se organizan y el poco tiempo para disfrutarlas que tenemos los asistentes), pero desde luego necesario y bastante popular. Aunque daba los mismos créditos de libre elección que otros Congresos, logró reunir más de doscientos inscritos, cinco veces más que su competidos más cercano (el Congreso Doceañista) y el doble que nuestros congresos.

De todas las actividades, la que peor sabor de boca me ha dejado han sido las tandas de comunicaciones, a saber, pequeñas conferencias de quince minutos en las que jóvenes investigadores ponemos al tanto a los asistentes de qué estamos investigando.

Por un lado, hubo gente que se coló con veinte o treinta folios, y pretendían leerlo todo en quince minutos. Olvidaban que el objetivo de las comunicaciones no es leer sus investigaciones, sino poner al tanto de las mismas a los asistentes; además, obviamente no da tiempo de leer en voz alta un folio por minuto, y aunque lo diese, la gente suele perderse ante la monotonía de la voz de quien lee.

Por otro lado, hubo gente que trató temas de cultura popular, con espectaculares power points y grandes puesta en escenas, pero que al final te dejaban con cara de… ¿qué me has querido contar? Hubo quienes hablaron de Carnaval, pero con una crítica muy simplista (“esta canción es machista porque habla mal de la mujer, y esta otra no porque dice que las chicas inteligentes somos las mejores”), mientras que quienes lo hicieron de medios de comunicación se quedaron en la anécdota, queriendo abarcar mucho y diciendo al final muy poco.

Lo que me ha sorprendido en estas jornadas ha sido justamente eso, el hecho de que las charlas más “amenas” eran bastante ligeras de contenido, y las que analizaban con mayor profundidad se convertían en infumables. Sin querer ponerme como ejemplo de nada, creo que la mía sobre las villanas de los cómics estuvo más o menos en un punto intermedio: hablamos de arquetipos, de sus orígenes, del discurso que se lanzaba a los lectores… pero al mismo tiempo hubo ironía, el público se rió en un par de ocasiones y se nos pasó el tiempo volando.

En la misma línea estuvo mi compañera Virtudes, que trataba un tema tan horrible como puede ser la legislación republicana sobre la mujer, pero que supo tratar el tema con entusiasmo, haciendo comparaciones que despertaban el interés del público, llamando la atención sobre los aspectos más sorprendentes, usando un lenguaje cercano…

Hay quien se queja de que sólo decimos las ideas principales y no profundizamos, pero ese es el problema: ¿vale la pena profundizar si el público está desconectado?, ¿acaso no es mejor ofrecerles los puntos básicos y hacer que lo comprendan de una forma amena?

Cada cual tiene sus preferencias, pero yo como oyente siempre prefiero a alguien que me explique un poco y me motive mucho, a alguien que explique muchísimo pero me sature enseguida.

2009-03-25 00:33 | 6 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/62438

Comentarios

1
De: Michellangelo Fecha: 2009-03-25 09:59

Para mi es una falta absoluta de respeto, es decir, que si vas a dar una charla es porque quieres contarme algo, ¿no? Pues entonces tienes que hablar para mi y no quedarte patichocho mirando los papeles y leyendo en voz alta.

Es, no se, como si cuando vas al cine en vez de actuar los actores se limitasen a leer el guion. ¡Vaya chufa!



2
De: Alejandra Fecha: 2009-03-25 13:27

Las comunicaciones son siempre lo peor... y las que son buenas se te quedan cortas. Moraleja: las comunicaciones de un modo u otro nunca te dejan satisfech@



3
De: Michellangelo Fecha: 2009-03-25 17:12

En Alemania y Francia ya no se dan comunicaciones: se pasa previamente el texto y se da unos minutos para el debate entre el autor y el público.

Lo malo de este sistema es que tienes que poner pocas comunicaciones o no se las lee ni el jefe de los powerranger. Lo bueno es que no necesitas hablar bien para que la gente se entere de lo que has hecho.



4
De: Jose Joaquin Fecha: 2009-03-25 19:12

Yo siempre he visto las comunicaciones como una forma de presentar una investigación de forma breve.

Es, para mí, igual que cuando cuentas a un amigo de qué va una película o un libro: una pequeña introducción, los puntos principales y tus conclusiones (en la peli o el libreo sería si nos ha gustado y la razón, en la comunicación diríamos la utilidad de la misma).

Imagínate que te pregunto de qué va tal libro, y tú lo sacas y te pones a leermelo en voz alta... ¡sería para morirse!



5
De: Ivan Fecha: 2009-03-26 16:40

Yo siempre he inculcado un par de reglas sagradas a mis "juniors" en referencia a preparar conferencias, sean de la extensión que sean:

- Cada diapositiva del powerpoint como máximo 6x6: seis líneas de seis palabras, que sirva como guión y contengan las tres o cuatro ideas principales. Su función es mantener el hilo conductor del que se despiste, pero no despistar de la charla.

- Llevar un esquema de la charla, ni una sola frase escrita entera. Hay que dejar fluir la verborrea según el ambiente y la isnpiracion, no leer el discurso o se cometen los errores que has comentado.

Presentarse a una cofnerencia con veinte páginas es, como se apunta antes, una vergüenza, igual que llegar con una página y que le sobre la mitad del tiempo: no se explica todo, no se asimila nada y no se permite interactuar al público, que es la gracia de una conferencia. Para escuchar a alguien leer está el telediario, y encima mediante prompter o como se llame, que queda más disimulado.



6
De: Jose Joaquin Fecha: 2009-03-27 09:48

¡Grandes consejos!





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin